|
 Sarrera data
2001/01/01
 Aldatze data
2019/04/06
|
131
|
Una de las montañas más conocidas del macizo central de los Picos de Europa es La Padiorna (2319 m) al presentar una excepcional vista sobre las vegas de Liordes y, sobre todo, un acceso muy sencillo motivado por la proximidad del teleférico de Fuente Dé. Se trata además de una cima carente de dificultades técnicas por lo que se puede ganar sin excesivos problemas en cualquier época del año.
La cumbre se puede conseguir a la vez que se efectúa una interesante ruta que permite dirigirse desde El Cable (1834 m), o sea desde la estación superior del teleférico, a la vega de Liordes, y descender por los sinuosos y famosos tornos al mismo Fuente Dé (1094 m). Hay que matizar que, si bien el acceso a la cima desde El Cable por la canal de San Luis es un itinerario sencillo, el pico presenta un corte imponente hacia la vega de Liordes. Por ello, el descenso directo desde la cumbre no es posible, y hay que dar un importante rodeo en dirección al collado de la Padiorna (1971 m) para alcanzar los verdes pastos de Liordes.
Desde El Cable
Desde El Cable (1834 m) tomamos la pista durante un rato hasta llegar a la curva (1880 m) anterior a la Horcadina de Covarrobres (1925 m). En este punto abandonamos la pista y descendemos hacia los Hoyos de Lloroza en busca del sendero que recorre la llamada Canal de San Luis, por donde tiene lugar el itinerario. Después de un buen rato, el sendero nos sitúa (2030 m) al pie de la Torre de Altaiz (2335 m). Aparece aquí una bifurcación. Si bien cualquiera de las dos opciones permite llegar a la cima, la ruta más clara discurre por la derecha siguiendo la canal en todo momento hasta llegar al Hou Oscuro (2090 m). Entonces por la izquierda se asciende a la colladina de las Nieves (2226 m), un collado llano que alberga un pastizal muy apreciado por los rebecos en las primeras horas de la mañana. Desde la colladina un sendero conduce a la cumbre sin el menor inconveniente (2319 m). Volviendo al cruce de sendas (2030 m) bajo la torre de Altaiz, indicar que también se puede subir por la izquierda (hitos) que se encaraman por lo alto de la cresta en la vertical del camino de los Tornos de Liordes.
Desde Fuente Dé
Desde Fuente Dé (1094 m) vamos a subir por la izquierda en busca del camino de los Tornos de Liordes, una vertiginosa senda de 900 metros de desnivel usado para bajar el mineral extraído de las minas que se explotaron en Liordes a finales del s.XIX y proncipios del XX. Después de casi dos horas de marcha se llega al collado de Liordes (1935 m). Atravesamos entonces este gran cuenco natural rodeado de altivas torres en busca del collado de La Padiorna (1971 m). A partir de aquí los hitos nos guiarán por un terreno confuso llamado Sedo de la Padiorna y buscarán la colladina de las Nieves (2226 m). Por la derecha se alcanza la cumbre.
También desde Fuente Dé (1094 m) puede subirse a la cima prescindiendo del teleférico. A la izquierda de la estación superior se abre la canal de la Jenduda, que permite el paso hacia los hoyos de Lloroza desde el valle. Si la ascensión se efectúa en invierno, el paso requerirá equipo de alata montaña.
Cara S.
La cara S. del pico de la Padiorna (2319 m) se revela como una aústera pared sobre una altura entorno a los 300 m. de desnivel.
Existe un itinerario de dificultad moderada que llega a la cumbre tratando de evitar los mayores obstáculos. Esta vía recorrida por José Luis Bayón y Alfredo Urones en 1968, escala la canal situada a la derecha de la visible cavidad de la cara S. Dicha canal presenta algunas dificultades (III+), y luego gana amplitud hasta que se estrangula en un paso con un bloque empotrado (III). Al finalizar el couloir se continúa por la derecha trepando por el espolón rocoso (II) que conduce a la cresta final de La Padiorna (2319 m)(PD+).
La vía más directa (D), se debe a Angel Cirianca y Javier Torralbo en 1975.
Accesos: El Cable (1h 30 min); Fuente Dé (3h 30 min).
Katalogoak
Irudiak
-
Javi Urrutia
2005/09/23
Canal de San Luis y pico de La Padiorna
-
Javi Urrutia
2005/09/23
Pico de La Padiorna y colladina de Las Nieves
-
Javi Urrutia
2005/09/23
Pico de La Padiorna
-
Javi Urrutia
2005/09/23
Canal de la Jenduda
-
Javi Urrutia
2005/09/23
Panorámica aérea del Hoyo de Liordes desde la cima
-
Luis Antonio Gutierrez del río
2004/11/08
Collado de Liordes y pico de La Padiorna
-
Rafael Bartolomé
2007/02/18
Pico de La Padiorna
-
VICENB
2007/11/09
Rebecos en la colladina de las Nieves camino de la cumbre
-
VICENB
2007/11/09
Itinerario desde Fuente Dé por los Tornos de Liordes
-
VICENB
2007/11/09
Vista hacia Peña Vieja desde la cima
-
VICENB
2007/11/09
Hoyo de Liordes desde la cima
-
VICENB
2007/11/09
Cumbre desde la Vega de Liordes
-
Luis Alejos
2007/11/13
Colladina de las nieves y cumbre de La Padiorna
-
Javi Urrutia
2009/03/20
Cumbre
-
Javi Urrutia
2009/03/20
La Padiorna al fondo
-
Alberto de las Heras
2009/09/18
Collada de las Nieves desde la cima
-
Alberto de las Heras
2009/09/18
Collada de las Nieves y cumbre
-
Alberto de las Heras
2009/09/18
Cumbre desde el Collado de La Gelada
-
Alberto de las Heras
2009/09/18
Mojón en la cima
-
Alberto de las Heras
2009/09/18
Montañeros en la cima
-
Alberto de las Heras
2009/09/18
Vista desde El Cable
-
Rafael Bartolomé
2017/10/15
Cima con vista al Hoyo de Liordes con la Torre de Salinas, Torre del Hoyo de Liordes y Torre del Friero
Track-ak
Para mí, que me defino como un Nopistista; (un simple senderista al que no convencen mucho las pistas); La Padiorna, tapizada en algún tramo de verde, con espacio libre suficiente en su entorno; pero en una posición de límite estratégico dentro de los Picos, me atrae y gusta más que otros gigantes. Es más fácil y aburrida, para mí, la subida normal a La Torre de los Horcados Rojos.