Mendikat


Punta Blanca (2727 m)
![]() 2010/08/11
![]() 2010/08/11
|
|
![]() |
Simplemente es la antecima S. de la Peña Retona (2781 m), a la cual queda unida por un tramo de arista escarpado que presenta algunas dificultades (III+). No obstante se puede ganar con facilidad ascendiendo sobre sus laderas tanto occidental como oriental.
Desde Acumuer (F)
En Acumuer (1092 m) vamos a seguir la vía normal de acceso a Peña Retona (2781 m) desde esta vertiente y que nos dirige al paso de la Canal Plana (2603 m).
Recorremos la larga pista del valle Aurín hasta los Campos de la Costera (1530 m) que se extienden al pie del desfiladero del paso del Cura, desde donde el torrente se desculega en cascadas.
Evitando ser confundidos por la señalización con cairns y pintura amarilla que se dirige hacia la derecha penetrando entre cerrada vegetación para salvar el resalte del desfiladero que da paso al circo de las Canales, buscaremos algunos hitos que se elevan con tendencia (SW) a lo alto de la Plana del Rincón (1661 m). Desde ella, el itinerario idóneo pierde ligeramente altura en travesía (NE) hacia el cauce del barranco del Cantal para seguir junto al mismo hasta que se divide (1800 m), al pie de la Peña del Huerto (2214 m).
Abandonar el barranco del Cantal en ese punto y subir en dirección N. para penetrar en el extenso valle glaciar que se forma entre Peña Blanca (2727 m), a la izquierda, y la meseta caliza de Puerto Rico, a la derecha. Este conduce de forma inevistable al paso de la Canal Plana (2606 m). Hay que indicar, en este punto, que no es preciso llegar hasta el collado, ya que con anterioridad (2450 m) puede subirse por la empinada ladera oriental (W) hasta lo alto de la cumbre de Peña Blanca (2727 m). El terreno es no obstante incómodo.
Si se alcanza el paso de la Canal Plana (2606 m) podremos tomar un sendero a la izquierda que tras desechar la hilera de hitos que conducen a la Peña Retona (2781 m) se difumina al alcanzar la pedregosa ladera bajo la cresta de Peña Blanca. No obstante, el terreno es más estable de lo que inicialmente parece por lo que se progresa con realtiva rapidez trazando una media ladera (SW) para desembocar algunos metros al S. de la cima. Alcanzanda la cresta, progresar por ella (N) hasta la leve cumbre de Peña Blanca (2722 m)(F).
Arista a Peña Retona (AD)
Para alcanzar la Peña Retona es preciso seguir la arista, que aunque aérea no interpone dificultades significativas (II) hasta situarnos frente a un resalte de algo más de una decena de metros que constituye el único obstáculo (III+) para acceder a la amesetada cima de la Peña Retona o Pala de la Forca (2781 m)(AD).
Flanqueo a la Pala de los Rayos (PD-)
Desde Peña Blanca (2727 m) descender por la ladera occidental y efectuar un flanqueo por la inclinada e incómoda ladera bajo la arista de la Peña Retona (la Faxa Blanca). Habrá que ir pediendo altura de manera escalonada por terreno empinado y algo expuesto, nada recomendable mientras persista la nieve. El objetivo es rodear el estrato calcáreo inferior que contornea perimetralmente la cumbre de Peña Retona, para situarnos al S. del collado de la Pala de los Rayos (2532 m). Allí se sitúa la chimenea (II) que se utiliza en la travesía hacia la Canal Plana, y que, en este caso, deberemos destrepar (II) para situarnos finalmente en el collado (2532 m). Desde este lugar se puede vencer directamente la cumbre de la Pala de los Rayos (2646 m) o descender hacia la izquierda al Ibón de Bucuesa (2124 m).
Desde el Ibón de Bucuesa (2124 m) la opción más sencilla para subir a Peña Blanca no sigue el itinerario anterior. Es más sencillo efectuar una travesía mucho más baja desde el Puerto Pobre manteniendo una altitud entorno a los 2.200 m, para luego remontar la empinada ladera occidental buscando el terreno más factible (E) que nos permita ganar la Peña Blanca o Punta Blanca (2727 m).
Accesos: Acumuer (5h).
Desde Acumuer (F)
En Acumuer (1092 m) vamos a seguir la vía normal de acceso a Peña Retona (2781 m) desde esta vertiente y que nos dirige al paso de la Canal Plana (2603 m).
Recorremos la larga pista del valle Aurín hasta los Campos de la Costera (1530 m) que se extienden al pie del desfiladero del paso del Cura, desde donde el torrente se desculega en cascadas.
Evitando ser confundidos por la señalización con cairns y pintura amarilla que se dirige hacia la derecha penetrando entre cerrada vegetación para salvar el resalte del desfiladero que da paso al circo de las Canales, buscaremos algunos hitos que se elevan con tendencia (SW) a lo alto de la Plana del Rincón (1661 m). Desde ella, el itinerario idóneo pierde ligeramente altura en travesía (NE) hacia el cauce del barranco del Cantal para seguir junto al mismo hasta que se divide (1800 m), al pie de la Peña del Huerto (2214 m).
Abandonar el barranco del Cantal en ese punto y subir en dirección N. para penetrar en el extenso valle glaciar que se forma entre Peña Blanca (2727 m), a la izquierda, y la meseta caliza de Puerto Rico, a la derecha. Este conduce de forma inevistable al paso de la Canal Plana (2606 m). Hay que indicar, en este punto, que no es preciso llegar hasta el collado, ya que con anterioridad (2450 m) puede subirse por la empinada ladera oriental (W) hasta lo alto de la cumbre de Peña Blanca (2727 m). El terreno es no obstante incómodo.
Si se alcanza el paso de la Canal Plana (2606 m) podremos tomar un sendero a la izquierda que tras desechar la hilera de hitos que conducen a la Peña Retona (2781 m) se difumina al alcanzar la pedregosa ladera bajo la cresta de Peña Blanca. No obstante, el terreno es más estable de lo que inicialmente parece por lo que se progresa con realtiva rapidez trazando una media ladera (SW) para desembocar algunos metros al S. de la cima. Alcanzanda la cresta, progresar por ella (N) hasta la leve cumbre de Peña Blanca (2722 m)(F).
Arista a Peña Retona (AD)
Para alcanzar la Peña Retona es preciso seguir la arista, que aunque aérea no interpone dificultades significativas (II) hasta situarnos frente a un resalte de algo más de una decena de metros que constituye el único obstáculo (III+) para acceder a la amesetada cima de la Peña Retona o Pala de la Forca (2781 m)(AD).
Flanqueo a la Pala de los Rayos (PD-)
Desde Peña Blanca (2727 m) descender por la ladera occidental y efectuar un flanqueo por la inclinada e incómoda ladera bajo la arista de la Peña Retona (la Faxa Blanca). Habrá que ir pediendo altura de manera escalonada por terreno empinado y algo expuesto, nada recomendable mientras persista la nieve. El objetivo es rodear el estrato calcáreo inferior que contornea perimetralmente la cumbre de Peña Retona, para situarnos al S. del collado de la Pala de los Rayos (2532 m). Allí se sitúa la chimenea (II) que se utiliza en la travesía hacia la Canal Plana, y que, en este caso, deberemos destrepar (II) para situarnos finalmente en el collado (2532 m). Desde este lugar se puede vencer directamente la cumbre de la Pala de los Rayos (2646 m) o descender hacia la izquierda al Ibón de Bucuesa (2124 m).
Desde el Ibón de Bucuesa (2124 m) la opción más sencilla para subir a Peña Blanca no sigue el itinerario anterior. Es más sencillo efectuar una travesía mucho más baja desde el Puerto Pobre manteniendo una altitud entorno a los 2.200 m, para luego remontar la empinada ladera occidental buscando el terreno más factible (E) que nos permita ganar la Peña Blanca o Punta Blanca (2727 m).
Accesos: Acumuer (5h).
Irudiak
-
2010/07/31Ladera de Peña Retona y Punta Blanca al fondo
-
2010/07/31Cumbre
-
2010/07/31Cima
-
2010/07/31Cima con Retona al fondo
-
2010/07/31Cima con Peña Retona al fondo
-
2010/07/31Cima
-
2010/07/31Cumbre en el ascenso a Retona ( arista S. )
-
2010/07/31Travesía de Punta Blanca a la Pala de los Rayos
-
2010/07/31Travesía bajo Peña Retona desde el collado con la Pala de los Rayos
-
2010/07/31Resaltes rocosos en la travesía W. hacia Punta Blanca
-
2010/07/31Vertiente de Bucuesa