Mendikat


Joracao (1837 m)
![]() 2020/07/15
![]() 2020/07/15
|
|
![]() |
Máxima altura del sector que se ha visto relegada a un papel secundario debido a la vistosidad de su hermano pequeño, el Pico Valdecoro.
Desde Fuente Dé (por la canal del Hachero)
Salimos del aparcamiento para cruzar la dehesa en diagonal a la izquierda y enlazar con el sendero que sube a la Vega de Liordes. Dejaremos más adelante el cruce que asciende por los Tornos de Liordes para continuar de frente. Fuente Dé y sus instalaciones se van haciendo cada vez más pequeñitos. Más adelante nos saldrá al paso el desvío a la Canal de la Jenduda. Seguimos hacia la derecha, pasando después por debajo de los cables del teleférico. La canal no ofrece dudas; se trata de un sendero estrecho, que tal vez podría causar cierto respeto a quienes padecen de vértigo. Dejamos atrás unas casetas en ruinas y un par de bocaminas. Si miramos hacia abajo veremos los restos de lo que fue un teleférico para la extracción del mineral. En un momento dado llegamos a un hito de piedras. Si seguimos dirección W hacia la visible estación superior del teleférico, llegaríamos a las inmediaciones de ésta. Pero deberemos seguir en sentido contrario, hacia el también evidente collado de Valdecoro; este tramo es más difuso ya que la alta hierba llega casi a taparlo. Una vez en el collado de Valdecoro, giraremos hacia la derecha (S) para llegar por hierba a la cumbre de Joracao. Las vistas son excelentes.
Desde Fuente Dé (por el PR-PNPE 24 "Puertos de Áliva")
También se puede ascender directamente desde Fuente Dé, pero en vez de hacerlo por la canal, siguiendo el sendero PR-PNPE 24. Este parte del mismo aparcamiento, pero habrá que cruzar la dehesa transversalmente. Es un recorrido por bosque que sube suavemente hasta los puertos de Áliva. No obstante, en un momento dado, con los Invernales de Igüedri ya a la vista, dejaremos el sendero acondicionado justo junto a una baliza en un giro a la derecha. Nosotros deberemos girar a la izquierda para seguir luego el curso de la Riega del Agua y remontarlo hasta su cabecera. Dejando las diversas y llamativas cotas del Pico Valdecoro a nuestra izquierda, no hará falta llegar al collado del mismo nombre para acceder a Joracao (1837 m) puesto que podemos ir cogiendo altura por su ladera, herbosa, y llegar directamente a la cumbre.
Este sendero se creó como alternativa a la tradicional subida por pista desde Espinama a los Invernales de Igüedri.
Accesos: por la canal de Hachero, 1h35
Irudiak
-
2020/07/13Cordal Valdecoro-Joracao con Peña Prieta de fondo
-
2020/07/13Joracao con Peña Prieta tras él
-
2020/07/13Joracao visto desde Valdecoro occidental
-
2020/07/13Panel de la ruta "Dehesa de Fuente Dé"
-
2020/07/13Desde el aparcamiento al refugio de Áliva se tarda aproximadamente 4 horas
-
2020/07/13Trazado de la Canal de Hachero en su parte baja
-
2020/07/13Lirio
-
2020/07/13Canal de Hachero vista desde su trazado, pero más arriba de sobrepasar los cables del teleférico
-
2020/07/13Parte final de la subida utilizando la canal de Hachero, con el collado de Valdecoro a la vista
-
2020/07/13Cumbre
-
2020/07/13Vistas hacia los Tornos de Liordes desde el punto más al W de Joracao. También se ve la estación superior del teleférico
-
2020/07/13Cueto Redondo y las Cumbres Avenas vistos desde la cima
-
2020/07/13Vistas hacia Peña Prieta
-
2020/07/13Última cota del cordal de cumbres que baja del collado de Valdecoro
-
2020/07/13Fuente en el trazado del PR-PNPE 24
-
2020/07/13Baliza del PR-PNPE 24