|
 Sarrera data
2001/01/01
 Aldatze data
2019/11/01
|
66
|
Así se llama una pequeña pero perceptible cota rocosa que bien rodeada por el bosque se halla separada de Aratz (1443 m) por la majada de Azkosaroi (1171 m).
La majada de Azkosaroi es, en realidad, un alargado collado formado por un raso de fina hierba y cercado por el hayedo. En el extremo N de la majada se ubica una cabaña pastoril con un redil circular construido por piedras. Se trata de la llamada popularmente "Txabola del Tuerto". Se trata de un paraje de gran encanto bajo la inmaculada concha que forma la cúspide del Aratz. Por el centro del lugar pasa el camino que desde Araia (632 m) se dirige al mítico lugar de San Adrián o Sandrati (1005 m), donde un túnel horadado esconde en sus entrañas la ermita bajo la advocación de este santo. Desde Azkosaroi, sale a la derecha la senda que se dirige a la cumbre de Aratz. Si nos fijamos a la izquierda del mismo, observaremos unas rocas envueltas por el denso boscaje. Se trata de Hagineta (1223 m), un paraje que debe sin duda su nombre a los tejos que en el criaban y que hoy por hoy parecen haber secado.
El acceso más sencillo a la cima parte del extremo S de la majada de Azkosaroi. Vestigios de una senda intentan penetrar en el hayedo y nos aproximan a la rocosa cima, que ofrece panorámica hacia la Llanada Alavesa. A unos 50 m al S de la txabola hay una leve depresión. Desde ella girar a la derecha y encaramarse por una zona de lapiaz a lo alto de la cresta, ganando un portillo de Haginarrate o Agirrate (1200 m). A la derecha queda una punta que constituye la cima N de Hagineta (1216 m). En realidad es una diminuta y curiosa cresta rocosa. A la izquierda, se alcanza entre árboles la cumbre S o principal (1226 m).
Desde Zumarraundi (940 m), una senda que arranca al inicio del camino de San Adrián nos guía por el bosque enlazando antiguas plataformas donde antiguamente se asentaron txondorras. Algunas marcas de pintura (blanco-amarillo-azul) facilitan encontrar el camino en los tramos más difusos. El itinerario evita el lapiaz que antecede a la cumbre y sólo, al final, se introduce ligeramente en sus dominios para conectar con un amplio pasillo que desemboca en el portillo (1200 m) entre las dos cimas.
Muchos han sido los niños y niñas que han dirigido sus pasos a este bello lugar, normalmente caminando desde la estación ferroviaria de Araia, situada a 1 km de Albeiz. Remontando la pesada cuesta de las vagonetas y bajo la amenazadora mole que mantiene las ruinas del castillo de Marutegi, llegaban a la fuente de Iturriotz y de aquí a Azkosaroi (1171 m). Las excursiones más atrevidas daban desde este punto "jaque-mate" al Aratz. Por tanto, cuando se pasa por este paraje me resulta inevitable pensar en esas generaciones de pequeños montañeros que daban sus primeros pasos hacia las cumbres y jugueteaban por estas campas, colmándolas de risas. Y algunos de ellos parecen haber seguido e incluso incrementado la afición a lo largo de los siguientes años. Prueba de ello es el que este mismo texto escribe.
Accesos: Araia (1h 30 min).
Katalogoak
Irudiak
-
Javi Urrutia
2005/06/06
Cumbre
-
Javi Urrutia
2005/06/06
Txabola de Azkosaroi
-
Javi Urrutia
2005/06/06
Vista de la majada de Azkosaroi desde el sendero a Aratz
-
Javi Urrutia
2009/06/11
Llegando a Azkosaroi
-
Javi Urrutia
2009/06/11
Cumbre
-
Javi Urrutia
2009/06/11
Azkosaroi
-
Javi Urrutia
2009/06/11
Azkosaroi
-
Javi Urrutia
2009/06/11
Aizkorri desde Azkosaroi
-
Santi Usabiaga
2009/08/06
Azkasaroi
-
Santi Usabiaga
2009/08/06
Cima de Hagineta
-
Santi Usabiaga
2009/08/06
Entrada hacia Hagineta desde Azkasaroi
-
Santi Usabiaga
2009/08/06
Hagineta desde el descenso de Elurzuloak
-
Santi Usabiaga
2009/08/06
Pastos de Azkasaroi
-
Javi Urrutia
2011/06/20
Cima N. de Hagineta
-
Javi Urrutia
2011/06/20
Ocaso desde la cima N.
-
Javi Urrutia
2011/06/20
Antigua carbonera
-
Javi Urrutia
2011/06/20
Hayedo en el ocaso
-
Javi Urrutia
2011/06/20
Hayedo de Hagineta
-
Javi Urrutia
2011/06/20
Desde la cima N. hacia la cumbre principal (S.)
-
Javi Urrutia
2012/02/18
Cara W., últimos metros
-
Javi Urrutia
2012/02/18
Cima N.
-
Javi Urrutia
2012/02/18
Cima N. Picacho final.
-
Javi Urrutia
2012/02/18
Agiarrate
-
Javi Urrutia
2012/02/18
Hayedo de Agiarrate
-
Javi Urrutia
2012/02/18
Cumbre
-
Javi Urrutia
2012/02/18
Vertiente E.
-
Rafael Hernández Justel
2012/08/20
Aizkorri.
-
Rafael Hernández Justel
2012/08/20
Arboligaina y Aizkorri desde la cima
-
Rafael Hernández Justel
2012/08/20
Campa de Gorosotxo
-
Rafael Hernández Justel
2012/08/20
Castillo de Mirutegi
-
Rafael Hernández Justel
2012/08/20
Hagineta sobre la Llanada
-
Rafael Hernández Justel
2012/08/20
Hagineta
-
Rafael Hernández Justel
2012/08/20
Linea de tensión de Arboligaina y Sierra de Urkilla
-
Rafael Hernández Justel
2012/08/20
Mojón de Gorosotxo
-
Rafael Hernández Justel
2012/08/20
Raso de Azkasaroi
-
Rafael Hernández Justel
2012/08/20
Sierra de Entzia desde la cima
-
Rafael Hernández Justel
2012/08/20
Sierra de Urkilla y Urbia desde la cima
-
nandoyanguren
2014/10/16
Cima
-
nandoyanguren
2014/10/16
Cima
-
nandoyanguren
2014/10/16
Cima
-
nandoyanguren
2014/10/16
Ultimos metros
-
nandoyanguren
2014/10/16
Vista desde la cima N.
-
nandoyanguren
2014/10/21
Cima Norte
-
nandoyanguren
2014/10/21
Vista desde Elurzuloak
-
nandoyanguren
2014/10/21
Vista desde Elurzuloak
-
Matilde Sanz Rebato
2017/06/11
Araiako txondorra/carbonera de Araia.
-
Matilde Sanz Rebato
2017/06/11
Paraje de la fuente de Iturriotz.
-
Matilde Sanz Rebato
2017/06/11
Labrado en la fuente de Iturriotz.
-
Matilde Sanz Rebato
2017/06/11
Fuente de Iturriotz.
-
Rafael Bartolomé
2018/11/03
Cima
Track-ak