Mendikat


El Calvario (646 m)
![]() 2021/01/23
![]() 2021/02/01
|
|
![]() |
Al norte del casco histórico de Labastida se desarrolla un modesto cordal de cerros de arenisca, recorrido por un cómodo camino conocido como Senda del Matxinbrao, lugar de paseo habitual para los vecinos de la villa sonserrana.
Tras La Mota (618 m) y El Matxinbrao (623 m) se alza el cerrillo de El Calvario (633 m), topónimo que sugiere la utilización del lugar en el pasado como destino final de procesiones o viacrucis relacionados con los rituales propios de la iglesia católica, o quizás como púlpito para bendecir los viñedos.
En la zona cimera del promontorio, en efecto, se conservan al menos dos pedruscos de arenisca horadados por cazoletas que sugieren haber servido como pedestales para soportar sendas cruces de madera.
La superficie del cerro aparece removida por la maquinaria forestal en labores de desbroce destinadas, en apariencia, a favorecer la regeneración de la vegetación autóctona, con el objetivo de rehabilitar paisajísticamente el cordal y el entorno del Matxinbrao, convertido prácticamente en parque periurbano de Labastida.
Desde Labastida
Tomando como base de partida la zona de la ikastola de Labastida (525 m), ascendemos por el casco histórico hasta la Plaza del Olmo, donde se inicia, tras el portal del Toloño, la Senda del Matxinbrao. El camino contornea de manera relajada los cerrillos de La Mota (618 m) y El Matxinbrao (623 m), amenizado con la exposición escultórica al aire libre del artista bastidarra Pedro Pablo Amurrio.
Un bloque de arenisca con canicas de colores incrustadas señala el momento de desviarse a la derecha y remontar en rápido ascenso la rampa del montículo hasta la cima de El Calvario (633 m). De vuelta al camino, en el collado que se abre al norte con la colina de La Simónica (646 m), se puede visitar el acueducto construido con sillares machihembrados que da nombre a la Senda Matxinbrao.
Acceso: Labastida (25 min)
Irudiak
-
2021/01/17Cerro El Calvario, con El Matxinbrao y La Mota detrás, desde La Simónica
-
2021/01/17Labastida. Casa Consistorial
-
2021/01/17Camino de la Plaza del Olmo, en Labastida
-
2021/01/17Plaza del Olmo, en Labastida, inicio de la Ruta Matxinbrao
-
2021/01/17Fachada sur de la ermita del Santo Cristo, probable origen o lugar de paso de los antiguos viacrucis al Calvario
-
2021/01/17Canicas incrustadas en un bloque de arenisca, referencia en la senda Matxinbrao para ascender El Calvario
-
2021/01/17Loma desbrozada en el ascenso a El Calvario
-
2021/01/17Cima de El Calvario
-
2021/01/17Uno de los pedestales en la cima de El Calvario
-
2021/01/17Ermita fortificada del Santo Cristo de Labastida, desde El Calvario
-
2021/01/17Toloño desde El Calvario
-
2021/01/17Panorámica hacia Atxabal desde El Calvario
-
2021/01/17Bloque de arenisca en El Calvario, probable pedestal para una cruz de madera desaparecida
-
2021/01/17Cazoleta horadada en una roca en la cumbre del Calvario
-
2021/01/17Los cerros Matxinbrao y La Mota, y la ermita del Santo Cristo de Labastida, desde El Calvario
-
2021/01/17Panorámica hacia Labastida desde El Calvario
-
2021/01/17Acueducto del Matxinbrao y cerro Calvario
-
2021/01/17Canal del Matxinbrao, en el collado entre El Calvario y La Simónica
-
2021/01/17El Calvario desde el acueducto del Matxinbrao
-
2021/01/17El Calvario desde el cerro San Kristobal
-
2021/01/17El Calvario, El Matxinbrao y el Castillo, desde La Simónica
-
2021/01/17Fachada oriental de El Calvario, desde Remelluri