Mendikat


Montoncillos, Los (1088 m)
![]() 2020/08/23
![]() 2020/08/24
|
|
![]() |
Los Montoncillos (1088 m), son varias colinas redondeadas, de similar altitud y pequeño tamaño, que se sitúan en la parte alta de un terreno alomado. Voy a tomar la cota mas oriental, de forma azarosa, como cima principal, pese haber otros dos cerros al W de parecida, o quizás superior, altitud. La elección se debe a que esta es la única la cota que figura en ediciones de mapas topográficos del IGN anteriores al actual y que las otras dos cimas han sido recrecidas de forma artificial por montones de piedras retirados de los campos, en especial la mas occidental.
El nombre Los Montoncillos me fue facilitado por un lugareño de Muro, afirmándome que así denominaban ellos a ese paraje. Otra opción, Carralascabras, que figura en el IGN en el entorno del relieve, la veo menos acorde con la fisonomía del relieve.
Otro referente topográfico/orográfico que encontramos al SW del relieve es el vértice de la Cerrada (1074 m) "584392 4632351", el cual es una pena que no se encuentre en la parte mas alta de la estructura pues le hubiese dado mas atractivo a la cumbre.
Uno de las rutas mas aparentes para llegar a la cumbre oriental es hacer el recorrido SLC-SO-97, incluido en la red de senderos del Noreste Soriano, el cual pasa por una cantera de piedras de molino. En mi caso no lo seguí por no pasar por otros objetivos del relieve que me propuse hacer; las cotas/cimas occidentales y el vértice geodésico de la Cerrada.
Desde Muro de Ágreda
A la parte N de la población, donde se hallan las ruinas del castillo medieval, seguimos unos metros la carretera SO-P-2004 (N) hasta tomar un camino a la derecha, que va a la par del trayecto anterior, en la misma dirección. Tomando como referente unas naves porcinas, antes de llegar a ellas, tomamos el primer desvío que sale a mano derecha (E) y nos sitúa en la cuerda cimera, en un punto intermedio entre las dos cotas de similar altitud.
Para ir a la cima occidental seguimos la cuerda (NW), pasando algún campo de secano. Yendo por un camino (SE), que discurre por el cordal de la loma, alcanzamos la cima oriental, que la consideramos, sin demasiado rigor, como principal. Desde ella tenemos unas excelentes vistas panorámicas.
Siguiendo la cuerda (SE) llegamos al collado W de la Traviela (1074 m), desde donde podemos coronar el cerro citado y regresar a Muro posteriormente.
Acceso: Muro de Ágreda (25 min)
Irudiak
-
2020/08/17Cerro cimero visto desde el E
-
2020/08/17relieve visto desde el S
-
2020/08/17Pared oriental del ruinoso castillo de Muro donde se aprecian algunas almenas
-
2020/08/17ruinas del castillo vistas desde el N
-
2020/08/17Vértice de la Cerrada, al SW de la loma, ubicado en una cota de menor altitud
-
2020/08/17hito geodésico de la Cerrada, con los Montoncillos al NE
-
2020/08/17Cúmulo de piedras, en la parte occidental de la loma, que aparenta estar a la altura de las otras cumbres
-
2020/08/17Moncayo visto desde la cima occidental
-
2020/08/17Cima oriental vista desde la occidental
-
2020/08/17cima oriental
-
2020/08/17vista hacia las cotas occidentales de la loma, de similar altitud
-
2020/08/17Muro, al SSW del relieve
-
2020/08/17San Blas, al N del relieve
-
2020/08/17sierra del Pegado, al NNW del relieve
-
2020/08/17El Moncayo, al E del relieve
-
2020/08/17vista del relieve desde el SSE
-
2020/08/17Señal del collado que encamina a la cumbre, yendo dirección Muro
-
2020/08/17cerro cumbrero oriental visto desde el E
-
2020/08/17relieve visto desde el E, subiendo a Taraviela