Mendikat


Fraile, Cabezo del (557 m)
![]() 2009/06/02
![]() 2019/12/18
|
|
![]() |
Denominado también Fraile Alto, domina el sector meridional de la Bardena Negra. Aunque no alcanza su altitud, constituye una cumbre más diferenciada que las cimas principales de este sector (Loma Negra y Punta de la Negra), con excelentes vistas sobre la reserva natural Caídas de la Negra.
En la cumbre podemos contemplar los restos de un castillo, del siglo XIII. Se trata de vestigios de algunos muros, así como un agujero muy llamativo que, según la leyenda local, permitía a los ocupantes del castillo comunicarse con el exterior, estando sitiados por el enemigo. En la actualidad la entrada está obstruida por un bloque de piedra, y la supuesta galería parcialmente derruida. También se dice que este subterráneo lleva a una cueva donde duerme una bella mora y, si te metes dentro, su fantasma apaga de un soplo la vela con la que te alumbras. Y cuentan que los pastores que se tumban a la sombra del castillo, oyen a veces los ecos de una canción morisca…
La cima es doble. En la SE está el buzón, y en la NW, aparentemente algo más alta por unos 80 centímetros según el SITNA, un taco geodésico. La ruta balizada parte del Corral de Bea, accesible en coche y con un panel informativo sobre la ascensión. La pista es de tierra y debe recorrerse en vehículo solamente si no ha llovido, porque los primeros tramos tardan en secarse, al estar sombríos por la mañana.
Desde el Corral de Bea
Accedemos al Corral de Bea desde la carretera que comunica Tudela con Tauste (NA-126). Pasado el Km. 22 tomamos una pista en dirección Norte (hacia la izquierda si venimos de Tudela), que no hay que confundir con otra (de acceso restringido) que parte en la misma dirección unos 150 m. antes. Tras 4,5 Km. de pista de tierra, ahora ya sin restos de grava, llegamos a la explanada del Corral de Bea (365 m), con dos opciones de ascensión:
Por el Sendero Local balizado (T1)
Para itinerarios familiares se recomienda seguir las marcas de pintura del sendero local "El Fraile", aunque inicialmente se debe buscar con atención la estaca de S.L., que se encuentra tras un pequeño descenso a unos 50m a la izquierda (W), justo en el promontorio que bordea el campo. La señal de salida se ha repuesto dado que solía estar caída, pero no se descarta que vuelva a caerse, por lo que hay que prestar atención.
El S.L. discurre junto a unos campos, justo bajo la ruta siguiente y acaba alcanzando la pista, que viene de otros campos, a los que se llegaba por la pista que se inicia 150m antes de la que usamos para llegar al inicio.
Tras llegar a ella gira a la derecha (N) para seguir por camino y luego senda. En un punto apreciaremos un gran cairn, sin rastros de senda, que indica la zona de entrada de la ruta siguiente a media ladera. Seguimos siempre atentos a la pintura verde y blanca, especialmente a los giros que realiza al NW de la cumbre para entrar por detrás a ella. Un sendero marcado con hitos y pintura nos lleva hasta la cumbre SE, bordeando la peña NW por su derecha.
Para ascender a la cima NW, podemos trepar desde el collado entre ambas (F) pero cada vez se está erosionando más, debiendo buscar mejor una entrada por la derecha, que todavía conserva unos escaloncitos, cada vez más pulidos.
Ruta directa por los barrancos (T2)
Existe la opción directa sobre los barrancos para los montañeros, escasamente señalizada con algún hito disperso, pero que permite disfrutar del paisaje erosivo bardenero, aunque sea más confusa. Esta ruta se aprecia actualmente menos marcada y pudiera estar descatalogada, si tenemos en cuenta las indicaciones del panel de senderos, que recomiendan evitar salir de las rutas balizadas. La reseñamos por haber sido la ruta clásica cuando era menos conocida esta montaña.
Partimos en dirección NW, pasando junto a una balsa, y buscando sendas de ganado que nos llevarán, a media ladera, hasta la cabecera de un barranco. Continuamos dando un rodeo hacia el W. para después ascender hasta la pista, y conectar más adelante con el sendero local, que entre antiguos campos de cultivo nos sitúa en el collado SW.
Una vez en la cima se echa de menos una prolongación balizada para poder realizar una circular, pero la única senda que prosigue razonablemente (N), alcanza los campos bastante lejos del inicio, no existiendo además una buena conexión directa con la pista de Sancho Abarca, debiendo recorrer más de 1km hacia el norte, antes de poder girar y volver por ella.
Accesos: Corral de Bea (45 min); carretera NA-126 km 22 (1h 40 min).
Irudiak
-
2018/03/18Vista sur de la peña del Fraile
-
2009/05/19Buzón
-
2009/05/19Cabecera del barranco S.
-
2009/05/19Cima desde el collado
-
2009/05/19Cima
-
2009/05/19Fraile desde la Balsa de Bea
-
2009/05/19Fraile desde la pista
-
2009/05/19Tunel del castillo
-
2009/08/03Panel indicando la pista hacia el corral de Bea.
-
2009/08/03La cumbre desde el Corral de Bea.
-
2009/08/03Panel de sendero local en el corral de Bea.
-
2009/08/03Señal caida de inicio de S.L. hacia el promontorio con matorral.
-
2009/08/03Estaca de inicio de S.L. a 50m del corral de Bea.
-
2009/08/03La espectacular cara Sur.
-
2009/08/03El sendero local por terreno más sencillo pero más largo.
-
2009/08/03La doble cima.
-
2009/08/03Loma cimera.
-
2009/08/03Repisas rocosas de la arista Norte.
-
2009/08/03La cima del buzón (SE) desde la cima del taco geodésico (NW).
-
2009/08/03Taco geodésico en la cima más elevada que es la NW (por unos cm)
-
2009/08/03Corral de Bea desde la cima.
-
2009/08/03Ruinas del castillo de la cima.
-
2011/01/11Buzón en cima Sur, con Sancho Abarca al fondo
-
2011/01/11Cabezo del Fraile desde el Cabezo del Aguilar
-
2011/01/11El Fraile desde el Sur
-
2011/01/11Galería donde habita el fantasma de la Mora...
-
2011/01/11Las dos cimas desde el Este
-
2011/01/11Restos de sillares del castillo
-
2011/01/11Taco geodésico en la cima NW
-
2014/04/30Cumbre N.
-
2014/04/30Cumbre
-
2014/04/30Vertiente S.E.
-
2014/04/30Cumbre
-
2014/04/30Cumbre
-
2014/04/30Cumbre desde el S.E.
-
2014/04/30Cima
-
2014/04/30Buzón
-
2014/04/30Vista desde Snacho Abarca
-
2014/12/31Moncayo desde la cima
-
2014/12/31Vista desde el sur
-
2016/11/19Vista del Cabezo del Fraile 557m. desde el inicio de la pista carretera NA-126 ,km. 22
-
2016/11/19Paisaje diferente al habitual, ningun arbol y escasas sombras y ninguna fuente,ascendiendo
-
2016/11/19Cara sur del Cabezo del Fraile 557m.
-
2016/11/19Ascendiendo a Cabezo del Fraile 557m. 19-11-2016
-
2016/11/19Cruzando uno de los barrancos,camino de Cabezo del Fraile 557m.
-
2016/11/19Marcas pintura y hitos, camino de Cabezo del Fraile 557m. 19-11-2016
-
2016/11/19Paisaje en la ascension a Cabezo del Fraile 557m.
-
2016/11/19Mirada atras del camino recorrido, ascendiendo a Cabezo del Fraile 557m.
-
2016/11/19Curiosa cavidad en la roca, cerca de la cima de Cabezo del Fraile 557m.
-
2016/11/19Llegando a la cima oriental de Cabezo del Fraile 557m.
-
2016/11/19Cima y buzon Cabezo del Fraile 557m.
-
2016/11/19Vista panoramica desde la cumbre de Cabezo del Fraile 557m.
-
2016/11/19Panoramica desde la cima de Cabezo del Fraile 557m.
-
2016/11/19Vestigios de algunos muros de castillo morisco s. XIII, en la cima de Cabezo del Fraile 557m.
-
2018/03/18Altura de las dos cimas según el SITNA
-
2018/03/18Pista de acceso al corral de Bea con la cumbre en sombra al fondo
-
2018/03/18Cumbre desde el panel del sendero
-
2018/03/24Sendero "El Fraile" según la web de turismo del Gobierno de Navarra
-
2018/03/18Señales del sendero restauradas con la cima al fondo
-
2018/03/18Lugar en que el sendero local se incorpora al camino para subir al collado a la izquierda de la cumbre
-
2018/03/18La pulida subida a la cima norte
-
2018/03/18Vista SE del Cabezo del Fraile
-
2015/08/21Bajada por espolón norte
-
2015/08/21Cumbre
-
2015/08/21Cima
-
2014/02/22Moncayo desde cima
-
2018/12/21Vista SW del Fraile
-
2018/12/21Punta norte del Fraile con vista a la Plan de la Negra
-
2018/12/21Último escalón en subida por la cara SW del Fraile
-
2018/12/21Subida por cara SW al Fraile
-
2018/12/21Subida por los escalones en cara SW del Fraile
-
2018/12/22Último tramo de subida por los escalones de rocas
-
2018/12/21Subida al Fraile por los escalones de la cara SW
Track-ak
![]() |
Bardenas Reales-Cabezotinaja-Fraile-Valdenovillas-Corral de Bea-La Modorra-Valdevalerio-Cabeza San Jorge-La Roncalesa | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
38,80 Kb. |
![]() |
Barranco de Congostos y de Mainate-Cabezo del Fraile | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
42,60 Kb. |
Corral de Bea-Sancho Abarca-Loma Negra-Corral de Bea | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
20,10 Kb. |
Corral de Bea-Modorra-Fraile-Valdenovillas-Cabezaladrón-Mugablanca-pista s abarca-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
47,73 Kb. |
Corral de Bea-Fraile-Cabezo y Punta del Aguilar-Sancho Abarca-C. Bea | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
30,99 Kb. |
Corral de Bea-Cabezo del Fraile | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
4,65 Kb. |
He vuelto a esta bonita peña con el fin de visitar otros cabezos cercanos y he comprobado que se ha arreglado la parte final de la pista, dado que los últimos metros junto al corral de Bea estaban fatal. Ayer llovió por lo que los primeros 300m de la pista estaban algo rebaladizos, después la zona soleada se estaba ya secando y estaba ya bien para vehículo normal. Dado que no tiene gravilla y es un terreno arcilloso, no entreis con un coche normal si ha llovido, porque con barro se complica.
El sendero local también se ha arreglado levantando las señales caidas. La cima sigue siendo espectacular y nuevamente he comprobado con el GPS que la cima NW es 1m más alta, aunque cada vez está más pulida su subida, por lo que casi hay que desaconsejar su ascensión y conformarse con la cima del buzón, que tiene mejor panorama.