Mendikat


Arranatx (898 m)
![]() 2006/10/07
![]() 2006/10/07
|
|
![]() |
Se trata de un conjunto de peñas desprendidas del Artatxagan (998 m), al Este de este pico. El confuso relieve kárstico que pugna con el hayedo no permite identificar en una primera impresión el punto culminante de Arranatx, poco prominente con respecto al cordal de Leungane (1009 m). Sin embargo, se trata de una panorámica peña que ofrece una interesante perspectiva sobre la muralla Sur del Mugarra, la más vertical de todas sus paredes y por la que discurren algunas vías de escalada deportiva.
Desde Mañaria (181 m), tomamos junto a la ermita de la Asunción la carretera que asciende hacia los caseríos de Axpe (313 m), en cuyas inmediaciones termina el asfalto. A la derecha se inicia la pista que sube el marcado y herboso collado Mugarrekolanda (765 m), abierto entre las moles de Mugarra (965 m) y Artatxagan (998 m).
Una vez en el collado, sin llegar a la fuente que hay más adelante, cruzamos en diagonal sobre la ladera a la izquierda en dirección a una visible canal inclinada por la cual se sube siguiendo terreno pedregoso y herboso. Al final de la misma se desemboca en la parte superior de una depresión en la cual convergemos con otra canal arbolada y algo más directa. Un pequeño rodeo por la derecha nos sitúa en la abrupta meseta caliza superior de Arranatx (870 m). La cima queda a escasos minutos a la izquierda (898 m).
Accesos: Mañaria (1h 45 min).
Desde Mañaria (181 m), tomamos junto a la ermita de la Asunción la carretera que asciende hacia los caseríos de Axpe (313 m), en cuyas inmediaciones termina el asfalto. A la derecha se inicia la pista que sube el marcado y herboso collado Mugarrekolanda (765 m), abierto entre las moles de Mugarra (965 m) y Artatxagan (998 m).
Una vez en el collado, sin llegar a la fuente que hay más adelante, cruzamos en diagonal sobre la ladera a la izquierda en dirección a una visible canal inclinada por la cual se sube siguiendo terreno pedregoso y herboso. Al final de la misma se desemboca en la parte superior de una depresión en la cual convergemos con otra canal arbolada y algo más directa. Un pequeño rodeo por la derecha nos sitúa en la abrupta meseta caliza superior de Arranatx (870 m). La cima queda a escasos minutos a la izquierda (898 m).
Accesos: Mañaria (1h 45 min).
Irudiak
-
2006/10/07Cima y Mugarra al fondo
-
2006/10/07Vista desde el camino a Mugarrekolanda
-
2006/10/07Vista a la bajada del Mugarra
-
2006/10/07Vista desde Mugarra
-
2006/10/07Vista desde Atxurkulu
-
2006/10/07Buzón
-
2006/10/07Collado Mugarrekolanda
-
2011/11/18Placa en la cumbre
-
2015/04/15Arranatx con Mugarra al fondo.
-
2016/08/11Subida directa; se coge unos metros antes de llegar al collado de Munarrikolanda.
-
2016/08/11El mismo acceso pero desde arriba (en la roca de la izquierda están las marcas rojas de pintura)
-
2016/08/11Pintura en la parte alta de la pequeña canal en la subida directa.
-
2016/08/11Punto más alto de la zona de Arranatx (WGS84 30T 525306 4777331), 919 m.
-
2016/08/11Vistas desde la cota 919 m.
-
2016/08/11Puede servir como referencia para encontrar la subida directa desde Munarrikolanda.
-
2016/08/31Las Peñas de Arranatx desde la fuente abrevadero cercana a Mugarrikolanda, en la subida desde Mañaria.
-
2016/08/31Inscripción en el buzón.
-
2016/08/31En una acera de Mañaria.
Track-ak
![]() |
Circular desde Mañaria: Angurretako atxa, Aspirako tontorra, Aldebaraieta, Arranatx, Munitxagan, col Mugarrikolanda | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
56,25 Kb. |
La cota 919 (WGS84 30T 525306 4777331), situada al NW de la que tiene el buzón, es de acceso más fácil y, aunque no tiene la ubicación espectacular de la mencionada, también posee buenas vistas.