Mendikat


Okabe (1466 m)
![]() 2001/01/01
![]() 2016/03/25
|
|
![]() |
Las montañas de Ezterenzubi culminan en el monte Okabe (1466 m), de pesadas formas, en la parte Norte de Irati, constituyendo la máxima altura de Nafarroa Beherea.
Sobre la amplia y llana meseta somital de Okabe se asienta una de las más importantes necrópolis prehistóricas de Euskal Herria. Una veintena de Cromlechs se hallan repartidos entorno a los llanos de Hilarrita (1387 m). La mayor parte de ellos son cromlech tumulares constituidos por un círculo de bloques de 5 a 7 metros de diámetro rodeando a un cúmulo de piedras central cubierto por una capa de piedras. Las cenizas del difunto se depositaban en el centro del monumento bajo el cúmulo de tierra o el mismo suelo. Su aparición se remonta a la edad del bronce, y sucedieron a los dólmenes más antiguos. Su ubicación responde a una zona donde el hombre empezó a practicar el pastoreo.
Orometría
Es la máxima elevación de Nafarroa Beherea, aunque en un entorno no muy lejano es posible encontrar alturas algo mayores: Arthanolatze (1531 m), Abodi (1531 m), Ortzantzurieta (1566 m), lo que limita su prominencia. Posee un situación central dentro del macizo de Irati, aunque su rasgo fisonómico más característico es constituir una gran planicie herbosa, lo que sin duda tuvo que tener relación con la elección de este lugar como necrópolis.
Los mapas del IGN señalan un vértice geodésico, el núm. 6432703 de nombre Lecumberry II, no constituido en el punto más alto de la elevación, sino unos metros más al N, en un punto algo más bajo (1456 m) , sobre unas rocas muy características. Esas peñas constituyen, en verdad, un lugar más singularizado que la planicie herbosa que constituye la cima real.
Desde Ezterenzubi/Esterénçubi (T2)
Aunque es una ruta larga y con desnivel, prácticamente del orden de magnitud de la montaña, el GR-10 señala íntegramente la vía, muy interesante aunque discurre en buena parte por viales asfaltado.
Junto a la iglesia e Ezterenzubi (231 m) existe un espacio bastante amplio para aparcar. Salir por la calle que asciende frente a la iglesia siguiendo las marcas rojas y blancas (GR-10). Arriba, seguir las marcas, que prosigue por el carril asfaltado a la izquierda. Al cabo de una hora de marcha pasaremos frente al acceso a la Gîte d' Etape de Kaskoleta (620 m). En la colina de la izquierda (634 m) existe una mesa de orientación.
Siguiendo sobre la pista asfaltada, en el siguiente alto (640 m), se incorpora por el lado derecho, la pequeña carretera que sube del barrio de Pagaltzeta/Phagalcette (552 m). Continuamos, acortando la gran lazada que describe la carretera por la izquierda, y se gana un desvío (815 m), donde continuamos el ramal de la izquierda. El asfalto termina a los pocos metros, juntoa una granja a la izquierda, transformándose ya en un camino que discurre bajo el conjunto alomado de Hegieder (934 m). El camino desciende al encuentro del arroyo de Lapurdiko erreka (695 m) que se vadea por un pequeño puente. Luego gira al N dejando a la izquierda, en un prado la borda de Intzarazki. Cuando el camino gira la derecha (E), el GR-10 lo abandona para tomar una senda muy maraca hasta el collado occidental de Irauko lepoa (1025 m) donde volvemos a encontrarnos con el asfalto. Seguir la carretera (E) durante algunos centenares de metros, para salirse a la derecha (siguiendo, en todo momento, el GR-10), en el collado occidental de Irauko lepoa (1008 m). Nos elevamos sobre la gran loma despejada hacia Ilarrita/Hilarrieta (1387 m), donde recorreremos el abierto espacio rodeados por los círculos de piedra con grandes vistas de los Pirineos. Poco, más adelante, sin apenas escotadura apreciable, se localizan las rocas de Okabe (1456 m ) y el punto culminante de la montaña (1466 m).
Desde Irabia (T2)
La ruta es larga, abordando la cumbre desde el corazón de Irati.
El itinerario arranca junto a la presa del embalse de Irabea, donde existe un aparcamiento para dejar los coches (830 m). Continuarmos ahora por el camino que rodea el embalse, dejando a la izquierda las boscosas laderas de los Mozolos (Mozolo-aundi y Mozolo-txiki). Paulatinamente el embalse comienza a estrecharse y va adquiriendo la forma de la regata Egurgoa, de lo alimenta. Después de algo más de 3 Km. de marcha nos situaremos en el puerte de Kontrasario (830 m), que nos va a permitir cruzar el río. Nada más pasarlo, la pista desde embalse continúa su rodeo dirigiéndose (en 8 Km.) a la Virgen de las Nieves. Nosotros tomaremos un nuevo camino a la izquierda que desciende ligeramente a la regata Kontrasario, que sirve de delimitación de la muga fronteriza. Continuamos por una nueva pista, a la derecha de la regata Egurgoa, para enlazar poco después con las marcas rojas y blancas de la Alta Ruta Pirenaica, que nos va a ayudar a remontar la cresta de Urkulu. A la derecha, unas estacas nos invitan a remontar la ladera bajo la cumbre de Urkulu (1245 m) alcanzando el collado (1188 m) que forma esta cima con la denominada Cresta de Urkulu (1333 m). Continuando bajo la misma, dejando la cresta a mano derecha se llega al collado Ahuntzbide (1281 m), y de aquí a Oraate (1285 m). La cima se gana entonces en pendiente con tendencia hacia la izquierda (1466 m).
Para el descenso podemos aprovechar para visitar la necrópolis de Hilarrita/Hilarrieta (1387 m). Una vez en ella podemos retornar al punto de partida por el collado Irau (1010 m), desde donde deberemos caminar 10 Km. para alcanzar el aparcamiento de la presa del embalse. Algo más breve es perder altura desde Hilarrita por la loma occidental (1217 m) para alcanzar la pista en una majada a unos 3 Km del collado Irau.
Desde Burdinkurutzeta (T2)
Desde Burdinkurutzeta (1135 m) parte la ascensión más clásica, en la carretera de Donibane Garazi a los Chalets de Irati o Chalets de Pedro (980 m). Bordeando el Saroberri (1338 m) por la vertiente occidental se alcanza el collado Surzai (1135 m) por el que pasa una carretera une los Chalets de Irati con el collado Irau (1010 m). En este paso son visibles dos cromlech. Desde aquí un buen camino asciende a la necrópolis de Hilarrita (1387 m), ubicada en un gran despejado llano cubierto por el pastizal. El ganando suele pacer plácidamente en este lugar sagrado para los primeros pobladores de estos entornos. A la izquierda podemos dirigienos a la doble cima. La primera de ellas se encuentra formada por unos grandes bloques de conglomerado, existiendo poco más adelante (E), otra elevación más herbosa, que constituye la verdadera culminación de la montaña.
Existe una alternativa ligeramente más larga que parte de la ermita de San Salvador de Mendibe (Salbatore)(932 m). Un camino permite acortar las curvas de la carretera alcanzando después de unos 25 minutos de marcha el collado Burdinkurutzeta (1135 m), continuando entonces por el recorrido ya descrito.
La leyenda dice que el Basajaun, genio que puebla las frondosidades de Irati, robó un candelabro de la ermita de Salbatore para regalarselo a Basandere, la señora del bosque, que lo guardó en la cavidad llamada Galharbeko potxa. Un muchacho del caserío de Lohibarria, pidió el candelabro a Basandere, y se lo dió. Pero cuando se enteró que lo iba a devolver de nuevo a la ermita, lo siguió con el Basajaun. Entonces el chico dijo: " Jondoni Salbatore, zuretzat nuen, othoi urrikal zaizkit ! " (Señor San Salvador, lo tenía para usted, ! apiádese de mí !). En ese momento sonó la campana de la ermita y el Basajaun tuvo que detenerse:
" Obe duk joal zak orrek soinatu din, obe duk ! " (Te ha valido que sonarse ese cencerro viejo)
El candelabro parece continuar en la ermita. Los de Mendibe han pretendido llevarlo al pueblo en varias ocasiones, pero nunca lo han coseguido llevarlo más allá del collado Haritzkurutzeta...
Desde el Chalet de Pedro (T2)
Desde el Chalet de Pedro (980 m) un itinerario balizado por el bosque alcanza la loma de Gorostibizkarra (1341 m) y llega al rellano herboso de Okabe. Desde el mismo lugar puede seguirse el carretil que sigue junto a la regata hasta el puente de Orgate u Oraate (950 m), momento en el que sube al collado Oraate (1285 m), dejando al Norte, la cima de Okabe (1466 m), y al Sur, la alargada cresta de Ahuntzbide (1399 m) por donde discurre la línea fronteriza.
Desde Irauko lepoa (T1)
Se puede remontar la despejada cresta occidental desde Irauko lepoa (1008 m), al que se llega por carretera desde los Chalets de Pedro por Surzai o desde Donibane Garazi por Esterenzubi y el collado de Artaburu (1154 m).
Accesos : Burdinkurutzeta (2h); Irati (1h 45 min); Irauko lepoa (45min); Irabea (2h 45 min).
Irudiak
-
2006/07/07Cumbre de Okabe
-
2006/05/20Cumbre
-
2006/07/07Cromlechs de Hilarrita
-
2006/05/20Rebaños pirenaicos y Okabe al fondo
-
2006/07/07Cima
-
2006/07/07Señalización en la cima
-
2006/07/07Cumbre de Okabe
-
2006/07/07Necrópolis de Hilarrita
-
2006/07/07Buitres en Hilarrita
-
2006/07/07Cumbres desde Hilarrita
-
2006/07/07Colonia de Buitres Leonados en Hilarrita
-
2006/07/07Señal del G.R.-10 ( Sendero Transpirenaico Francés )
-
2006/07/07Pastando en Okabe con el Ori asomando por encima del mar de nubes
-
2006/07/07Camino a Okabe
-
2006/07/23Rebaño bajo las rocas cimeras
-
2006/07/23Ermita de San Salvador de Mendibe ( Salbatore )
-
2008/02/16Vista desde la cresta de Ahuntzbide
-
2008/02/16Collado Oraate y cumbre de Okabe
-
2008/02/16Llegando a la cima por Oraate
-
2008/02/16Cresta de Gorostibizkarra desde Okabe
-
2008/02/16Llanos superiores de Okabe desde la cima oriental
-
2008/02/16Escalada en los bloques de Okabe
-
2008/02/16Bloques finales de Okabe
-
2008/02/16Comlechs de Hilarrita
-
2008/02/16Uno de los Cromlechs de Hilarrita
-
2008/02/16El lugar sagrado de Hilarrita
-
2008/02/16Cromlech en Hilarrita presidido por Orhi
-
2008/02/16Cumbre de Okabe desde Egurgoa
-
2008/02/16Campo de Hilarrita desde la cumbre de Okabe
-
2008/02/16Indicador en Okabe
-
2009/05/20Hayedo en Irati
-
2009/05/20Hayedo de Irati
-
2009/05/20Hayedo de Irati
-
2009/05/20Hayedo de Irati
-
2009/05/20Hayedo de Irati
-
2009/05/20Hayedo de Irati
-
2009/05/20Hayedo de Irati
-
2009/05/20Hayedo de Irati
-
2009/05/20Hayedo de Irati
-
2012/06/26Okabe desde el col de Sensibile
-
2014/09/21Collado Oraate.
-
2014/09/21Hito en la cima herbosa (verdadera cima).
-
2014/09/21Cruce de Egurgi.
-
2009/06/19Cumbre (9-6-09)
-
2009/06/19Cumbre Okabe 1466m.( 19-6-09)
-
2009/06/19Descenso de Okabe (19-6-09)
-
2009/06/19Paraje descenso Okabe 1466m.(19-6-09)
-
2009/06/19Rocas cimeras del Okabe 1466m. (19-6-09)
-
2016/10/11Cresta de Urkulu y cumbre de Okabe
-
2013/10/21Ilarrita
-
2013/10/21Pastos de Okabe
-
2013/10/21Cima
-
2013/10/21Camino hacia la cima
-
2013/10/21Cumbre
-
2020/07/19cima
-
2020/07/19Orhi desde la cima
Track-ak
Treking Irati Belagua, Etapa 4. Orbaizeta (Larraun) a Bagargi (Chalets de Irati). | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
89,43 Kb. |
Alta Ruta Pirenaica - Travesía del Pirineo Occidental, Etapa 6. Azpegi a Bagargi. | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
82,80 Kb. |
Col de Sourzay - Hilarrita - Okabe (Sommet d' Occabe) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
2,75 Kb. |
Chalet Pedro-Ahuntzbide-Okabe-Chalet Pedro | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
11,49 Kb. |
MENDIBEL, ARTHANOLATZE, OKABE y IRAU desde Iratiko Etxolak | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
14,14 Kb. |
Chalet de Pedro-OKABE-Col Burdingurutzeta | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
11,61 Kb. |
Iruzkinak
-
Berna Martinez Lopez
2009.eko ekainak 25aSalida del Coll Irau a las 10 horas,llegada a las 11,20 ninguna vista debido a la densa niebla,coloco contenedor plastico deposito de tarjeta,para SUA mi mascota(pastor del Gorbeia)hace la 231 ascensiones.Alojados en Uhart Cize