Mendikat


León, Peña del (1215 m)
![]() 2001/01/01
![]() 2020/08/10
|
|
![]() |
Cumbre de la sierra de Toloño, al E de su punto culminante (1271 m). Se trata de una cumbre despejada y con bella panorámica de la comarca natural de La Rioja.
Toponimia
Aunque podría objetarse que son dos cumbres, una más elevada (1221 m), llamada en realidad Peña Llana, pero situada más al N, en una posición algo atrasada con respecto al cortado por tanto, es la cota S, la más visible desde la Sonsierra Riojana y la que recibe la denominación.
Fue puntuable para el catálogo de los cien montes del año 1950 en la pos. 96 del listado de Montes de Araba. La cumbre N posee mojón limítrofe entre Araba (Peñacerrada-Ribas de Tereso), pero la cota S se enclava totalmente en territorio Riojano.
La denominación Peña del León parece provenir de Peñalén, topónimo que se mantiene tanto en las fuentes escritas como orales. El trabajo de toponimia de la Rioja Alavesa de González de Salazar (1986) incluye únicamente el término (núm.24) llamado Peñalen, indicando que en su cumbre colocaban los pastores el Mayo, un tronco de árbol pelado alzado durante el mes de mayo y que se colocaba, según tradición, cada año, para proteger los campos y viñedos de las tormentas, sirviendo de referencia en muchos pueblos. La señal se retiraba en setiembre.
Existe una brecha al SW de la cumbre donde dicen que los jóvenes solían apostar a saltarla no sin asumir riesgo por ello.
Desde el Puerto de Rivas/Puerto de Peñacerrada (T2)
Desde el Puerto de Ribas (948 m), en la vertiente Alavesa, ligeramente por debajo del alto, iniciar la marcha por una pista que recorre la vertiente N. cubierta de hayedo, bordeando Peña Colorada (1015 m) y saliendo por terreno despejado al Puerto de Pagoeta/Payueta (958 m). En lugar de seguir por la pista, es habitual, atajar por una senda (W) para reencontrase con ella más arriba, en una curva. Sin embargo, no es necesario pisar la pista pues hay senda a la izquierda que sigue por el hayedo y remonta la umbría del arbolado hacia la cumbre.
Hay dos opciones. Una sube hacia la cumbre sobre la vertiente N, siempre bajo el hayedo, y otra bordea el peñasco bajo el paredón E, pasando a la vertiente S y saliendo cerca de la cumbre en el entorno del portillo de Salsipuedes. En ambos casos, subiendo o no a lo alto de la Peña Bonbalatxi (1218 m), debemos dirigirnos (SW) al portillo de Salsipuedes (1154 m), y continuar el sendero balizado con marcas que se dirige hacia la cumbre de Toloño.
Al llegar a la depresión anterior (1206 m) a la cumbre que soporta el vértice geodésico, podemos desviarnos a la izquierda a la cumbre N que precede a la Peña del León (1215 m) que se eleva más al S en posición de panorámica más ventajosa.
Desde Rivas de Tereso (T2)
Desde el extremo NE del pueblo (659 m) parte un camino que alcanza la carretera de subida al puerto en el km.6,700. Poco más adelante sale a la izquierda (777 m) un camino a la izquierda que lleva señalizaciones a Toloño. A los pocos minutos sale un desvío a la izquierda (792 m)(Ruta del Toloño) que desechamos de inmediato. Luego, después de una curva hacia la derecha (816 m), el camino se dirige hacia el Puerto de Rivas, pero tomaremos el camino de la izquierda (NE y luego N), enlazando con una pista de trazado horizontal (928 m) bajo el puerto de Payueta (958 m).
Seguir la pista horizontal hacia la izquierda (W) y atender, al cabo de unos 400 m, a una entrada a la derecha (925 m)(hitos) que marcan el sendero que sube al portillo de Salsipuedes. La senda trepa (NW), sale del bosque y se difumina al salir a lo collado (1154 m). Se enlaza con la ruta anterior, que sube a la antecima N (1221 m) y la cumbre de la Peña del León (1215 m).
Vía Directa de la Grieta (F)
El itinerario es inverosímil en cuanto a que parece que se pueda encontrar un paso fácil a la cumbre, que sin embargo, es la gran grieta al pie de la cumbre y que se puede observar desde abajo. La pedriza que sube directamente hacia ella no presenta obstáculos, pero es muy empinada y vestida de gravilla y tierra. La grieta es una enorme abertura que tampoco impone verdaderas dificultades. Al final de la misma existe un giro brusco de 90º que permite una salida sencilla a la meseta cimera. La parte superior de la grieta es la que parece que ha podido servir de juego de apuestas entre los pastores.
Desde Rivas de Tereso seguir la ruta a Salsipuedes descrito, pero en lugar de tomar la senda (925 m) que gana aquel portillo, seguir por el camino hacia el W bajo la sierra. Al cruzar un cortafuegos (918 m) seguir enlazando viejos caminos forestales (SW) manteniendo la altitud hasta que se enlaza (N) con los primeros pedregales. Luego seguir en ligero ascenso hacia la izquierda para llegar a la base de la pedriza que desciende desde la cumbre durante 200 m en dirección SW. Hasta aquí la única dificultad es localizar la vía correcta para llegar al inicio de la canchalera.
Se remonta la pedriza, empinada e inestable. En la parte media aparece un resalte que se puede evitar por derecha o izquierda. Luego sigue inclinada hasta la base de las peñas que defienden la cumbre por el S. Hacia la derecha aparece la entrada a la gran grieta. Penetrar en ella y subir por ella para salir por un corte en ángulo recto a la izquierda (1191 m). La cumbre se encuentra unos metros al NE, Peña del León o Peñalén (1218 m).
Accesos: Puerto de Rivas (1h 30 min); Rivas de Tereso (2h).
Irudiak
-
2006/05/08Buzón
-
2006/05/08Vista desde la Peña Bonbalatxi
-
2006/05/08Cumbre
-
2006/05/08Cima
-
2006/05/08Peña Ardanza
-
2006/05/08Vista desde el puerto de Pagoeta
-
2006/07/30Tumbas antropomorfas en Remelluri ( s.X y XI )
-
2004/08/21Viñedos de Remelluri y Toloño al fondo
-
2007/02/23Buzón
-
2007/02/23Buzón
-
2007/04/22El Fraile de la Peña del León
-
2007/04/22Descenso por la vertiente Norte desde Salsipuedes
-
2007/04/22Cumbre
-
2009/02/01Peña del León y Peña Colorada
-
2009/09/13Escarpes en la subida al puerto de Ribas
-
2011/11/17Cima
-
2011/11/17Peña Ardanza
-
2011/11/17Peña del León
-
2014/02/18Buzón y vistas hacia Sierra de Cantabria (E.)
-
2014/02/18Llegando a la cima
-
2014/02/18Vistas hacia Peña del Castillo y Vértice de Toloño
-
2016/01/30Cumbre
-
2016/01/30Cumbre
-
2016/01/30Cumbre
-
2016/01/30Cima
-
2016/01/30Cima
-
2016/01/30Cima
-
2016/01/30Cima
-
2016/01/30Buzón
-
2020/06/12Cumbre
-
2020/06/12Cumbre
-
2020/06/12Vista desde Orzales
-
2020/06/12Desde Orzales, Peñalen y Bonbalatxi
-
2020/06/15León, Peña del
-
2020/08/09Cumbre
-
2020/08/09Cumbre al fondo
-
2020/08/09Cima
-
2020/08/09Cima
-
2020/08/09Canal directa
-
2020/08/09Grieta Este
-
2020/08/09La grieta de Peñalén
-
2020/08/09Buzón
-
2020/08/09Grieta Este
-
2020/08/09Grieta Este
-
2020/08/09Canal directa
-
2020/09/15Anochecer en Peñalén
Track-ak
Labastida - Ermita del Humilladero - Nuestra Señora de los Ángeles - Peñalén | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
10,22 Kb. |
Puerto de Rivas/Peñacerrada - Puerto de Pagoeta - Bonbalatxi - Peña Llana - Peñalén - Toloño (Arista E) - Puerto de Rivas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
10,31 Kb. |
Puerto de Rivas - Peña Bonbalatxi - Salsipuedes - Peñalén (Peña del León) - Grieta E - Puerto de Rivas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
12,14 Kb. |
Puerto de Rivas-Bonbalatxi-Peña del León-Toloño-Peña del Castillo-Peña Las Doce-Puerto de Rivas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
12,75 Kb. |
Subida desde Labastida | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
29,01 Kb. |
Pto. Rivas - Peña del León | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
3,27 Kb. |