Mendikat


Pico Royo (2429 m)
![]() 2008/04/20
![]() 2008/04/20
|
|
![]() |
Dominando el barranco del Cantal y el sector Sarrios de la estación invernal de Formigal, que en él se instala, encontramos el Pico Royo (2429 m). Esta altura forma una estribación del cordal que cierra el circo de Anayet sobre el que destacan varias cumbres individualizadas entre las que destacamos: Anayet (2545 m), Vértice de Anayet (2559 m), Arroyetas (2573 m) y Culivillas (2528 m). Su denominación hace halago a la intensa coloración que presenta su rojiza roca, aunque esta tonalidad es compartida, igualmente, con todas las cimas citadas, por lo que no es una característica exclusiva de esta elevación.
El Pico Royo (2429 m) divide tres cuencas. La vertiente N. forma el pequeño circo de Lapazuso. La vertiente S. es muy escarpada y eleva una pirámide rocosa que se une a la loma divisoria de los valles de Izas (W) y El Cantal (W).
Por el Valle de Izas (F)
En Canfranc Estación (1196 m) tomamos la carretera al Col de Ladrones (1340 m), a la derecha del Fuerte defensivo (1356 m). Aquí arranca el clásico itinerario del barranco de Izas, balizado por el GR-11 en su camino hacia Formigal. El itinerario pasa por el refugio de Iserías o del Puerto de Castiello (1701 m) y bajo la curiosa y recortada silueta del Campanal de Izas. Antes de alcanzar el Cuello de Izas o de Tres Huegas (2238 m), debemos abandonar la ruta para ganar altura en dirección NE buscando la canal de acceso a la cresta entre el pico Culivillas (2528 m) y el Pico Royo (2429 m). Restablecidos sobre ella (2361 m), podriamos ganar fácilmente el Culivillas (2528 m), remontando la cresta SE Para coronar el Pico Royo (2429 m), evitaremos la arista del Pico Royo efectuando un corto flanqueo en ligero descenso sobre la vertiente N., para luego elevarnos nuevamente sobre el espolón N. hasta la cima (2429 m)(F).
Desde Formigal (F)
Partiendo de Formigal (1498 m), o desde el aparcamiento de Sarrios (1793 m), el GR-11 nos conduce al collado de Izas (2238 m) a lo largo del barranco del Cantal, siguiendo la pista de esquí que hasta él llega. Giraremos en este punto hacia la derecha para continuar por la cresta en dirección (N) al Pico Royo (2429 m). Coronando una primera cota (2268 m), efectuamos un descenso al siguiente collado (2231 m). El pico Royo (2429 m) queda justo en frente pero su acceso directo impone algunas pequeñas dificultades de escalada.
Lo más sencillo es efectura un flanqueo a media ladera (NW) sobre el valle de Izas para enlazar con la canal que gana la cresta occidental del Pico Royo a la altura de la depresión (2361 m) que forma con el pico Culivillas (2528 m). Evitando la arista en rodeo sobre la vertiente N. se llega a la cima (2429 m)(F).
Cara SE
Desde el collado (2231 m) de la vertiente S. podemos ganar altura sin dificultades hasta colocarnos en la base de la pirámide S., a unos 80 metros de la cima. Más sencillo que acometer la arista S. consiste en realizar la ascensión sobre la vertiente SE Para ello hay que realizar un flanqueo delicado sobre una empinada cornisa herbosa hasta dar con un sistema de gradas distanciadas que es preciso trepar por terreno expuesto (II), hasta la cercana cima (2429 m)(PD).
Arista S. (AD+)
Siguiendo el itinerario anterior, desde el collado de Izas (2231 m) subimos al encuentro de la pared. Remontar un primer muro (IV) aprovechando las fisuras verticales que lo surcan, para alcanzar una zona herbosa intermedia. El resalte que se alza por encima de la misma es más sencilla (III) y conduce a la cima del Pico Royo (2429 m)(AD+). Primera ascensión en 1971 por A. Cortés y G. Villarig.
Accesos: Col del Ladrones (3h 45 minin); Formigal (3h).
El Pico Royo (2429 m) divide tres cuencas. La vertiente N. forma el pequeño circo de Lapazuso. La vertiente S. es muy escarpada y eleva una pirámide rocosa que se une a la loma divisoria de los valles de Izas (W) y El Cantal (W).
Por el Valle de Izas (F)
En Canfranc Estación (1196 m) tomamos la carretera al Col de Ladrones (1340 m), a la derecha del Fuerte defensivo (1356 m). Aquí arranca el clásico itinerario del barranco de Izas, balizado por el GR-11 en su camino hacia Formigal. El itinerario pasa por el refugio de Iserías o del Puerto de Castiello (1701 m) y bajo la curiosa y recortada silueta del Campanal de Izas. Antes de alcanzar el Cuello de Izas o de Tres Huegas (2238 m), debemos abandonar la ruta para ganar altura en dirección NE buscando la canal de acceso a la cresta entre el pico Culivillas (2528 m) y el Pico Royo (2429 m). Restablecidos sobre ella (2361 m), podriamos ganar fácilmente el Culivillas (2528 m), remontando la cresta SE Para coronar el Pico Royo (2429 m), evitaremos la arista del Pico Royo efectuando un corto flanqueo en ligero descenso sobre la vertiente N., para luego elevarnos nuevamente sobre el espolón N. hasta la cima (2429 m)(F).
Desde Formigal (F)
Partiendo de Formigal (1498 m), o desde el aparcamiento de Sarrios (1793 m), el GR-11 nos conduce al collado de Izas (2238 m) a lo largo del barranco del Cantal, siguiendo la pista de esquí que hasta él llega. Giraremos en este punto hacia la derecha para continuar por la cresta en dirección (N) al Pico Royo (2429 m). Coronando una primera cota (2268 m), efectuamos un descenso al siguiente collado (2231 m). El pico Royo (2429 m) queda justo en frente pero su acceso directo impone algunas pequeñas dificultades de escalada.
Lo más sencillo es efectura un flanqueo a media ladera (NW) sobre el valle de Izas para enlazar con la canal que gana la cresta occidental del Pico Royo a la altura de la depresión (2361 m) que forma con el pico Culivillas (2528 m). Evitando la arista en rodeo sobre la vertiente N. se llega a la cima (2429 m)(F).
Cara SE
Desde el collado (2231 m) de la vertiente S. podemos ganar altura sin dificultades hasta colocarnos en la base de la pirámide S., a unos 80 metros de la cima. Más sencillo que acometer la arista S. consiste en realizar la ascensión sobre la vertiente SE Para ello hay que realizar un flanqueo delicado sobre una empinada cornisa herbosa hasta dar con un sistema de gradas distanciadas que es preciso trepar por terreno expuesto (II), hasta la cercana cima (2429 m)(PD).
Arista S. (AD+)
Siguiendo el itinerario anterior, desde el collado de Izas (2231 m) subimos al encuentro de la pared. Remontar un primer muro (IV) aprovechando las fisuras verticales que lo surcan, para alcanzar una zona herbosa intermedia. El resalte que se alza por encima de la misma es más sencilla (III) y conduce a la cima del Pico Royo (2429 m)(AD+). Primera ascensión en 1971 por A. Cortés y G. Villarig.
Accesos: Col del Ladrones (3h 45 minin); Formigal (3h).
Irudiak
-
2008/03/01Vista desde las inmediaciones del Cuello de Izas
-
2008/03/01Cumbre
-
2008/03/01Vertiente S.
-
2008/03/01Culivillas y Pico Royo
-
2008/03/01Pirámide S.
-
2008/03/01Delicado Flanqueo de la vertiente E.
-
2008/03/01Cumbre
-
2008/03/01Cima
-
2011/06/25Cumbre
-
2011/09/29Acceso por su vertiente N.
-
2011/09/29Cima con Balaitous e Infiernos al fondo
-
2011/09/29Cima con Culibillas, Arroyetas y Anayet al fondo
-
2011/09/29Cima con Pala de Ip, Collarada y Aspe al fondo
-
2011/09/29Cima
-
2011/09/29Corredor W. de Pico Royo
-
2011/09/29Corredor W.
-
2011/09/29Cumbre sobre el collado de Izas
-
2011/09/29Cumbre
-
2011/09/29Cumbre
-
2011/09/29Vías de acceso por su vertiente W.
-
2013/09/12Cara N. con la Sierra de la Partacúa al fondo desde la subida a Culivillas
-
2013/09/12Cima con Balaitous e Infiernos al fondo
-
2013/09/12Corredor de la ladera E. visto desde arriba
-
2013/09/12Corredor en la ladera E.
-
2013/09/12Cresta NW.
-
2013/09/12Grandes rocas en el corredor E.
-
2013/09/12Herboso comienzo del corredor E.
-
2013/09/12Hito cimero con Escarra,Pala de Ip y Collarada al fondo
-
2013/09/12Hito cimero
-
2013/09/12Sobre el corredor E. con Formigal al fondo bajo Lapazuso y Pico Campo de Troya
-
2013/09/12Tramo herboso en la salida a la cima desde el E.
-
2013/09/12Tramo vertical y herboso en el descenso de la cima
-
2013/09/12Travesía horizontal sobre el corredor E. con Balaitous al fondo
-
2013/09/12Vista desde Culivillas con Tendeñera y Telera al fondo
-
2013/09/12Vista desde la cresta hacia Lapazuso
-
2017/06/24Acceso al collado con Culibillas desde la vertiente de Formigal
-
2017/06/24Acceso a la cima desde la vertiente norte de acceso por Formigal
-
2017/06/24Panorama de la cima: Arroyeras, Culibillas, Midi d'Ossau, Palas, Balaitous
-
2017/06/24Canaleta W desde el collado con el Culibillas
-
2017/06/24Bajada de la canaleta W por la vertiente de Izas (bastones muy úitles)
-
2017/06/24Bajada de la canaleta W por la vertiente de Izas en terreno descompuesto
-
2017/06/24Canaleta W desde la vertiente de Izas
Track-ak
Pk Sextas-Pk Sarrios-coll.la mina-Punta Lapazuso (directa empinada)-ibón de Lapazuso-Pico Royo-canaleta izas-coll.izas-pistas de esquí de Tres Hombres-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
49,48 Kb. |