Mendikat


Cornaz (942 m)
![]() 2010/03/10
![]() 2017/05/26
|
|
![]() |
Cumbre perteneciente al conjunto de las Peñas de Arnedillo, ubicada en la orilla derecha del río Cidacos. En su entorno habita una importante colonia de buitre leonado. Bajo Cornaz, aprovechando los restos de una antigua cantera, se ubica el Centro de Interpretación y Observación del Buitre Leonado conocido como "El Mirador del Buitre". Abre sus puertas los fines de semana. En él, una cámara instalada junto a los nidos, muestra en una pantalla la vida de las aves, así como unos telescopios disponibles permiten observarlos con detalle. Paralelo al río discurre la Vía Verde del Cidacos, que une Calahorra (346 m) con Arnedillo (665 m). Cuenta también con un ramal hasta Préjano (708 m). Tiene un recorrido de 34 km. y aprovecha el trazado del antiguo ferrocarril minero de vía estrecha que unía dichas localidades, conocido popularmente como "El Trenecillo". Su vida fue efímera, funcionó entre 1.947 y 1.966. Sirvió para trasladar roca caliza desde Arnedillo (665 m) y carbón desde Préjano (708 m) hasta Calahorra (346 m), donde era distribuido posteriormente por vía de ancho convencional. Si por algo es conocido Arnedillo es por el termalismo, gracias al Balneario y a las masificadas "Pozas" de agua caliente, mana a 52,5 ºC, emplazadas en la margen izquierda del Cidacos.
Desde Arnedillo (T2)
Partimos del aparcamiento del Parque del Castillo (670 m), a la entrada de Arnedillo. Cruzamos el Cidacos por el bonito puente de mampostería y sillería, de un único ojo de medio punto del siglo XVII, que lleva al cementerio. Próximas quedan las ruinas del castillo del Lombera, del siglo XIII. En breve llegamos a la Ermita de San Andrés. Continuamos por la senda hasta una bifurcación (685 m) en la que tomamos el ramal de la izquierda, que siguiendo marcas de pintura blanca, nos conduce a la ermita de San Miguel (765 m). Poco antes de llegar a ella nos salimos de la senda para ascender (N) entre bancales salpicados de fósiles hasta el collado (873 m) que separa la escarpada cima de la Peña del Castillo (916 m) de Cornaz (942 m). Desde el collado ascendemos los últimos metros que nos restan hasta alcanzar la panorámica cima de Cornaz (942 m). La cúspide se encuentra alisada y bien asentada por un muro lateral de piedras que rodea su base.
Una buena opción para el retorno es completar la Ruta circular de las Ermitas, que circunvala Cornaz y de la que habíamos recorrido su primer tramo. Para ello descendemos hasta la Ermita de San Miguel (765 m) y continuamos por el camino que parte del lugar (E). Unos metros después aparece un curioso nevero (777 m), de origen medieval. Tiene 8 metros de profundidad y se encuentra cubierto mediante una cúpula. A su interior se accedía gracias a una pequeña abertura lateral. A continuación llegamos a la Ermita mozárabe de Nuestra Señora de Peñalba (802 m) (s. X). Poco después el camino se bifurca. Seguimos a la izquierda y en suave descenso alcanzamos la Vía Verde del Cidacos (660 m), que nos conducirá hasta el pueblo. Antes de llegar a Arnedillo tenemos la opción de visitar El Mirador del Buitre (685 m).
Se eleva encima de la ermita de San Miguel y constituye uno de los sectores de la escuela de escalada de Arnedillo. Sin embargo, sólo cuenta con cuatro vías, además de la normal, y es poco visitado.
Para acceder a la base del monolito partimos de Arnedillo (670 m). Cruzando el Cidacos, una amplia pista, que forma parte del clásico itinerario llamado "Ruta de las Ermitas", nos llevará al remozado santuario. A pocos metros del mismo se eleva la apuntada aguja, en la vertiente meridional de Cornaz (944 m). La roca es muy compacta, excelente.
La vía normal discurre por el lado opuesto. No posee verdaderas dificultades de escalada aunque el itinerario no deja de ser impresionante. Dando la vuelta a la aguja por un lado u otro, alcanzar la brecha que lo une al macizo. Desde aquí escalar de frente unos resaltes con excelentes apoyos y agarres. Luego cruzar a la derecha por una estrecha cornisa fácil pero expuesta (II) para alcanzar el filo de la arista W. Remonta un resalte (II) y alcanzar por una cornisa la pequeña cima de la Aguja de San Miguel (805 m)(PD).
El descenso es más comprometido que la subida. Se puede rapelar (30 m) hacia la vertiente S utilizando una serie de cintajos anudados a las rocas de la cima.
La vía Orge (MD-)(30 m) escala la parte derecha de la cara S por una chimenea abierta y luego resaltes hasta la cima de la aguja de San Miguel (805 m)(PD).
Accesos: Arnedillo (45 min).
Irudiak
-
2010/02/19Castillo y puente sobre el Cidacos
-
2010/02/19Cima con Peña Isasa y Peñalmonte detrás
-
2010/02/19Peña del Castillo
-
2010/02/21Collado y cumbre de El Castillo
-
2010/02/19Cumbre
-
2010/02/19Ermita de San Miguel
-
2010/02/19Ermita Peñalba
-
2010/02/21Fresco en la Ermita de San Miguel
-
2010/02/19Monolito cercano a la Ermita de S. Miguel (Aguja de San Miguel)
-
2010/02/19Muro en torno a la cima
-
2010/02/21Nevera bajo la cumbre
-
2010/02/21Nevera
-
2010/02/21Refugio de pastores
-
2010/02/21Roca con fósiles
-
2010/02/21Ruinas del castillo
-
2010/02/21Senda de las Ermitas
-
2010/02/19Vista desde Arnedillo
-
2015/07/25Indicador
-
2015/07/25Castillo
-
2015/07/25Cruz de la encineta
-
2015/07/25Ermita de san Miguel
-
2015/07/25Ermita de san miguel
-
2015/07/25Ermita de san miguel
-
2015/07/25Cornaz cara oeste
-
2015/07/25Peñalba desde Cornaz
-
2015/07/25Cima
-
2015/07/25El Castillo
-
2015/07/25Aguja de San Miguel
-
2015/07/25Nevera
-
2015/07/25Boca de la nevera
-
2015/07/25Nevera
-
2015/07/25Nevera
-
2015/07/25Ermita de Nuestra Señora de Peñalba
-
2015/07/25Ermita de Nuestra Señora de Peñalba
-
2015/07/25Cartel
-
2015/07/25Cartel
-
2015/07/25Roca
-
2015/07/25Tunel en la via verde
-
2015/07/25Tunel en la via verde
-
2015/07/25Tunel en la via verde
-
2017/05/26Aguja de San Miguel: Vía Orge (V-)
-
2017/05/26Aguja de San Miguel, Vía Normal (PD)
-
2017/05/24Ermita de San Miguel y la aguja
-
2017/05/24Aguja de San Miguel desde la ermita
-
2017/05/24Nevera
-
2017/05/24Aguja de San Miguel
-
2017/05/24Arista final (II)
-
2017/05/24Aguja de San Miguel y Cruz Encineta al fondo
-
2017/05/24Aguja de San Miguel
-
2017/05/24Aguja de San Miguel
-
2017/05/24Aguja de San Miguel
-
2017/05/24Cumbre
-
2017/05/24Cumbre
-
2017/05/24Vista desde Peñalba
-
2017/05/24Cumbre
-
2017/05/24Nevera y cumbre
-
2017/05/24Cara E
-
2016/06/29Subida por cara sur desde la ermita de san Miguel
-
2016/06/29Vista sur de Cornaz y ermita de san Miguel
-
2016/06/29Subida por cara sur desde la ermita de san Miguel
-
2016/06/29Subida por cara sur
-
2016/06/29Vista norte de Cornaz y Peñalba
-
2016/06/29Desde cima vista de Peñalba
Track-ak
Arnedillo-Cornaz-Peñalba-Castellar-Cruz de Zopin-Los Cabezos-El Homillo | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
43,06 Kb. |
Circular desde Arnedillo | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
4,78 Kb. |
Cornaz por Senda de las Ermitas. | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
4,00 Kb. |
Puede subirse. Existe una cruz en la denominada aqui peña del castillo, cota menor del Cornaz. La cruz no se encuentra en el resalte que se ve desde el collado, sino en uno situada más al Oeste. La senda de subida parte pasando unos metros la ermita de San Andrés.
¿Puede subirse a la cima Oeste que tiene una cruz?