Mendikat


Mitxintxola (332 m)
![]() 2008/10/12
![]() 2008/10/12
|
|
![]() |
Se halla situado en la ladera N del macizo de Jaizkibel, litoral que ha sido denominado “una pequeña obra maestra de la naturaleza” y que está incluido en la Red Natura Europa 2000 como L.I.C. (Lugar de Importancia Comunitaria). El origen sedimentario de las rocas, mediante un complejo proceso de erosión, ha creado unas formaciones de arenisca, que ofrecen espectaculares formas y colores.
En el sector occidental de esta vertiente Norte y cerca de las ruinas del caserío Londres, se encuentra el Mitxitxola (332 m), una amable montaña verde, herbosa y redondeada, que puede ser objeto de una cómoda y corta excursión circular, subiendo por la costa y bajando por el interior.
Se aparca a la entrada de Pasai Donibane (8 m), pueblo peatonal, y se recorre todo el pueblo hasta la ensenada de Alabortza. Allí se gira hacia el monte, a la izda, por una pista cementada que sube hasta el semáforo Talaia (0,25), situado estratégicamente sobre los acantilados. Se toma una aérea y estrecha senda, balizada con marcas verdes, cerca del borde de la cresta, con la posibilidad de asomarse varias veces a los farallones. Las rocas presentan unos agujeros o “alvéolos”, conocidos como quesos de Gruyère.
La atractiva senda finaliza en las campas del monte Mitxitxola. Si quisiésemos seguir haciendo la ruta del litoral, dejaríamos el monte a nuestra derecha y continuaríamos por el acantilado y los diversos valles colgados. Pero hoy vamos a dirigirnos al Mitxitxola. Giramos hacia la derecha, y bordeamos la herbosa cumbre por el sur, para acabar subiendo a las rocas cimeras, con puestos de caza (332 m)(1,10).
Para bajar, cruzamos el itinerario de subida y tirando hacia el oeste, y dejando la carretera de Jaizkibel a la izda, bajamos por pista hasta el caserío y espacio de ocio de Arrokaundieta, donde se conservan las ruinas del fuerte de Lord John Hay. Desde allí, siguiendo marcas rojas y blancas del G.R. de la vuelta a Gipuzkoa, se bajará por una senda muy pendiente hasta la fuente que nos sitúa de nuevo en el punto de partida de Alabortza (2,10). Hay muy buenos restaurantes para premiarse después en Pasai Donibane.
Accesos: Pasai Donibane (1h 10 min).
En el sector occidental de esta vertiente Norte y cerca de las ruinas del caserío Londres, se encuentra el Mitxitxola (332 m), una amable montaña verde, herbosa y redondeada, que puede ser objeto de una cómoda y corta excursión circular, subiendo por la costa y bajando por el interior.
Se aparca a la entrada de Pasai Donibane (8 m), pueblo peatonal, y se recorre todo el pueblo hasta la ensenada de Alabortza. Allí se gira hacia el monte, a la izda, por una pista cementada que sube hasta el semáforo Talaia (0,25), situado estratégicamente sobre los acantilados. Se toma una aérea y estrecha senda, balizada con marcas verdes, cerca del borde de la cresta, con la posibilidad de asomarse varias veces a los farallones. Las rocas presentan unos agujeros o “alvéolos”, conocidos como quesos de Gruyère.
La atractiva senda finaliza en las campas del monte Mitxitxola. Si quisiésemos seguir haciendo la ruta del litoral, dejaríamos el monte a nuestra derecha y continuaríamos por el acantilado y los diversos valles colgados. Pero hoy vamos a dirigirnos al Mitxitxola. Giramos hacia la derecha, y bordeamos la herbosa cumbre por el sur, para acabar subiendo a las rocas cimeras, con puestos de caza (332 m)(1,10).
Para bajar, cruzamos el itinerario de subida y tirando hacia el oeste, y dejando la carretera de Jaizkibel a la izda, bajamos por pista hasta el caserío y espacio de ocio de Arrokaundieta, donde se conservan las ruinas del fuerte de Lord John Hay. Desde allí, siguiendo marcas rojas y blancas del G.R. de la vuelta a Gipuzkoa, se bajará por una senda muy pendiente hasta la fuente que nos sitúa de nuevo en el punto de partida de Alabortza (2,10). Hay muy buenos restaurantes para premiarse después en Pasai Donibane.
Accesos: Pasai Donibane (1h 10 min).
Irudiak
-
2018/09/30La cima vista desde la GR-121
-
2008/10/09Cima
-
2008/10/09Cumbre
-
2008/10/09Camino de la cima
-
2008/12/21Ladera E. desde la carretera de Jaizkibel
-
2008/12/21Pasajes de San Juan/Pasai Donibane
-
2008/12/21Los quesos de Gruyère de la cresta de la Talaia
-
2008/12/20Faro Talaia
-
2008/12/21Embocadura de Pasajes desde el Faro Talaia
-
2008/12/21Bajando por la escarpada senda del Faro Talaia
-
2008/12/21Donosti y Mitxintxola desde la cresta W. de Jaizkibel
-
2008/12/21Cima con vista a Jaizkibel
-
2008/12/21Cairn cimero
-
2008/12/21Placa en la cima
-
2008/12/21Escultura y placa conmemorativa en el collado W.
-
2008/12/21La cumbre desde el collado W.
-
2008/12/21Llegando a la cima por la loma oriental
-
2008/12/21Cresta del Faro Talaia desde el Morro
-
2011/01/13Bocana del puerto de Pasaia
-
2011/01/13Bocana desde el ascenso a Mitxintxola
-
2011/01/13Camino de Mitxintxola por la cresta
-
2011/01/13Comenzamos a tomar altura camino de Mitxintxola
-
2011/01/13Cumbre de Mitxintxola
-
2011/01/13Dejando la bocana atras
-
2011/01/13Edificio en Pasai Donibane
-
2011/01/13Faro sobre la bocana
-
2011/01/13Hacia la bocana de Pasajes
-
2011/01/13Iglesia de Pasai Donibane
-
2011/01/13Indicador en las inmediaciones de Mitxintxola
-
2011/01/13La senda se suaviza camino de Mitxintxola
-
2011/01/13Mitxintxola cima
-
2011/01/13Mitxintxola desde el camino a Jaizkibel
-
2011/01/13Mitxintxola desde la primera torre de Jaizkibel
-
2011/01/13Mitxintxola en el horizonte
-
2011/01/13Mitxintxola por el oeste
-
2011/01/13Mitxintxola, últimos metros por el este
-
2011/01/13Mitxintxola, últimos metros por el oeste
-
2011/01/13Pasadizo en Pasai Donibane
-
2011/01/13Pasai Donibane, pasadizo
-
2011/01/13Pasamanos para facilitar el paso por la cresta
-
2011/01/13Pasamanos por la cresta hacia Mitxintxola
-
2011/01/13Paso sobre la bocana del puerto de Pasaia
-
2011/01/13Plaza de Pasai Donibane
-
2011/01/13Pasai Donibane, calle
-
2011/01/13Puerto en Pasai Donibane
-
2011/01/13Seguidor de Mendikat faldeando Jaizkibel
-
2011/01/13Semáforo sobre la bocana del puerto
-
2011/01/13Sendero junto a la cresta
-
2013/04/03Mitxintxola grabado en roca y con su altura
-
2014/02/22Cima
-
2014/02/22Cima
-
2014/02/22Cumbre
-
2014/02/22Cumbre
-
2014/02/22Grabado en la piedra
-
2014/02/22Placa en la cima
-
2014/10/19Atardecer en la cima
-
2014/10/19Bocana de Pasaia vista desde la cima
-
2014/10/19Cima con Jaizkibel, Larrun y Aiako Harria al fondo
-
2014/10/19Ocaso desde la cima
-
2014/10/19Vista desde Jaizkibel
-
2018/09/30Cima.
-
2018/09/30Practicando el búlder.
Track-ak
![]() |
Mitxintxola y torres de Jaizkibel desde Pasai Donibane (23.12.2018) | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
55,45 Kb. |
S.Juan-Arrobi-Mitxintxola-Pasajes | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
8,41 Kb. |
Desde Donibane a Fuenterrabia pasando por Mitxintxola y Jaizkibel | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
17,28 Kb. |
Lezo-Mitxintxola-Lezo | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
13,49 Kb. |
P. San Juan-Jaizkibel-Tximistarri-Mitxintxola-Atalaia-P. San Juan | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,82 Kb. |