Mendikat


Inagotable, Rasa de la (2284 m)
![]() 2001/01/01
![]() 2001/01/01
|
|
![]() |
La Rasa de la Inagotable es el curioso nombre dado a una de las cumbres del macizo oriental de Picos de Europa, también conocido como macizo de Ándara. El nombre proviene de una mina cercana, llamada la Inagotable por su continuada producción, aunque esto no debió de ser aquí.
La vertiente Norte es una pendiente suave que cae por la cota del Castillo del Grajal (2091 m) hacia el Casetón de Ándara (1725 m). A un lado asoma la impresionante Pica de Mancondiú (1997 m), separada da La Rasa de la Inagotable (2284 m) por el Collado Trasmancondiú (1850 m). La vertiente Sur, en cambio, es muy abrupta, y se halla cortada hacia el valle de Liébana.
Desde el Jitu de Escarandi (1291 m), collado en la carretera entre Sotres y Tresviso, una pista de acceso prohibido a vehículos motorizados se dirige al casetón de Ándara (1725 m), hoy en día refugio de montaña. Subimos hacia el Sur siguiendo la ruta de la Morra de Lechugales (2444 m) pasando por la cota del castillo del Grajal (2091 m) y dejando a nuestra espalda la Pica de Mancondiú (1997 m). El camino nos deposita en el collado del Mojón (2208 m). A la derecha se eleva el Pico del Grajal de Abajo (2248 m), a la izquierda tenemos la Rasa de la Inagotable (2284 m), a la que se sube muy fácilmente.
Desde esta cima no es posible seguir la cresta hacia el Sagrado Corazón (2202 m) ya que un corte rocoso impide el descenso al collado de La Rasa (2202 m), que la separa de la siguiente elevación: Junciana o Llambriales Amarillos (2267 m).
Accesos: Jitu de Escaradi (2h 15 min).
La vertiente Norte es una pendiente suave que cae por la cota del Castillo del Grajal (2091 m) hacia el Casetón de Ándara (1725 m). A un lado asoma la impresionante Pica de Mancondiú (1997 m), separada da La Rasa de la Inagotable (2284 m) por el Collado Trasmancondiú (1850 m). La vertiente Sur, en cambio, es muy abrupta, y se halla cortada hacia el valle de Liébana.
Desde el Jitu de Escarandi (1291 m), collado en la carretera entre Sotres y Tresviso, una pista de acceso prohibido a vehículos motorizados se dirige al casetón de Ándara (1725 m), hoy en día refugio de montaña. Subimos hacia el Sur siguiendo la ruta de la Morra de Lechugales (2444 m) pasando por la cota del castillo del Grajal (2091 m) y dejando a nuestra espalda la Pica de Mancondiú (1997 m). El camino nos deposita en el collado del Mojón (2208 m). A la derecha se eleva el Pico del Grajal de Abajo (2248 m), a la izquierda tenemos la Rasa de la Inagotable (2284 m), a la que se sube muy fácilmente.
Desde esta cima no es posible seguir la cresta hacia el Sagrado Corazón (2202 m) ya que un corte rocoso impide el descenso al collado de La Rasa (2202 m), que la separa de la siguiente elevación: Junciana o Llambriales Amarillos (2267 m).
Accesos: Jitu de Escaradi (2h 15 min).
Irudiak
-
2007/05/26Corte rocoso característico de la Rasa de la Inagotable desde el Castillo del Grajal
-
2004/07/21Vista desde las laderas de la Pica de Mancondiu
-
2004/07/21La Junciana ( derecha ) y la Rasa de la Inagotable ( izquierda )
-
2004/07/21Vista desde el pico San Carlos ( Sagrado Corazón )
-
2007/05/26Camino a la cima
-
2007/05/26Cumbre
-
2007/05/26Vista desde el Pico del Grajal de Arriba
-
2007/05/26Cumbre
-
2007/05/26Cima con Samelar al fondo
-
2007/06/21Vista desde Valdomingueru
-
2007/06/21Cumbre desde el collado Valdemingueru
-
2007/06/21Vista en la travesía de los Grajales
-
2007/06/21Vista desde las Vegas de Andara con el Castillo del Grajal a la derecha
-
2007/06/21Vista desde Samelar
-
2007/06/21Vista desde Sagrado Corazón
-
2007/06/21Vista desde La Junciana
-
2007/09/23Sombra sobre la Rasa
-
2007/09/23Cumbre con La Junciana detrás
-
2007/09/23Atardecer sobre La Rasa de la Inagotable
Track-ak
Sotres - Andara - Castillo de Grajal - Rasa de la Inagotable | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
19,61 Kb. |
Sotres-San Carlos-La Junciana-La Rasa de la Inagotable-Morra de Lechugales-Valdomingueru-Sotres | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
29,48 Kb. |