Mendikat


Cocinas (1181 m)
![]() 2001/01/01
![]() 2020/06/23
|
|
![]() |
Cumbre de la sierra de Toloño entre los puertos de La Rosa (1112 m) y Atau (1076 m).
Fue puntuable para el concurso de los cien montes de 1950, ocupando la pos. 51 de los montes de Araba, con una altitud (incorrecta) de 1098 m.
Toponimia
Las Cocinas parece ser un término bastante amplio, extendiéndose más allá de la simple cumbre. De hecho se constata el término Sierras Altas de las Cocinas (1817). Los mapas suelen designarla como Peña del Medio. Sin embargo, como señala Salvador Velilla, el apeo de 1889:"“a 33 metros antes de la cúspide del Alto de las Cocinas se halla el mojón que divide la jurisdicción de Peñacerrada de las de Ábalos y San Vicente de la Sonsierra”. Y así es...
En cuanto al curioso topónimo, el mismo Salvador Velilla nos dice que podría ser a los recipientes en los que se daba de comer al ganado o "Cocinos", y que se construían haciendo hueco en los troncos de los árboles abatidos.
Desde Ábalos
En Ábalos (582 m) un camino se dirige hacia la sierra dejando a la derecha, sobre un altozano, la ermita de San Felices. El camino llega al llano de San Antón (650 m). Un camino sale a la derecha y permite llegar al puerto de Herrera (1100 m). Se trata del camino de Los Arrieros que deja a la izquierda la ermita de San Antón, derruida e invadida por la vegetación. Siguiendo de frente se alcanza una balsa. A la izquierda del camino se observa la peña caliza de La Rosa, horadada por una cueva. Rodeando el peñasco de paredes verticales se llega a la fuente de La Rosa (830 m) y, algo más arriba, la ermita de La Rosa (910 m). Este santuario recuerda, por su aspecto fantasmagórico, al santuario de Toloño. Dos muros de roca arenisca se mantienen en pie. La vegetación se ha hecho dueña de todos los rincones.
En Ábalos dicen que en el 1.650 un pastorcillo mudo halló una rosa en pleno invierno en el lugar. La arrancó y recuperó la voz para contarlo. Acudieron los del pueblo al sitio del milagro y excavaron la tierra que ocupaba la flor. Encontraron una talla de la virgen, que pensaron estaba escondida desde la invasión musulmana. Allí hicieron el santuario que llamaron de la virgen de La Rosa... Siguiendo el camino se gana el portillo de La Rosa (1112 m). La cumbre queda a la izquierda y se gana remontando el hayedo. Al puerto de La Rosa (1116 m) se llega desde la otra vertiente partiendo de Montoria (800 m).
Accesos : Abalos (1h 45 min); Puerto de Herrera (1h).
Irudiak
-
2020/06/10Cumbre
-
2006/03/10Buzón
-
2006/03/10Vista desde Zerraluntxa
-
2006/03/10Hayedo cubriendo la cima
-
2006/03/10Cumbres de Zerraluntxa, San León y Cocinas desde Atxabal
-
2006/03/10Cima de asomando sobre los hayedos del portillo de La Rosa
-
2006/05/05Buzón
-
2008/03/20El castillo ( San Vicente de la Sonsierra )
-
2008/03/20San Vicente de la Sonsierra
-
2008/03/20Puente sobre el Ebro ( San Vicente de la Sonsierra )
-
2009/09/13Uvas esperando la cercana vendimia
-
2009/09/13Dolmen de la Cascaja con Peciña al fondo
-
2009/09/13Necrópolis junto al santuario de Nuestra Señora de la Piscina
-
2009/09/13Nuestra Señora de la Piscina (s.XII) en Peciña
-
2010/02/24Cima
-
2010/02/24Ermita de La Rosa ( Fachada N. )
-
2010/02/24Indicadores cerca de Ábalos
-
2016/03/24Subiendo hacia la cumbre
-
2016/03/24Piezas de Herrera
-
2016/03/24Buzón
-
2020/06/10Vertiente S
-
2020/07/11Cocinas
Track-ak
Ábalos-San León-Payos-Zerraluntxa-Cocinas-Atxabal-Ábalos | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
26,07 Kb. |
Pto.Herrera-S.Leon-Cocinas-Zelarruntza-Atxabal-Pto.Herrera | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
3,07 Kb. |
Iruzkinak
-
Tomas Nazara Ruiz
2008.eko urtarrilak 13aal igual que en el zelarruntxa alguien dejo ambas fotos en ambos buzones por cierto que no conoci los buzones que en dichas fotos salian pero me ha gustado la idea lastima que no comprenda el eusquera para saber que decia.