Mendikat


Viñas, Alto de las (424 m)
![]() 2021/01/04
![]() 2021/01/15
|
|
![]() |
El Alto de las Viñas (424 m) es un modesto relieve situado al NW de Ororbia, población integrada en la cendea de Olza/Oltza, siendo capital de dicho ente administrativo. El relieve es un terreno elevado sobre las campiñas ribereñas del río Arakil (W) y del río Arga (S), con un amplia plana cimera, que ha permanecido a modo de antigua terraza fluvial. Esta vasta superficie, que se dedica actualmente a cultivos de secano (cereal, girasol,...), estaría antaño plantada de viñedo, atendiendo al topónimo del paraje.
La ubicación de la cima resulta poco notoria en el amplio y homogéneo llano. Da la sensación que el punto mas alto se halla en medio de la plana, rodeado de campos de cultivo. En el terreno encontramos un hito de piedras, que hace de mugarri de fincas, el cual aparenta ocupar la posición que da el SITNA como cima. La cota que da el IGN, al NW de la plana, parece no representar la cumbre del relieve. Nada mas subir al llano, yendo desde la parte de Ororbia, encontramos una cruz de hormigón que otorga cierta gracia a un relieve bastante anodino.
Ororbia cuenta con una monumental iglesia gótica, de finales del s.XIV comienzos del s.XV, dedicada a san Julián Hospitalero. Otra obra menor de la población es un crucero, fechado en 1540, de bastante calidad artística. En cuanto a construcciones de tipo civil destaca el puente sobre el río Arga.
Desde Ororbia
En la parte oriental de la población tomamos un camino (W), de cemento en un primer tramo, dirección a Izcue/Izkue. Alcanzamos una encrucijada donde optamos por un camino a mano derecha, en peor estado que el anterior. Subimos por él (N) hasta alcanzar la plana del cerro donde vemos una cruz, elaborada con cemento, que imita estar hecha con troncos de madera. Seguimos un tramo de camino (E) atravesamos un campo (N) hasta llegar a un hito/mugarri de piedras que se halla rodeado de campos. En este punto, sin demasiada certidumbre por lo homogéneo del terreno, situamos la cima.
Acceso: Ororbia (25 min)
Irudiak
-
2021/01/01Cruz que destaca en la parte alta del relieve
-
2021/01/01relieve, en primer plano, visto a la salida de Ororbia
-
2021/01/01flanco S del relieve
-
2021/01/01encrucijada de caminos con Ororbia de fondo
-
2021/01/01llegando a la plana cimera
-
2021/01/01hito/mugarri cimero
-
2021/01/01vista N desde la cumbre
-
2021/01/01vista NNW, hacia Txurregi y Gaztelu
-
2021/01/01vista NW desde la cima, hacia Mortxe
-
2021/01/01vista W desde la cima, hacia Sarbil
-
2021/01/01vista SE desde la cima, hacia Gazolatz
-
2021/01/01vista E, hacia Ezkaba
-
2021/01/01vista NE
-
2021/01/01río Arga visto desde el puente de Ororbia
-
2021/01/01crucero de Ororbia
-
2021/01/01texto grabado en piedra, ubicado en mitad de la columna del crucero, en que consta su benefactor, Ioan de Ororbia, y año de construcción (1546)
-
2021/01/01reverso de la cruz con la talla de la virgen
-
2021/01/01Ororbia visto desde el puente del Arga
-
2021/01/01panel sobre la toponímia de Ororbia, donde denominan Zabalgaña al relieve
-
2021/01/01Iglesia de San Julián de Ororbia
-
2021/01/01portada gótica de la iglesia de Ororbia
-
2021/01/02Cima en medio del campo desde donde acaba el camino, que podemos dar por bueno si no queremos pisar el barro cimero
Track-ak
Ororbia-Alto de las Viñas-Ororbia | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,99 Kb. |