Mendikat


Chabola, La (1004 m)
![]() 2020/08/01
![]() 2020/08/02
|
|
![]() |
La Chabola (1004 m) es un modesto cerro situado al N de Almazán y al E de Fuentelcarro, las dos poblaciones mas aparentes para acceder a la cumbre. Este punto geográfico figuraba como vértice topográfico en los antiguos mapas del ejército. Tiene como elemento mas visible una antena de telecomunicaciones, emplazada al S de la zona cimera, a una altura algo inferior que la de la cumbre, que se halla dentro de un campo cultivado.
El espacio de predominio de esta cumbre es conocido como monte de la Oruca, delimitado por el trazado de la N-111/A-15 por su parte occidental y por el barranco de Santa Ana en la oriental. La litología es de areniscas (arenas, guijarros) y la cobertura vegetal es de pino negral de repoblación que sustituyo al carrascal, especie arbórea autóctona de la zona.
Desde Almazán
en la parte N de la población cruzamos el Duero por una pasarela, paralela al puente de la antigua carretera N-111, y seguimos este trayecto (N) hasta pasar la vía férrea. Tomamos un camino a la derecha (N), que pasa cerca de una señal geomagnética (semejante a un vértice geodésico) y alcanza la carretera del Cubo de la Solana (SO-P-3029) a la altura de la antigua fábrica de muebles de la Oruca.
Cruzamos la carretera anterior y tomamos un camino (N), al E de las viejas instalaciones industriales, el cual vira (E) para pasar por encima del trazado de la N-111/A-15, frente al paraje Alto de las Plantas. Cogemos una pista (N), que discurre entre la carretera y el límite W del pinar, hasta tomar un desvío (W) hacia la antena de telecomunicaciones. Al N de esta infraestructura se halla el campo que ubica la cima en su parte septentrional, el cual habremos de bordear o atravesar para llegar a ella.
La vuelta la podemos realizar tomando un agradable camino que discurre por medio del pinar.
Acceso: Almazán (30 min)
Irudiak
-
2020/07/20campo que ubica la cima visto desde el S
-
2020/07/20Antena de telecomunicaciones en la parte S de la zona cimera
-
2020/07/20cima en medio del campo vista desde el borde N de la finca
-
2020/07/20presa que controlaba el caudal de agua del río Duero que entraba en la antigua playa fluvial
-
2020/07/20río Duero, aguas abajo, desde la presa de la antigua playa fluvial, naturalizando poco a poco el enclave
-
2020/07/20Río Duero, aguas arriba, desde la presa de la playa
-
2020/07/20hito que marca un a señal magnética del Instituto Geográfico y Carastral
-
2020/07/20placa de la señal de Magnetismo
-
2020/07/20camino hacia la antigua fábrica de muebles de la Oruca
-
2020/07/20mirada retrospectiva hacia Almazán, con el alto del Cinto detrás
-
2020/07/20cerro visto a mano derecha, a la izquierda se ve el Alto del Reloj, desde un paso elevado de la autovía A-20
-
2020/07/20Caseta, usada en otros tiempos de colmenar, en la ladera S del cerro
-
2020/07/20vista del Alto de san Cristóbal, al WSW del cerro
-
2020/07/20vista SSW, hacia Almazán y su entorno, desde la cumbre
-
2020/07/20vista WNW, hacia Fuentelcarro, desde la cima
-
2020/07/20pinar de la Oruca
-
2020/07/20Trayecto de vuelta por el pinar de la Oruca