|
 Sarrera data
2001/01/01
 Aldatze data
2019/09/15
|
18
|
Cumbre de la sierra de Pegado, estableciendo el límite entre La Rioja y Soria. Al Norte se sitúa la máxima altura de la sierra, que es la cumbre que le da nombre: Pegado (1302 m).
Desde la aldea de San Felices (937 m), pequeña localidad Soriana, puede subirse a la cumbre de dos maneras. La primera es recorriendo el barranco La Calera, bien protegido por el encinar. Ganando altitud poco a poco se alcanza el paraje de El Prado y el inmediato collado del Monegro (1098 m), que se forma entre este pico y el Pegado. Desde el se descubre la Tierra de Ágreda y el gigantesco Moncayo dominándola por completo. Desde este collado se llega a la cumbre directamente. El terreno puede hallarse obstaculizado por la vegetación según el mantenimiento que se le halla dado al monte. La otra posibilidad viene por el otro lado de la cresta. Desde San Felices nos situamos con facilidad en el collado occidental del monte, en el lugar llamado Los Llanos (1027 m). Ahora sólo queda recorrer la cresta del monte si bien se halla bien protegida por el carrascal. En virtud de las podas efectuadas podremos recorrerlo con mayor o menor comodidad hasta la cima.
La subida más larga parte de Aguilar del Río Alhama (637 m), iniciando la subida por el barranco Pontarrón. A mano izquierda dejaremos su castillo (749 m). Unos continuos zig-zag conducen al paraje de Las Umbrías (799 m) desde donde se sigue por la izquierda para alcanzar la loma del Cerro Cordero (971 m). El camino nos lleva al collado Los Llanos (1027 m), que nos une con la segunda ruta de San Felices.
Aguilar del Río Alhama (637 m) aparece citada ya en 1.143, como perteniciente al reino de Navarra. Pasa a formar parte de Castilla en el año 1.198. En cualquier caso, Aguilar no sólo ha sido frontera entre estos dos reinos, sino también con los territorios Musulmanes, lo que le ha dado gran parte de su personalidad traducida no sólo en su toponimía Árabe, sino también en los sistemas agrícolas y de regadío que se han usado tradicionalmente heredados de la presencia morisca. Sobre la orilla derecha del Alhama se levantaba la ciudad celtíbera de Contrebia-Leukade, que da testimonio de la presencia humana en la zona hace más de 2.500 años. Finalmente apuntar que formo parte de Soria, hasta la fundación de la provincia de Logroño, en el año 1.833.
El despoblado de Gutur, la ermita de la Virgen del Prado (s.XVIII) y el yacimiento de huellas de dinosaurio anexo, junto con la aldea de Inestrillas son otras de las visitas que podemos realizar en esta zona.
Accesos: San Felices (1h 15 min); Aguilar del Río Alhama (2h).
Katalogoak
Irudiak
-
Javi Urrutia
2002/08/31
Vista desde San Blás
-
Fernando Zabaleta
2006/06/12
Cima
-
Fernando Zabaleta
2006/06/12
San Felices
-
Fernando Zabaleta
2006/06/12
Pista cerca de la cumbre de Monegro
-
Fernando Zabaleta
2006/06/12
Moncayo desde Monegro
-
Javi Urrutia
2010/03/12
Ruinas Celtíberas en Contrebia-Leukade
-
serantes25
2012/08/31
Buzón
-
Fernando Resina
2015/09/21
Placa del buzón
-
Fernando Resina
2015/09/21
Buzón
-
Fernando Resina
2015/09/21
Buzón
-
Fernando Resina
2015/09/21
Buzón
-
Fernando Resina
2015/09/21
Moncayo
-
Francisco José Gallego Baigorri
2017/01/01
Vista de Monegro desde el alto de la Peña
-
Francisco José Gallego Baigorri
2017/01/01
Océano de niebla en el valle
-
Francisco José Gallego Baigorri
2017/01/01
Cortafuego sur, que enlaza con la GR que desciende a Aguilar
-
Francisco José Gallego Baigorri
2017/01/01
Niebla helada en el descenso a Aguilar
-
Angel Gil Garcia
2018/02/07
Monte visto desde el N , punto donde el camino de Aguilar a San Felices alcanza el llano.
-
Angel J J
2018/11/26
Aguilar
-
Angel J J
2019/05/14
Subida por barranco de la Calera
-
Angel J J
2016/10/22
Bajada por Levante
-
Angel J J
2016/10/22
Cima
-
Angel J J
2016/10/22
Subida por el NW
Track-ak
Se ha adecuado la posición y la altitud al mapa del IGN. Gracias.
A fecha 14 de Septiembre de 2.019, dentro del buzón, existe una agenda con dos pequeños lapiceros en la que escribir aquello que se desee por las personas que visitan la cima.
Por otra parte, según mi GPS, la altitud se acerca mas a los 1.192 m recogidos en los mapas del IGN y la posición de la cumbre se encuentra unos 125 m mas hacia sureste. Lamento no poder corroborar estos datos con documentos oficiales al no existir ningún vértice en la cima
Magníficas vistas desde monegro, el día de año nuevo de 2017, inundado el valle del alhama por la niebla, en la cumbre un día excepcional. Desde añavieja, subiendo al pegado, después al cerro de la Peña, se sube a monegro por el cortafuego muy bien con la senda muy bien definida y sin mucha maleza.