Mendikat


Mazo Grande (1199 m)
![]() 2001/01/01
![]() 2019/07/20
|
|
![]() |
Cumbre del macizo de Hornijo amplia y redondeada alzada sobre el valle de Soba dominando las poblaciones de Astrana (627 m), La Gándara (560 m), San Martín (621 m) y San Pedro (687 m), que son sus puntos de acceso.
La montaña queda unida al cresterío del Hornijo (1258 m) por medio del collado Campo Manchupia (1052 m). Este collado se alcanza desde Astrana (627 m) o desde San Pedro (687 m) y alberga en sus inmediaciones a las Cabañas de la Espina (1030 m).
Desde La Gándara (560 m) se sube a Astrana (627 m) donde se toma el camino hacia la montaña. Cerca de este camino quedan las simas del Torca del Mortero (710 m) y el sumidero del río Leolorna, ambas entradas al sistema subterráneo del Mortero de Astrana, uno de los más relevantes del macizo. Situados en el lugar de Las Cerrajas (900 m) tomamos el camino que nos introduce en el paso de Entremazos, abierto entre el Mazo Grande o de San Pedro (1199 m) y el Mazo Chico (1114 m). Al NW de este último queda, más elevado, el pico Tejes (1189 m), engarmado y agreste. En sus inmediaciones se abre la sima de Garma Ciega (1107 m) y la Torca de Tejes (1160 m). Se llega, entonces, a las Cabañas de la Espina (1030 m) y, por la derecha, al collado Campo Manchupia (1052 m). La cumbre se gana desde aquí rodeando el roquedo por la derecha. Al Oeste de las Cabañas de la Espina se halla el hoyo de Llanalacueva (964 m) que desagua por un sumidero que da entrada al sistema subterráneo de Garma Ciega-Cellagua.
Desde San Pedro (687 m) no hay dificultad para situarse en el collado Campo Manchupia (1052 m) para acometer la subida a esta montaña. También se puede subir, por la derecha, al pico Hornijo (1254 m), enfilando la cresta herbosa del Mazo Helguera (1162 m) para alcanzar la base de la cresta rocosa, a cuyo filo se debe trepar y, una vez sobre él, crestear.
El macizo de Hornijo es uno de los de mayor interés espeleológico de la península. Las primeras expediciones fueron efectuadas por franceses. El sistema Garma Ciega-Cellagua, cercano a las Cabañas de la Espina es uno de los más profundos de Cantabria con 825 metros de desnivel y 10 Km. de desarrollo subterráneo.
Además del desarrollo subterráneo del Karst de Hornijo, la superficie del macizo ofrece grandes garmas (lapiaces), algunas con grietas que superan con facilidad la decena de metros. El tránsito por estas zonas requiere precaución por el continuo trepe y destrepe entre rocas con cantos afilados como cuchillos y separadas, en ocasiones, por abismos o grietas que es preciso atacar por “apertura de piernas”.
Accesos: La Gándara (1h 45 min); San Pedro (1h 35 min).
Irudiak
-
2019/06/21Cumbre
-
2007/11/20Vista desde San Vicente
-
2007/11/20Vista desde El Haya
-
2007/11/20Vista desde La Mortera
-
2008/02/19Mazo Chico y Mazo Grande
-
2008/02/19Restos del viejo buzón
-
2008/02/19Buzón
-
2008/02/19Buzón y peña lusa, Valnera y Picón del Fraile al fondo
-
2008/02/19Camino de Mazo Grande
-
2008/02/19Panorámica hacia Lunada
-
2008/02/19Cumbre y Entremazos
-
2008/02/19Entremazos
-
2008/02/19Hito en la cima hacia Rocias
-
2008/02/19Río Leolorna y Mazo Grande
-
2008/02/19San Pedro desde la cima
-
2008/02/19Vista desde Entremazos
-
2008/02/19Vista desde la cima S. de Mazo Chico
-
2008/02/19Vista desde Mazo Chico
-
2008/04/12Pared N.
-
2008/04/12Vista desde la Espina
-
2008/04/12Vista desde la Maza de Helguera
-
2008/07/17Buzón ( hoy en día derruido )
-
2009/01/21Mazo Grande
-
2009/07/05Mazo Grande desde el collado del Asón
-
2010/08/26Cumbre
-
2010/08/26La Gándara ( Valle de Soba )
-
2010/08/26Cumbre
-
2013/09/05Acceso balizado (marcas blancas y amarillas) directo a la cumbre; usad la alambrada como referencia
-
2019/07/12Cumbre
-
2019/07/12Cumbre en la subida al portillo de La Sía
Track-ak
Astrana - Mazo Chico - Mazo Grande | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
12,44 Kb. |
San Pedro-MAZO GRANDE-Mazo Helguera-HORNIJO-San Pedro | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
26,34 Kb. |
Iruzkinak
-
Berna Martinez Lopez
2009.eko urriak 17aDia soleado y muy despejado,ascension desde el pueblo San Pedro de Soba,amplisimas vistas ,me acompaño mi mascota SUA(pastora vasca)lleva 243 montes ascendidos