Mendikat


Helada, Peña (477 m)
![]() 2005/10/21
![]() 2016/03/01
|
|
![]() |
El extremo occidental de los montes de Triano o Grumeran mendiak es el lado menos conocido de estas montañas al hallarse apartado de las cimas más destacadas y de las rutas más simples y habituales. Sin embargo, no cabe duda que es la zona del macizo de mayor riqueza ecológica con bosquetes de robles, fresnos o saucos que se mezclan con las omnipresentes coníferas. Se trata, además, de un sector que se ha librado de la industrialización que, desde el s.XIX, se ha desarrollado en estas montañas con el fin de extraer de la tierra el mineral de hierro.
En consecuencia se trata de una zona de eminente interés montañero en torno al barranco del río Mayor. Cuatro cimas enmarcan este entorno: El Pico Ventuña (527 m), La Rasa (611 m), Peña San Juan (669 m) y Peña Helada (477 m). Exceptuando la Peña San Juan, todas las demás ofrecen escarpes y panorámica hacia el río Mayor, afluente importante del Barbadun. Hay que indicar que estos escarpes no son calizos, sino de roca arenisca.
Peña Helada (477 m) se eleva sobre la orilla izquierda del barranco del río Mayor. Un boscoso cordal lo une a Peña San Juan (669 m). Hay que indicar que existe un vago sendero, casi cerrado, que permite enlazar las dos cimas. El acceso se realiza desde El Pobal (50 m), en el valle de Sopuerta. Un camino asciende al barrio de Las Cortes (225 m) y por la barrancada y gana el collado (460 m) que une la cima al resto del macizo. A la derecha un pequeño sendero permite llegar a la roca címera, cortada sobre el valle. En la misma se halla un buzón que la señaliza como "Peña Lapa". Siguiendo el camino se llega al nacimiento del río Mayor y al collado La Rasa (620 m), ya en la meseta superior de los montes de Triano (Grumeran).
El Pobal toma su nombre por abundar en el lugar el Álamo Blanco (Pobo). En el paraje llamado Sorginleku (lugar de brujas) se halla la única ferrería en funcionamiento en Bizkaia, de las más de cien que hubo censadas. Data del s.XVI y fue conocida con el nombre de Olazarra y Olaundia (Ola = Ferrería). Trabaja con el agua del arroyo Lamiozingoerreka que también tiene su origen mitológico: El Pozo de las Lamias.
Accesos: El Pobal (2h).
Irudiak
-
2005/10/21Peña Helada desde La Rasa
-
2005/10/21Buzón
-
2005/10/21Buzón
-
2006/12/28Cima
-
2007/09/06Presa en la ferrería del Pobal
-
2007/09/06Canalización de Agua en el Pobal
-
2007/09/06Ferrería del Pobal
-
2007/09/06Ferrería del Pobal
-
2007/09/09Vista desde El Pobal
-
2007/09/09Anochecer en la cima
-
2007/09/09Cima son Sopuerta al fondo
-
2007/09/09Barrio de Las Cortes
-
2007/09/09Camino natural Atxuriaga-Gallarta ( Antigua vía minera )
-
2007/09/09Vista desde las campas del barrio de Las Cortes
-
2015/07/23Peña Helada desde abajo
-
2016/03/01Placa de buzón, con el nombre de Peña Lapa.
-
2016/03/01La puerta del buzón está suelta y apoyada en unas piedras.
-
2018/11/30Buzon cimero
-
2018/11/30Llegando a la cima
-
2018/11/30Vista desde la cima
Track-ak
![]() |
La Llana, Cabañas, Ventuña, La Rasa, El Gallo, San Juan, Peña Helada. | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
37,50 Kb. |
La Arboleda-Peña Pastores-San Juan-Helada-Ventuña-La Rasa-Arboleda | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
2,84 Kb. |
Iruzkinak
-
Alberto De Las Heras
2007.eko irailak 7amenuda pechada de hora y cuarenta a tramos incluso corriendo. buenas vistas aunque la subida por pistas sea un poco peñazo, ojo a los perros que an las cortes y txirubi estan a la caza. XXX