Mendikat


Learbarro (398 m)
![]() 2019/12/17
![]() 2019/12/18
|
|
![]() |
Historia
Sorabilla es un barrio del municipio de Andoain que a su vez fue un municipio independiente en el pasado reciente.
Este barrio está separado del resto de Andoain por el río Oria, de tal forma que Sorabilla ocupa la margen izquierda y el resto de Andoain la derecha. El barrio de Sorabilla propiamente dicho está compuesto por la Iglesia de San Martín de Sorabilla y un pequeño conjunto de casas y caseríos en torno a la plaza que se forma junto a la iglesia. En los últimos años se han construido unos chalets en las cercanías de Sorabilla. Junto a este núcleo principal componen el barrio numerosos caseríos y casas dispersos, que forman varias agrupaciones de casas.
Al norte de Sorabilla se encuentra el monte Belkoain perteneciente el macizo de Andatza y famoso por la línea de defensa que el militar Candido Saseta estableció en la zona para evitar la entrada de los franquistas hacia San Sebastián, que apenas duró un mes. La defensa de Andoain la componían aparte de Belkoain, las cimas de Buruntza y Belabieta.
En la actualidad se están adecentando y estudiando las trincheras que sirvieron a los republicanos para la defensa contra los nacionales .
También decir que en un caserío de Sorabilla, en época bastante reciente, entre 1949 y 1952 existió un centro de la Falange en Sorabilla en el que estaban internadas 25 niñas que padecieron todo tipo de penurias y que en la actualidad se está investigando para sacar a la luz la historia oculta de estas niñas.
Desde Sorabilla
Una pequeña carretera une los diferentes caseríos de la zona y nos lleva hasta la cota (364 m.) entre el Belkoain (491 m.) y el Learbarro (398 m.) pasando cerca de la ermita de San Migel al lado del caserío Etxeberri.
Al cruzar el arroyo Elordi, donde hay unos indicadores, giramos totalmente a la derecha y pasando el caserío Erramueta llegaremos a la cota (364 m.). Si quisiéramos hacer una circular pasando por el Belkoain (491 m) la vuelta la haríamos llegando al punto citado de los indicadores desde la pista que sale del collado de Mareaga al (W.) del Belkoain (491 m.).
Una vez en la cota (364 m.) seguimos a la derecha hacia el caserío Pagarte, con prohibición de pasar y unos mastines que impresionan. Sin embargo unos metros antes de la puerta prohibida vemos el indicador de una bonita calera y enfrente el camino que nos lleva al caserío de Garate.
En el mismo caserío mejor coger el camino de la izquierda en lugar del que vemos enfrente hacia el (N.) aunque no tiene pérdida pues la cima la tenemos visible a pocos metros.
Enseguida tomamos la loma que por terreno herboso nos lleva a la despejada cima.
Merece la pena recorrer por el norte el arroyo Abalotz famoso en su tiempo por la ferrería que albergaba y que desemboca en el río Oria.
Accesos: Sorabilla: (1h 20min).
Irudiak
-
2019/12/01Cima con Belkoain al fondo
-
2019/12/01Caserío Garate
-
2019/12/01Cumbre de Learbarro ó Garatemendi con su caserío en la base
-
2019/12/01Entrada hacia el caserío de Garate
-
2019/12/01Calera a 25m. de la pista
-
2019/12/01Indicador de la calera al lado de la entrada al caserío de Gárarte
-
2019/12/01Vista de la calera desde arriba
-
2019/12/01Detalle de la calera
-
2019/12/01Indicadores en la carretera hacia Belkoain
-
2019/12/01Detalle de los indicadores
Track-ak
![]() |
Sorabilla-Learbarro ó Garatemendi-Belkoain-Txingorrigaina-Munotxagaina-Sorabilla | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
10,16 Kb. |