Mendikat


Zabalgaña (621 m)
![]() 2008/12/15
![]() 2020/12/05
|
|
![]() |
La sierra pequeña sierra de Zabalgaña, que cierra la cuenca de Pamplona o Iruñerri por el W., es un espacio montañoso discreto entre los valles de Ollo, Oltza e Itza. Se encuentra a unos 10 Km. del casco urbano de la capital foral y, sin embargo, no es frecuentada por los excursionistas y montañeros al ser considerada irrelevante, frente a las alturas de Andia, Saldise o Sarbil.
Sin embargo, por su próximidad a Iruñea (420 m) es un espacio idóneo para la excursión mañanera. En ella encontraremos quejigales y encinares y huellas de su pasado: cruces, estelas y restos de canteras, junto con otros más recientes como puestos de caza, refugios y la línea de alta tensión que cruza el cordal a unos metros de la cima de Zabalgaña (621 m). Como el itinerario que enlaza las cumbres, entre Txurio (519 m) y Zabalgaña (621 m), no es evidente aunque no cuenta con dificultades, es interesante como terreno de práctica de la metodología y deporte de la orientación. El C.D. Navarra y el ayuntamiento de Oltza han "balizado" un itinerario original que permite poner en práctica la orientación, obviamente tradicional, con plano y brújula, lo cual no viene mal en esta época en la que muchos aficionados no saben dar un paso adelante sin el receptor G.P.S....
Desde Oltza
Este itinerario, muy sencillo, arranca en Olza / Oltza (480 m). Pasando junto a la iglesia se toma el camino de Otxobi u Otxobibidea (N.NW), faldeando la ladera oriental del monte Bizkar o Santa Cruz (589 m) hasta situarnos en el portillo de Lekoate (521 m), que permite el paso a Lete (460 m). Hay que indicar que Lekoate fue un despoblado anexionado a Oltza, que tuvo iglesia dedicada a San Vicente, y que fue convertida en el año 1868 en cementerio. En este portillo encontramos una estela que recuerda una fatalidad:
"A la memoria de D. José Gulina Iriarte, murió asesinado el 3 de setiembre de 1945 a los 60 años"
Nos desviamos a la derecha para remontar la loma, que se despeja al alcanzar los llanos cimeros de Zabalgaña. Una vez bajo la línea de alta tensión la seguimos por la izquierda hasta alcanzar, junto a una valla, el punto más elevado. En ese momento nos desviamos a la derecha para acceder a la plantación que cubre la cima totalmente, impidiendo toda posibilidad de panorámica (621 m).
Desde Lete
Desde Lete (460 m) se puede subir (SW) al collado Lekoate (521 m) y desviarnos a la izquierda para alcanzar la loma cimera de Zabalgaña (621 m). Como posibilidad de retorno más rápida, podemos continuar bajo la línea de alta tensión y desviarnos a la izquierda para unirnos al camino de subida en los aledaños del pueblo.
Desde Aritz
La ascensión desde Áriz / Aritz (470 m) siguiendo el tendido de alta tensión no tiene pérdida y es muy rápido, aunque no cuenta con ningún atractivo. Por ello es preferible, siempre, enlazar con las rutas anteriores en el collado de Lekoate (521 m).
Accesos: Oltza (45 min); Lete (45 min); Aritz (40 min).
Irudiak
-
2008/11/23Vista desde Arrobia
-
2008/11/23Cima
-
2008/11/23Loma de Zabalgaña recorrida por el tendido eléctrico
-
2008/11/23Desvío a la cima ( desde la línea eléctrica )
-
2008/11/23Encinar en el camino a la cumbre
-
2008/11/23Estela del collado Lekoate
-
2008/12/29Vista N. desde Otsobi
-
2009/01/05Cinta en el paso de la Alambrada a la cima
-
2009/01/05Iglesia de Oltza
-
2009/01/05Llegando a la cima
Track-ak
Olza-Txorroka-Bizkar-Garbaleku-Arrobia-Zabalgaña-Olza | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
4,41 Kb. |
Iruzkinak
-
Patxi De Eguarats
2009.eko urtarrilak 3aRecorrido por todas las cumbres de este pequeño macizo, muy interesante y cercano a Iruña. Desguaze Mendi Taldea. Patxi, Lakarri. -
Rafael Bartolomé Resano
2009.eko urtarrilak 3aMecachis... si estábamos por los mismos montes, k pena no hayamos coincidido por tan poco. Nosotros no hemos madrugado nada y hemos hecho un paseo corto debido a que mi compa estaba de guardia por si le llamaban al móvil. Destacaría que hay una conexión sencilla retrocediendo de Arrobia (ver track) hasta un campo que va al collado Lekoate sin necesidad de buscarse la vida por el bosque cerrado de la cara Este. El resto las descripciones del amigo Javi Urrutia son perfectas.