Mendikat


Sarralde Gaina (589 m)
![]() 2021/03/06
![]() 2021/03/08
|
|
![]() |
La mayoría de los mapas nombran esta pequeña cota como Alto del Cementerio, topónimo implícitamente tristón y bastante prosaico, por más que describa sin rodeos ni tapujos lo que vamos a encontrar en su cima. Afortunadamente, los folletos y los veteranos paneles informativos del Parque Ornitológico de Mendixur incorporan un plano infográfico que rotula el oterillo, elegido como camposanto por los vecinos de este concejo de la Barrundia, con el nombre de Alto Sarralde o Sarralde Gaina (589 m), que singulariza la cumbre y rescata el topónimo de un paraje a sus pies medio inundado por el embalse.
No parece aventurado suponer que, en un pasado muy lejano, el propio cerro era conocido como Mendixur o Mendijur (o Mendissur, como se nombra por primera vez la aldea en "De ferro de Alava", documento fechado en el año 1025), orónimo bastante obvio, aunque de etimología poco clara (el lingüista Patxi Salaberri, en "Araba. Los nombres de nuestros pueblos", sugiere un posible "monte rizado" o "monte retorcido"; otras fuentes no tan autorizadas proponen "monte blanco" o "monte seguro").
Parece evidente que el topónimo Mendixur, referido al pueblo, se justifica por su primitivo emplazamiento en la cima del altozano. Aunque en la actualidad el núcleo de Mendixur se ubica bajo la ladera oriental del cerro, en su origen ocupaba la suave ladera que se extiende a poniente de la cota más elevada, donde se alzaba, antes que el cementerio, un templo románico dedicado a San Román, que se mantuvo en pie hasta principios del siglo XIX. No resulta descabellado imaginar que, un milenio atrás, propios y extraños, aldeanos y viajeros, a la vista del caserío encumbrado en la altura, utilizarían Mendissur/Mendixur para referirse tanto a la aldea como a la colina, que eran uno y lo mismo.
A partir del represamiento del Zadorra en la década de los 50 del pasado siglo, la cola más meridional del embalse de Ullibarri rodea pueblo y cerro por el norte y el oeste, creando una gran balsa de aguas someras, naturalizada por el paso del tiempo, que forma parte del humedal denominado "Colas del Embalse de Ullibarri/Ullibarri-Gamboako Urtegiaren Muturrak", incluido en la lista del Convenio Ramsar sobre zonas húmedas de importancia internacional; lógicamente, también se integra en la ZEC "Embalses del Sistema del Zadorra", de la red Natura 2000.
En torno a este enorme estanque, represado junto al caserío de Urizar y alimentado por el canal del río Alegría (canal artificial, puesto en cuestión por sectores ecologistas a causa de los numerosos accidentes sufridos por la fauna silvestre, que Amvisa y la DFA se plantean eliminar), la Diputación Foral de Álava creó el Parque Ornitológico de Mendixur, lugar privilegiado para el avistamiento de aves ligadas al humedal; la visita a este espacio protegido, dotado de dos estratégicos observatorios accesibles por cómodas sendas, puede ser la excusa perfecta para coronar también la humilde cota de Sarralde gaina (589 m).
Desde el punto de Recepción del Parque Ornitológico de Mendixur
El ascenso al Alto del Cementerio desde el núcleo de Mendixur resulta tan anecdótico que proponemos dotar el paseo de contenido iniciándolo en el Parque Ornitológico, recorriendo sus relajantes sendas (Biributxi y Errekabarri) y peinando la lámina de agua con los prismáticos desde alguno de sus observatorios ("Buceadores" y "Carboneros"), para disfrutar del ajetreo de numerosas especies de aves, variables en cada estación; se alcanza el aparcamiento de la zona de recepción (558 m) por una parcelaria señalizada a la izquierda con el logotipo de Mendixur desde la carretera de acceso al Parque Provincial de Garaio.
Para la protección del espacio faunístico, todo su perímetro está acotado y vallado; sólo resulta accesible a través de las correspondientes cancelas y prácticamente no es posible, ni conveniente, circular por su interior fuera de las sendas acondicionadas. Una vez dentro del recinto, existen tres únicas opciones, lo que simplifica enormemente las alternativas de paseo y su descripción. A escasa distancia de la entrada, una bifurcación propone la ruta por la derecha al observatorio "Buceadores" (1 km) o, por la izquierda, al "Carboneros" (600 metros).
Para nuestros fines, seguimos esta última durante 150 metros hasta un segundo cruce, donde elegimos tomar a la izquierda (E), descartando la que conduce por la derecha a la caseta de observación. Nuestro sendero efectúa un rodeo por el bosque de quejigos y alcanza un punto de información del parque (panel y banco de madera), junto a una portezuela peatonal, por donde salimos del terreno acotado a un camino agrícola asfaltado, a corta distancia de la carretera A-3012 entre Venta del Patio y Garaio.
Dando la espalda a esta vía, seguimos al W por el carretil, de escasa circulación, en dirección a Mendíjur, distante 1 kilómetro escaso. Una vez en el pueblo, continuamos a partir de la iglesia, de peculiar aspecto por su torre desmochada, hacia el visible cerrillo coronado por el camposanto.
Fuera del caserío, el camino que trepa al otero por la ladera oriental, aparece cerrado con una cadena, por lo que seguimos a la izquierda el camino que lo circunvala hasta rebasarlo. Junto a un poste rotulado como Bizkondo, se asciende rápidamente por la suave pendiente occidental, donde se asentaba el primitivo Mendissur, hasta la cima de Sarralde Gaina (589 m), con buenas panorámicas hacia el recortado litoral del Parque Ornitológico.
Acceso: Parque Ornitológico de Mendixur (45 min); Mendixur (10 min)
Texto sobre Mendixur/Mendíjur extraído del panel situado en el aparcamiento del Parque Ornitológico
"Mendíjur aparece por primera vez en el s.XI como Mendissur. Estaba situado en lo alto de una colina, en su ladera oeste, bajo la que a partir del s.XV pasaba el Camino Real de las Postas, por lo que la población bajó al llano. La iglesia románica de San Román se encontraba en el punto más alto. Fue derribada en 1807, construyéndose otra de estilo neoclásico junto al camino. En 1988 se hundió su cubierta y parte de la torre. Fue restaurada y reinaugurada en 2007. Consta la existencia de un hospital desde el s.XVI. Mendíjur perdió gran parte de su término anegado por el embalse. Tenía 81 habitantes en 1955 y en la actualidad (2020) son 53. Tras la disolución del municipio de Gamboa, pasó al de Barrundia."
Irudiak
-
2021/03/10Sarralde Gaina, desde la orilla W de la cola de Mendixur
-
2021/02/19Sarralde Gaina desde el observatorio Buceadores del Parque Ornitológico de Mendixur
-
2021/02/19Sarralde Gaina desde la Senda Biributxi
-
2021/02/21Sarralde Gaina desde Urizar
-
2021/02/19Sarralde Gaina
-
2021/02/19Panel en el aparcamiento del Parque Ornitológico de Mendixur
-
2021/02/19Entrada al Parque Ornitológico de Mendixur
-
2021/02/19Zona de recepción del Parque Ornitológico de Mendixur
-
2021/02/19Bifurcación sendas Biributxi y Errekabarri
-
2021/02/19Alto del Cementerio de Mendixur
-
2021/02/19Panel cercano a la salida de la senda Errekabarri hacia Mendixur
-
2021/02/19Mendixur. Parroquial de San Román
-
2021/02/19De Mendixur al Alto del Cementerio
-
2021/02/19En el término de Bizkondo, ladera W de Sarralde Gaina
-
2021/02/19Llegando a la cima de Sarralde Gaina
-
2021/03/06Estrella amarilla temprana (Gagea bohemica), en la ladera W de Sarralde Gaina
-
2021/02/19Cementerio de Mendixur en la cima de Sarralde Gaina
-
2021/02/19Observatorio Buceadores del Parque Ornitológico de Mendixur, desde Sarralde Gaina
-
2021/02/19Panorámica hacia Urizar y Montes de Ganboa, desde Sarralde Gaina
-
2021/02/19Cementerio de Mendixur, en la cima
-
2021/02/19Hacia el Parque Ornitológico de Mendixur desde Sarralde Gaina
-
2021/02/19Mendixur desde Sarralde Gaina
-
2021/02/19Hacia Maturana y cerro San Miguel, desde Sarralde Gaina
-
2021/02/19Alto del Cementerio o Sarralde Gaina
-
2021/02/19Mendixur. Bolera
-
2021/02/19En la bolera de Mendixur
-
2021/03/07El Alto del Cementerio sobre el núcleo de Mendixur
-
2021/02/19Sarralde Gaina o Alto del Cementerio, desde Mendixur
-
2021/02/19En el Parque Ornitológico de Mendixur
-
2021/02/19Senda Biributxi, en el parque de Mendixur
-
2021/02/19En la senda Biributxi
-
2021/03/07Sarralde Gaina desde Biributxi bidea
-
2021/02/19En la senda Biributxi
-
2021/02/19Sarralde Gaina desde Biributxi
-
2021/02/19Senda Biributxi. Reflejo
-
2021/02/19Observatorio Buceadores, en Mendixur
-
2021/02/19Interior del Observatorio de aves "Buceadores", en Mendixur
-
2021/03/07Aves de Mendixur. Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)
-
2021/02/19Mendixur y Sarralde Gaina o Alto del Cementerio
-
2021/03/07Aves de Mendixur. Martín pescador (Alcedo atthis). Cedida por J.Gómez Oribe
-
2021/03/08Aves de Mendixur. Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
-
2021/02/19Alto del Cementerio desde el observatorio de aves "Buceadores"
-
2021/03/08Aves de Mendixur. Focha común (Fulica atra)
-
2021/02/19Mendixur desde el observatorio Buceadores
-
2021/03/08Aves de Mendixur. Pato cuchara (Spatula clypeata). Cedida por J.Gómez Oribe
-
2021/03/08Aves de Mendixur. Pato colorado (Netta rufina). Cedida por J.Gómez Oribe
-
2021/02/19Aves de Mendixur. Porrón común (Aythya ferina)
-
2021/02/19Sarralde Gaina, desde el observatorio "Buceadores"
-
2021/03/11Pantano y obervatorio de Buceadores
-
2021/03/11Sarralde desde el observatorio de Buceadores
-
2021/03/11Pantano desde el observatorio de Carboneros
-
2021/03/11Iglesia Mendixur
-
2021/03/11Cumbre Sarralde con el cementerio asomando
-
2021/03/11Acceso a la cima por el Oeste
-
2021/03/11Observatorio Carboneros
-
2021/03/11Cementerio en la cima
Track-ak
![]() |
Mendixur-Sarralde-Parque Ornitológico-Observatorio Carboneras-Observatorio Buceadores-Mendillas-Mendixur | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
7,34 Kb. |