Mendikat


Ventosa, Peña (1434 m)
![]() 2001/01/01
![]() 2017/04/26
|
|
![]() |
Modesta frente a las gigantes alturas de los Picos de Europa y, sin embargo, impresionante montaña que cae a plomo sobre la orilla derecha de la garganta de La Hermida. El vertiginoso desnivel entre la cumbre y el cauce del Deva supera los 1.100 metros en tan sólo dos kilómetros. Se trata, por otro lado, del punto culminante de esta parte del desfiladero.
Esta montaña se caracteriza por la gran hendidura (La Canal Mayor) que la corta en su vertiente Oeste, sobre la garganta de La Hermida, y que la hace fácilmente reconocible desde las aldeas del valle de Castro-Cillorigo: Castro-Cillorigo (301 m), Pembes (502 m), Cabañes (609 m), etc. En la vertiente Norte se oculta el pueblo de Lebeña (373 m) y la famosa iglesia de Santa María de Lebeña (231 m). De estilo mozárabe, data su construcción del siglo X.
La Peña Ventosa o pico Corroble (1434 m) forma parte de la Sierra de Las Cuerres, constituyendo su cima más destacada. Esta no es otra cosa que una prolongación de la Peña Sagra. En su vertiente Sur se encuentra el valle de Bedoya: Cobeña (553 m), Trillayo (419 m), San Pedro de Bedoya (606 m), Salarzón (734 m), Esanos (515 m) y Pumareña (455 m). Esta sierra de Las Cuerres es sumamente abrupta en su extremo occidental, que es donde se enclava la Peña Ventosa (1434 m). Más al Este, pasada La Horcada y la cima de La peña Crespa o Mollín de los Moros (1381 m) se abre el collado Taurey (1266 m) por donde discurre el camino al cercano collado Pasaneo (1344 m). Este lugar fue el paso habitual hacia La Liébana hasta que a finales del siglo XIX se abriese el camino del desfiladero de La Hermida con objeto de facilitar las explotaciones mineras en el macizo de Ándara. En las inmediaciones de este collado Pasaneo se encuentra la Braña de los tejos, el mejor bosquete de Tejos de Cantabria.
Para llegar a Liébana desde Cicera (551 m) se remontaba la sierra de Las Cuerres por el collado Pasaneo (1349 m) y el collado Taurey (1259 m) para descender a San Pedro de Bedoya (606 m). Hoy en día esta ruta ha quedado reservada a los senderistas.
Desde Cobeña (F)
Desde Cobeña (553 m) un camino discurre sobre el bosque de la vertiente S alcanzando una panda herbosa (855 m) encima del pueblo de Salarzón. Subir al NE por prados hasta alcanzar la base de la peña y ganar altura por terreno pedregoso y hierba para alcanzar una vira que permite realizar una travesía hacia la izquierda (W) bajo la cota (1389 m) para luego trepar por terreno escarpado pero fácil (I) a la elegante cumbre de la Peña la Ventosa o Pico Corroble (1434 m).
Desde Salarzón o San Pedro de Bedoya (F)
Similar a la alternativa anterior. Se puede iniciar la marcha en Salarzón (680 m) o incluso en San Pedro de Bedoya (550 m).
En Salarzón, un camino sube al NNE a los prados situados por encima del pueblo (855 m). Se enlaza, de este modo, con el recorrido desde Cobeña. Nos elevamos al NE con referencia a la cota occidental (1389 m) para luego efectuar la travesía hacia la izquierda y trepar directamente a la cumbre de la Peña la Ventosa (1434 m).
Desde Lebeña (F)
Desde Lebeña (274 m) el itinerario sube a las invernales de Lebeña (525 m) al collado Taruey (1264 m). Un poco antes de llegar al mismo desviarse a la derecha (W) para alcanzar la collada superior (1332 m) pasando entre las dos cotas del Molín de los Moros (1382 m, 1.364 m). Seguir por la cresta descendiendo a un amplio collado (1298 m). Más arriba la cresta dejará de ser fácilmente practicable. Pasar entonces a la vertiente S realizando una larga travesía horizontal hasta alcanzar, bajo la cumbre, la canal que permite remontar hasta la cumbre de la Peña la Ventosa (1434 m).
Accesos: Cobeña (2h 15 min); Salarzón (2h 15 min); Lebeña (3h).
Irudiak
-
2005/09/22Peña Ventosa accidentada por la Canal Mayor
-
2004/10/03Vertiente Meridional
-
2005/04/10Vista desde el macizo de Peñarrubia
-
2005/04/10Desfiladero de La Hermida desde el mirador de Santa Catalina
-
2007/03/07Vertiente Sur
-
2008/02/29Peña Ventosa
-
2011/09/12Buzón
-
2015/04/26Peña Ventosa,vista desde el Collado Arenas (al pie del Pico Aliago)
-
2015/04/27Peña Ventosa y la nevada Sierra de Peña Sagra
-
2017/04/06Vertiente N
-
2017/04/06Vertiente N
-
2017/04/06Arista E
-
2017/04/06Cumbre desde la sierra de las Cuerres
-
2017/04/06Cumbre
-
2017/04/06Cumbre
-
2017/04/25Comba herbosa, cara N
-
2017/04/25Cima
-
2017/04/25Cresta occidental
-
2017/04/25Cresta
-
2013/05/23Bocamina en la cara norte y calzada de acceso.
-
2013/05/23Calzada minera, al fondo Alto de las Cuerres (1.413 m)
-
2013/05/23Canal sobre las bocaminas, en la vertiente norte. La vía pasa entre los arboles.
-
2013/05/23Fajas en la vertiente norte.
-
2013/05/23La canal sobre las minas vista desde arriba, a la altura de los arboles. Las llambrias que se ven suelen rezumar agua.
-
2013/05/23Travesía horizontal para acceder a la cresta. Al fondo la salida de la canal.
-
2013/05/23Toboganes herbosos que el sendero bordea para llegar a la collada sobre la cresta occidental.
-
2013/05/23Parte superior de la canal de acceso por el norte.
-
2013/05/23Aspecto de la cresta occidental desde la collada.
-
2013/05/23Cresta occidental. Arriba a la derecha se observa la estrecha vira de acceso.
-
2013/05/23Trazas de senda, a la derecha la vira superior muy expuesta y más abajo la collada y la senda que llega de las minas.
-
2013/05/23Resalte a plena cresta, evitable por su derecha, a la izquierda continúa la vira pero no es recomendable.
-
2013/05/23La senda continúa después del resalte por terreno más fácil. Al fondo entre la niebla, la cumbre.
-
2013/05/23Última dificultad, corto destrepe a plena cresta.
-
2013/05/23La cumbre al alcance, se terminaron las dificultades.
-
2013/05/23Espolón rocoso que cae hacia la vertiente sur, se evita por la vertiente norte.
-
2013/05/23Buzón de cumbre.
-
2013/05/23Paso clave, llambrias a superar antes de la canaleta.
-
2013/05/23Canaleta de acceso a la cumbre.
-
2013/05/23Lebeña desde la cumbre.
-
2013/05/23Cumbre, vertiente sur.
-
2013/05/23Vertiente norte. Se aprecia la calzada minera, la canal de subida y arriba a la derecha la collada herbosa sobre la cresta.
-
2019/08/13El Tumbo desde el collado Taruey en la noche de Las Perseidas.
-
2019/08/13Atardecer sobre El Tombo desde el collado Taruey.
-
2019/08/13Interior del refugio del collado Taruey.
-
2019/08/14Inscripción en el buzón de cumbre.
-
2020/01/05Sagrado Corazón y Peña Ventosa de fondo
-
2020/01/05Peña Ventosa y el cordal de Peña Sagra
-
2020/06/20Cima vista desde el este
-
2020/06/20Buzón con Potes detrás
-
2020/06/20Buzón
-
2020/06/20Canal de subida a la cima
Track-ak
Lebeña - Peña Ventosa - Braña de los Tejos | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
19,21 Kb. |
7.9.2011 San Pedro-La Ventosa-Salarzón-San Pedro | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
28,48 Kb. |
Iruzkinak
-
Joseba Astola Fernandez
2009.eko ekainak 1aMontañeras y montañeros, animaos a conocer esta impresionante montaña, tan espectacular como ignorada, aunque muchos pasamos cien mil veces bajo su imponente paredón cuando viajamos camino de Potes. Su ascensión es larga, pero llena de encanto desde el comienzo. La parte final (una hora aproximadamente) se realiza por la cresta y a media ladera, por un terreno no complicado excesivamente, aunque a primera vista parezca complejo ascender allá arriba. Un par de sencillísimas trepadas y la empinada pero fácil canal última nos dejan en la cima, de vistas y abismos que cortan el aliento y ensanchan el alma. Un consejo: nosotros/as hemos subido este caluroso fin de semana desde San Pedro de Bedoya, hasta el collado Taruey. Allí, entre idílicos prados, hayas y robles, hay una cabaña abierta y limpia, con una tarima como para cuatro, donde hemos pasado noche. Cerca, un refugio (de hormigón) abierto, libre e impecablemente limpio, con una tarima nueva como para diez personas. Tras dejar los mochilones, hemos subido y bajado a la Peña Ventosa a ver el atardecer (cuatro horas, ida y vuelta, desde la cabaña, a paso muy tranquilo). Precioso atardecer desde allá arriba y preciosa noche bajo las estrellas en aquellos solitarios parajes. El domingo, tras visitar la cercana Braña de los Tejos ( una reliquia formada por hayas, robles, acebos y,por supuesto, varios tejos centenarios) , encantador descenso hasta Lebeña (1.000 metros de desnivel) por un extraordinario y antiguo camino minero. Perdonad que me haya enrollado tanto y que abuse de adjetivos, pero es que que la Peña Ventosa y su entorno cercano me han fascinado especialmente, y quería darlo a conocer.