Mendikat


Aiztondo (709 m)
![]() 2010/03/08
![]() 2010/03/08
|
|
![]() |
El peñascal de Aiztondo, sobre Uharte Arakil (463 m), sólo ha llamado la atención de los escaladores. Aunque es bien visible en la ruta de Uharte Arakil al santuario de San Migel, el hecho de quedar ligeramente apartado del camino y no contar con una ruta bien determinada, ni siquiera cin una cumbre bien definida, la mantienen al margen de los ascensionistas. No obstante, la cresta de Aiztondo es de interesante recorrido.
El monasterio de Santa María de Zamartze, bajo la cumbre de Aiztondo (709 m), data del s.XII. Hoy en día sólo mantiene en pie su iglesia.
Las primeras escaladas en la Peña de Aiztondo datarían de principios de los años 70. El espolón Zabaleta en la parte derecha de la pared es, tal vez, su primer itinerario. Hoy en día las escaladas se desarrollan principalmente en la parte central de la pared, a la izquierda de la gran cavidad de Sorginlezea. Los itinerarios equipados para la escalada deportiva permiten, en algunos casos, ser utilizados para llegar a la cumbre. La parte inferior de la pared al encontrarse formada por placas tumbadas suele ofrecer dificultades moderadas, que se incrementan en los largos superiores al ganar el paño verticalidad.
Recorriendo la parte central podemos citar la Vía Clásica Sur (MD-) que la recorre en unos 100 m. y cuatro largos. A su izquierda la vía Irrintzi (MD) posee una longitud similar dificultad máxima de V+ a partir del primer largo.
Desde Uharte Arakil
Aparcamos el coche al pie de la pared, en el aparcamiento de Arbillaga (463 m) habilitado para tal fin. Descendemos ligeramente para tomar la pista de cemento que sube a San Migel de Aralar, para caminar unos 600 m. por ella para tomar a la izquierda (522 m) la senda de subida al santuario. Enseguida cruza un pequeño portillo. A la izquierda, siguiendo, inicialmente, la alambrada es posible subir directamente por el bosque pasando junto a unos grandes bloques y elevándonos, a continuación, hacia la izquierda, a la derecha del espolón, en fuerte pendiente por terreno empinado y rocoso (I). Lo más sencillo es mantenerse en el camino a San Migel, para separarnos de él, en las inmediciones de la cresta. Una travesía hacia la izquierda por la escabrosa ladera nos permite alzarnos sobre la misma y recorrerla en las dos direcciones para coronar las prominencias que la coronan. Lo normal es salir a la altura de la cota central (746 m), tal vez la más defenida del cresterío. La primera cumbre del espolón de Aiztondo (709 m) se puede alcanzar recorriendo la arista en breve descenso. Desde la cota central puede remontarse el espolón en dirección opuesta lo que permite salir a la cota oriental de Amorleku (858 m), sobre la que se sitúa el dolmen de Artzabal. Desde el dolmen es posible recuperar la senda (839 m) del santuario para volver al punto de partida o continuar la marcha hacia San Migel (1237 m).
Accesos: Uharte Arakil (1h).
El monasterio de Santa María de Zamartze, bajo la cumbre de Aiztondo (709 m), data del s.XII. Hoy en día sólo mantiene en pie su iglesia.
Las primeras escaladas en la Peña de Aiztondo datarían de principios de los años 70. El espolón Zabaleta en la parte derecha de la pared es, tal vez, su primer itinerario. Hoy en día las escaladas se desarrollan principalmente en la parte central de la pared, a la izquierda de la gran cavidad de Sorginlezea. Los itinerarios equipados para la escalada deportiva permiten, en algunos casos, ser utilizados para llegar a la cumbre. La parte inferior de la pared al encontrarse formada por placas tumbadas suele ofrecer dificultades moderadas, que se incrementan en los largos superiores al ganar el paño verticalidad.
Recorriendo la parte central podemos citar la Vía Clásica Sur (MD-) que la recorre en unos 100 m. y cuatro largos. A su izquierda la vía Irrintzi (MD) posee una longitud similar dificultad máxima de V+ a partir del primer largo.
Desde Uharte Arakil
Aparcamos el coche al pie de la pared, en el aparcamiento de Arbillaga (463 m) habilitado para tal fin. Descendemos ligeramente para tomar la pista de cemento que sube a San Migel de Aralar, para caminar unos 600 m. por ella para tomar a la izquierda (522 m) la senda de subida al santuario. Enseguida cruza un pequeño portillo. A la izquierda, siguiendo, inicialmente, la alambrada es posible subir directamente por el bosque pasando junto a unos grandes bloques y elevándonos, a continuación, hacia la izquierda, a la derecha del espolón, en fuerte pendiente por terreno empinado y rocoso (I). Lo más sencillo es mantenerse en el camino a San Migel, para separarnos de él, en las inmediciones de la cresta. Una travesía hacia la izquierda por la escabrosa ladera nos permite alzarnos sobre la misma y recorrerla en las dos direcciones para coronar las prominencias que la coronan. Lo normal es salir a la altura de la cota central (746 m), tal vez la más defenida del cresterío. La primera cumbre del espolón de Aiztondo (709 m) se puede alcanzar recorriendo la arista en breve descenso. Desde la cota central puede remontarse el espolón en dirección opuesta lo que permite salir a la cota oriental de Amorleku (858 m), sobre la que se sitúa el dolmen de Artzabal. Desde el dolmen es posible recuperar la senda (839 m) del santuario para volver al punto de partida o continuar la marcha hacia San Migel (1237 m).
Accesos: Uharte Arakil (1h).
Irudiak
-
2010/02/13Cumbre
-
2010/02/13Cumbre inferior de Aiztondo ( 707 m ) desde la cima central ( 746 m )
-
2010/02/13Monasterio de Zamartze
-
2010/02/13Monasterio de Zamartze
-
2010/02/13Monasterio de Zamartze
-
2010/02/13Cumbre central
-
2010/02/13Cumbre Central
-
2010/02/13Cresta de Aiztondo
-
2010/02/13Cumbre central desde la cota inferior
-
2010/02/13Cresta de Aiztondo desde la cota inferior
-
2010/02/14Cara S.
-
2010/02/15Ovejas pastando bajo la cumbre.
-
2010/02/15La cresta desde el camino de San Miguel con Beriain al fondo.
-
2011/03/10Aiztondo desde Uharte
-
2011/11/01Cresta de Aiztondo coronada por un rebaño de ovejas
-
2014/02/09Cima central.
-
2014/02/09Desde arriba todo el cordal.
-
2014/02/09Desde el puente de Uharte Arakil.
-
2014/02/09Regreso por Meategiko bidea.
-
2014/04/06Arbol de la piedra a pocos metros de la senda.
-
2014/04/06Cima con Uharte-Arakil a su derecha.
-
2014/04/06La escabrosa ladera.
-
2014/04/06La sencillas lajas que no debieran pasarse mojadas.
-
2014/04/06Monasterio de Zamartze desde la cima.
-
2014/04/06Monte Beriain y Uharte-Arakil desde la cima.
-
2014/04/06Nuevas señales de acceso a San Miguel.
-
2014/09/28Aiztondo desde la base
-
2016/12/06Cumbre
-
2016/12/06Cumbre
-
2016/12/06Cumbre
-
2016/12/06Ultimos metros
-
2016/12/06Cresterio
-
2016/12/06Cima
-
2016/12/06Cima
Track-ak
Iruzkinak
-
Patxi De Eguarats
2014.eko otsailak 9aDesde Uharte Arakil. Primero Aiztondo, dolmen de Artzabal, Amorleku, dolen de Zubenta y por Meategiko bidea a Uharte. Las vistas preciosas. La diagonal a Aiztondo un poco complicada, sobre todo con la caliza húmeda. Desguaze Mendi Taldea. Patxi.