Mendikat


Saierri (192 m)
![]() 2006/07/15
![]() 2020/03/26
|
|
![]() |
Esta pequeña cima se halla en el extremo más occidental del ya de por sí discreto cordal del Munarrikolanda (254 m). Algunos monumentos megalíticos se dispersan a lo largo de estas cimas degradadas por las plantaciones de eucaliptos.
Desde Berango (T1)
En Berango (44 m) nos dirigimos hacia el cementerio dejando a la izquierda el campo de fútbol. Justo al camposanto se inicia la ruta de los dólmenes de Munarrikolanda, conjunto formado por seis megalíticos descubiertos a partir de 1964. El camino lleva a un collado (114 m) entre la cota de Agirremendi (154 m), a la cual sube un sendero, y Saierri (192 m). Seguimos por el camino que gira a la izquierda y conduce al collado donde se ubica el túmulo de Saierri o Saiherri (174 m). Por la izquierda un sendero marcado con pintura roja y blanca lleva a la cima donde existe una piedra homenaje (192 m). De vuelta al collado se puede continuar sin problemas hasta Munarrikolanda. Pasamos junto a la cota llamada Atxarbiñaburu (197 m), cerrada por la vegetación y damos vista al túmulo de Saierriko muinoa (182 m). Seguimos por el cordal dejando a la izquierda la también cerrada cima de Ugaroaga (240 m), antes de alcanzar el Munarrikolanda (254 m). Desde el mismo Berango también se puede subir por la cresta W. del monte hasta la cima.
Punta Galea
La Punta Galea es el cabo que forma la desembocadura del río Nerbio/Nervión en El Abra, al NW de Algorta (6 m). Allí, frente al puerto de Bilbao, el litoral aparece cortado a pico sobre una altura de casi un centenar de metros, mientras que en el extremo contrario de la estribación se encuentran las playas de Gorrondatze o Aizkorri, Barinatxe (más conocida como La Salvaje) y Atxabiribil o Arrietara. Los amantes de los sencillos paseos costeros encontrarán aquí una oportunidad para disfrutar de las vistas de los acantilados y las playas que se extienden entre Algorta y Sopelana.
La protección militar del Abra de Bilbao se fraguó por medio de algunas construcciones defensivas, siendo la mejor conservada de todas ellas el llamado fuerte de la Galea, La Atalaya o Castillo del Príncipe, que fue erigido a mitad del s.XVIII con el fin de evitar ataques corsarios. Con esta posición, y la batería de Punta Lucero, se completó el proyecto estratégico de defensa del puerto de Bilbao. Durante la guerra con los franceses, fue ocupado, y destruido posteriormente por los ingleses. Durante las guerras carlistas fue reconstruido hasta que en 1947 es abandonado, perdiendo su función militar.
El paraje más curioso del entorno de Punta Galea es la playa de Tunelboka, lugar que fue utilizado para arrojar las escorias de fundición, fraguando en grandes espesores frente al flysch y que son abatidos por la continúa abrasión mareal y el oleaje. Un sendero, antiguamente totalmente escalonado, desciende apoyado sobre una cornisa oblicúa e este lugar. Su nombre proviene del túnel de salida de la galería subterránea por donde desaguaban las inmundicias de Bilbao.
Accesos: Berango (30 min).
Irudiak
-
2006/07/15Vista desde las laderas de Atxarbiñaburu
-
2006/07/15Cima
-
2006/07/15Panorámica hacia Sopelana desde la cima
-
2006/07/15Túmulo de Saierri
-
2006/07/15Agirremendi ( 154 m )
-
2009/01/03Sendero con marcas del G.R.
-
2009/01/03Panorámica hacia el Abra desde Agirremendi
-
2009/01/03Inicio de la ruta en el cementerio de Berango
-
2009/01/03Hito homenaje en el collado Agirre
-
2009/01/03Cima de Agirremendi
-
2009/01/03Cima
-
2009/01/03Vista desde Agirremendi
-
2009/01/03Cumbre
-
2012/05/11Acantilados de Punta Galea
-
2012/05/11Playa de Tunelboka
-
2012/05/11Playa de Tunelboka
-
2012/05/11Fuerte de la Galea ( La Atalaya )
-
2012/05/11Salida del colector de Tunelboka
-
2016/01/11Otra de las catapultas
-
2016/01/11Catapultas en el entorno de Infernueta.
-
2016/01/11Artilugios para la práctica de BTT extrem en la ladera N
-
2016/01/11Infernueta ha sido pasto de las llamas.
-
2016/01/11Para los muy atrevidos y expertos en BTT
-
2016/01/11Vistas desde el monolito que marca la cima.
-
2016/12/17Saierri cumbre
-
2016/12/18Túmulo de Saiherri
-
2019/10/01Cima de Saierri
-
2019/10/01Bosque de eucaliptus,
-
2019/10/01Camino ancho en la ascension a Saierri 192m.
-
2019/10/01Tumulo Saierri
Track-ak
![]() |
Urkogana, Saierri y Munarrikolanda, desde Polideportivo de Sopelana | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
4,29 Kb. |
![]() |
Urkogana, Saierri y Munarrikolanda, desde Berango | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
4,18 Kb. |