Mendikat


Txartxamendi (916 m)
![]() 2009/12/31
![]() 2018/04/02
|
|
![]() |
Del macizo de Belogain / Belokain (973 m) parte hacia el Este un largo ramal de altura regular y rematado por un peñasco bien visible en todo el valle de Arriasgoiti. Presenta en su desarrollo esta montaña tres pequeñas cimas, que apenas despuntan, de las que parece la mayor justamente la del extremo rocoso con 916 m. Su exploración y recorrido es poco amable, al estar toda la cresta invadida por los arbustos y el arbolado, agravándose la situación a medida que nos acercamos a la punta.
Aunque se presenta con el nombre de Txartxamendi en los mapas, es también común el de Peña de Aginaga, con el que se alude al despoblado de Aginaga, situado en su falda Norte. Del lugar sabemos que fue de señorío, como muchos de los que en la zona lucen casas torre palaciegas más o menos rústicas (Laboa, Leiun, Zunzarren,..), pero no sabemos si el señorío era realengo, monástico o nobiliario. Abandonado en torno a los años 50 del siglo XX, de él queda la actual ermita de San Antonio, que concita anualmente en romería a los vecinos. La pérdida de peso demográfico del valle de Arriasgoiti, en el que estaba enclavado, hizo que fuera integrado, en una reorganización administrativa a mediados del siglo XX, en el valle de Lizoain, situado en el tramo inferior del río Erro.
Desde Leyún / Leiun (T3)
Tras pasar por el caserío Laboa, encontraremos Leiun (600 m) en la confluencia de dos barrancos que bajan del macizo de Belogain. Partimos de la trasera de la iglesia y nos dirigimos, salvando una cerca, al barranco inmediato. Encontraremos un sendero que bordea la estrecha lengua cultivada que ocupa el fondo y así llegaremos hasta un pequeño promontorio de tufa o marga. Podemos seguir en la misma dirección (N) e iniciar la subida por la ladera buscando las sendas de cazadores en monte relativamente bajo con zonas de chaparral. La dura cuesta finaliza en una cota (816 m) ocupada por un pinar natural. El resto hasta la cresta es similar. La llegada es a la cota central (914 m), que presenta hacia el Norte un pitón oculto entre la vegetación.
Como hemos de desplazarnos al Este, a la punta, no interesa ir por la propia cresta, sino en paralelo por la ladera Sur a una distancia que nos permita avanzar por entre los arbustos con más facilidad. A medida que nos acerquemos a la punta se harán más visibles unos muretes calizos y una vez sobre la cresta se apreciarán las dificultades de los últimos metros, repletos de voluminosas rocas, grandes grietas y mucho arbusto. Si perseveramos, tras la zona más cerrada, se recupera en los últimos 40m la senda limpia que asciende al hito y taco geodésico de la pequeña terraza cimera.
Desde el paso por la tufa podemos optar por una subida más relajada continuando hacia el NW. por un sendero que sigue el cauce del barranco. Llegaremos así hasta el fondo, no lejos del collado (879 m) que lleva a Belogain (973 m). En ese punto hay que abandonar la senda que va al collado, cambiar de dirección y subir hacia el NE por la ladera. Después de atravesar un pinar y una barrancada accederemos, aunque sin sendero alguno, a una zona más abierta y próxima a la cota central (914 m).
Desde la carretera de Zunzarren/Zuntzarren por Aginaga (T3)
Se puede alcanzar la ermita de San Antonio de Aginaga (747 m) desde la carretera del valle (540 m), ya sea por la pista, unos metros después de la entrada a Zunzarren, o por la senda con la señal un poco más al Norte. En la ermita se toma la pista al S. para pasar en la curva el desvío a la derecha del camino de Eransus que no tomamos, siguiendo hasta el siguiente desvío donde salimos por la pista de la derecha (SE), dejando la que nos llevaría al inicio.
Este camino asciende suavemente, evitando otro ramal que a la izquierda vuelve a la pista, hasta que nos sitúa bajo la cresta, con airosa vista del peñasco cimero. Aquí hay que estar atento a una marcada senda que sale a la derecha (S) y realiza varias zetas en terreno muy bien desbrozado, pasando por un túnel de vegetación hasta alcanzar la pared, donde hay una curiosa oquedad. Girando a la derecha el paso va pegado a la pared hasta girar a la izquierda y ascender, por empinada rampa, una canal, en la que hay que agarrarse a los bojes cortados para salir a la cresta entre la cima central y la principal. Aquí nos unimos a la ruta anterior, si bien para el descenso hay que prestar atención al hito por el que salimos de la canal, que de otra forma no es muy visible.
Accesos: Leiun (1h 30 min); Carretera de Zunzarren (1h 10min).
Irudiak
-
2009/12/19Cota central con su pitón
-
2009/12/19Caserío de Laboa
-
2009/12/19Iglesia de Leiun
-
2009/12/19Ladera Sur
-
2009/12/19Proximidades de la cima
-
2009/12/19Avistando la punta
-
2009/12/19Vista desde Zalba en Arriasgoiti
-
2009/12/19Vista del barranco de Leiun desde la falda
-
2010/02/28La peña final desde la zona de Aginaga
-
2010/11/28Barranco de Leiun.
-
2010/11/28Leiun.
-
2010/11/28Peña de Aginaga desde el barranco.
-
2010/11/28Vista desde la cima.
-
2012/03/04Ermita de San Antonio de Aginaga.
-
2012/03/04Indicativo de senderos.
-
2012/03/04La cumbre desde el inicio de la pista Zunzarren-Aginaga.
-
2012/03/07Vista de la Peña desde la subida desde Aginaga.
-
2012/03/04Canaleta de subida de la ruta desde Aginaga.
-
2012/03/04La parte final desde la cima.
-
2012/03/04Cima.
-
2012/03/04Hito cimero.
-
2012/03/04Taco geodésico.
-
2012/03/07Montañero en la cima.
Track-ak
Eransus -Belogain -Ermita San Antonio--peña aguinaga o txartxamendi -Eransus | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,84 Kb. |
Carretera de Zunzarren-San Antonio de Aginaga-Txartxamendi-Izanze-Inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,46 Kb. |
Mendioroz-Chaparral Grande-Belogain-Txartxamendi | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
9,94 Kb. |
Las cimas estaba infranqueable pero desde el 14 de mayo del 2019 hemos cortado ramas y ahora se puede pasar bien.
He estado hoy pero la verdad es que no se si en la cima. He encontrado una pequeña antena en lo que parecia la parte mas alta.-