|
 Sarrera data
2008/01/04
 Aldatze data
2020/11/21
|
16
|
El pequeño macizo que se inicia en Arañotz (840 m) y continúa hacia el Sureste por Epaitzburu (837 m), separando los valles de Odieta y Anue, tiene en esta cumbre de Bordaburu o Belogain (802 m) su última estribación importante. Estos montes nunca han sido obstáculo para la comunicación entre ambos valles y toda la cadena montañosa está atravesada por vías trasversales que ganan los numerosos portillos abiertos en los sucesivos altibajos. Nuestras rutas seguirán precisamente una de estas vías.
La ladera oriental recibe en Etulain el nombre de Bordaburu, es decir, el cerro de la borda o del corral, pero la ladera occidental se denomina Belogain en Gendulain, y es el nombre que aparece en los paneles de las red de senderos de Odieta (que une las localidades de este valle pero no recorre las cumbres). La raíz belo- es de origen desconocido aunque gain es "alto". Por su parte la denominación de Etxaide nos dicen los expertos que proviene del camino (bide) de la casa (etxe o etxa) siendo por tanto una deformación de Etxabide. Por cercanía se ha usado también para la cumbre la denominación de Peña de Etxaide / Etxaideko Haitza, aunque los paneles de senderos prefieren denominar así a su antecima NW (775 m).
Desde Etxaide
El actual caserío de Etxaide (533 m), próximo a la torre medieval del mismo nombre en las cercanías de Olague (Anue), es el último vestigio de un antiguo pueblo del valle llamado Ealegi o Etxaide. El actual señorío alberga además uno de los robledales mejor conservados de todo Navarra, de ahí que lo escojamos como punto de partida preferente. Frente al caserío y al otro lado de la carretera se cruza un puente sobre el río Mediano. Una alambrada con un paso libre nos indica el camino por el que antiguamente se iba a Gendulain (Odieta). Un pequeño lazo para ganar altura y poco a poco se dirige hacia el SW por el espeso robledal, dejando a la izquierda un amplio claro.
Cuando finalizan las primeras cuestas el camino se adentra en una amplia barrancada. La rodea, abandonando a la derecha un sendero que lleva hacia el N. a las cimas de San Antón / Irumugarrieta (781 m) y Zalabartako Gaina (771 m), y finalmente enfila hacia el collado de Ripa / Erripako lepoa (696 m), situado sobre el cordal. En ese punto encontramos un ancho camino y, siguiéndolo hacia la izquierda, cruzamos una cancela de hierro que señala la salida del señorío de Etxaide. Podemos entonces abandonar el camino y continuar por la bien visible alambrada divisoria de los valles hasta llegar a lo alto de la montaña, por la irreconocible antecima NW (775 m), pero el sendero es dificultoso y se hace necesario en numerosas ocasiones abrirse paso entre la maleza. Por lo tanto, resulta más práctico después de la cancela continuar en el camino que gira en dirección SW Con él se llega a una loma (700 m) que da vista al valle de Odieta y desde ahí se sube a la izquierda (SE) por otro camino que nos conduce, siguiendo una línea de palomeras, hasta la misma cima. La cima no está bien definida, se encuentra prácticamente junto al camino en una zona de hayas y zarzas, por lo que las vistas son nulas.
Desde Gendulain
Tras atravesar el pueblo (561 m), tomamos el camino que sale hacia el monte y poco después dejamos un desvío a derecha. Continuamos recto hasta que el camino inicia un rotundo giro hacia el NW hasta la misma loma (700 m) de la ruta anterior, en la que nos desviaremos a la derecha por el camino que sigue la línea de palomeras hasta la cima.
Accesos: Etxaide (1h 15 min), Gendulain (45 min).
Katalogoak
Irudiak
-
Angel Marín
2008/01/01
Castillo de Etxaide
-
Angel Marín
2008/01/01
Caserío de Etxaide
-
Angel Marín
2008/01/01
Puente de entrada a Etxaide
-
Angel Marín
2008/01/01
Aspecto del robledal
-
Angel Marín
2008/01/01
Cumbre desde Etxaide
-
Angel Marín
2008/01/01
Collado hacia Odieta
-
Angel Marín
2008/01/01
Camino de la cima
-
Angel Marín
2008/01/01
Cima
-
lakarri
2008/03/06
Robledal de Bordaburu
-
lakarri
2008/03/06
Valle de Odieta en la subida a Bordaburu
-
Rafael Bartolomé
2011/11/09
Camino pasando junto a la cima.
-
Rafael Bartolomé
2011/11/09
Cima.
-
Rafael Bartolomé
2011/11/09
Gendulain con Txutxurro al fondo.
-
Rafael Bartolomé
2011/11/09
Gendulain.
-
Rafael Bartolomé
2011/11/09
La cumbre desde la loma N.W.
-
Rafael Bartolomé
2011/11/09
Pista de salida de Gendulain.
-
Rafael Bartolomé
2011/11/09
Por la loma de las palomeras.
-
Rafael Bartolomé
2011/11/09
Rutas a la cima sobre el mapa de senderos de Odieta.
-
Angel Gil Garcia
2018/07/23
Vista de Bordaburu y Urrutia desde el SE, en unas campas cerca de San Marcos de Burutain
Track-ak
|
Gendulain-Bordaburu |
2011/03/28 |
1,125 Km 00:45 (zenbatetsia) 225 m 25 m
|
2016/01/10
|
Fidel Razquin
|
2,17 Kb. |
El nombre oficial del gobierno de Navarra, que coincide con el que indican los paneles de senderos del valle (como el que hay en Gendulain) es Alto de Belogain (consulta aquí). Se procede a cambiarlo y se deja el de Bordaburu en otros nombres, dado que no aparece ahora en la cartografía.
Es muy interesante seguir el camino que va por toda la cresta, pues tras bajar a un collado, subir un poco, bajar un poquito y auparse finalmente se llega en unos 15' desde la zona de Bordaburu hasta una peña, con un puesto de caza (y una borda escondida entre los árboles) con unas vistas preciosas de toda la zona de Velate/Saioa (a la izquierda), Ostiasko (al frente) y Malloas (a la derecha). En Gendulain a eso le llaman "la peña", En el mapa topográfico nacional de España es la cota 782.
Parece que la prominencia se ha calculado respecto al collado N (696,89 m). Sin embargo, el cordal no alcanza los 802 m hasta Epaitzburu, y hay un collado más bajo (SITNA: 652,64 m) al sur de dicha cima. La cumbre tiene 801,34 m según SITNA, por lo que la prominencia se quedaría alrededor de 149 m