|
 Sarrera data
2001/01/01
 Aldatze data
2020/02/26
|
220
|
Delimitando por el W el valle de Aulesti, con los núcleos rurales de Munitibar-Gerrikaitz y de Aulesti, ambos bañados por el río Lea que se abre paso desde su nacimiento en el macizo de Oiz hasta su desembocadura en Lekeitio, tenemos la sierra de Gaztiburu. Al S quedaría perfectamente definido por el puerto de Astorkigaña (225 m), en la carretera de Munitibar a Gernika, mientras que por el N el límite sería la carretera que une esta última población con las altas aldeas de Nabarniz. El nombre de la sierra se debería al barranco que se halla al oeste de su eje principal, entre las cumbres más representativas de Kanpona (507 m) y Arrola (534 m), y que se extiende desde el S hacia el N. Al W de la cumbre más elevada existe una antecima de escasa prominencia llamada Gaztainatxugane (525 m).
La cumbre más elevada del macizo de Gaztiburu es precisamente esta de Arrola, en su parte más septentrional. Las plantaciones de pino insignis que invaden las laderas y cimas de este sector no sirven más que para empobrecer un entorno profundamente alterado. Lo más interesante consiste en aprovechar la visita a esta cumbre para realizar la travesía hasta el Kanpona, ascendiendo primeramente el Elbitzuaga (458 m) y luego la loma de Miñarria (450 m).
En la cumbre de Arrola se encuentra el castro de Marueleza o de Nabarniz, recinto prehistórico que podría datar del s. III al I adc. El nombre Marueleza (Iglesia de Maru), parece entroncar con el personaje central de la mitología vasca: Mari. No en vano, algunas leyendas relacionan este lugar con algunas apariciones misteriosas.
El castro u oppidum de Marueleza constaba de un recinto fortificado con dos recintos o murallas. La muralla principal alcanzaba los 5-6 metros de altura por casi 8 m de anchura. Sobre este existió un recinto exterior con escasos datos sobre su constitución al haber desaparecido en su práctica totalidad.
Cerca de Arratzu y a un 1 km del oppidum de Marueleza, se encuentra el santuario prehistórico de Gastiburu o Gaztiburu, de los s. IV a I adc. Tradicionalmente se ha tenido por lugar de celebración de akelarres. Se encuentra constituido por cuatro estructuras conformadas entorno a una figura pentagonal central, acompañadas de otras estructuras satélites circulares. Algunos estudios relacionan su ubicación la posición astronómica del sol en los solsticios, ya que el orto y ocaso tiene lugar sobre puntos orográficos definidos, como Marueleza, la cumbre de Elbitzuaga o la del monte Sollube.
Desde Nabarniz (T1)
Situados en Elizalde (361 m) que es el barrio principal de Nabarniz, tomar la carretera en dirección a Gernika, durante aproximadamente 1 km hasta situarnos frente al caserío Argiarro (318 m). Tomar a la izquierda la pista que transita las repoblaciones de coníferas. En el primer desvío atender a la derecha para remontar hacia la alargada loma de Atxulako tontorra (408 m). El cordal dobla seguidamente al SW y se eleva a lo alto de la cima de Arrola (532 m).
Desde Belendiz (T1)
Salir de Belendiz (25 m) por la carretera en dirección a Nabarniz (361 m). A los 500 m aproximadamente tomar a la derecha una pista hormigonada en su inicio que asciende sobre la ladera occidental del monte Lupiola (297 m). Luego pasa a su vertiente S discurriendo sobre el barranco Gorozika y gana la divisoria de la sierra en el paraje llamado Oterre (330 m). La pista permanece a la derecha de esa divisoria y accede tras unas revueltas al llano cimero de Arrola (532 m), quedando su punto culminante en el extremo oriental, sobre el que se levanta el castro y en cuyas inmediaciones están las ruinas de los caseríos Arrola Goikoa y Arrola Bekoa.
Accesos : Munitibar (2h); Nabarniz (1h 15 min).
Katalogoak
Irudiak
-
Fernando Zabaleta
2006/01/24
Buzón
-
Javi Urrutia
2006/01/15
Vista desde el barrio de Merika ( Nanarniz )
-
Fernando Zabaleta
2006/01/24
Vista desde las laderas de Kanpona
-
Dani Ramos
2006/12/16
Cima con Oiz al fondo
-
Dani Ramos
2006/12/16
Arrola y barranco Gaztiburu desde Kanpona
-
Zakeral
2007/12/09
Cima
-
Fernando Zabaleta
2009/01/22
Castro de Arrola
-
Fernando Zabaleta
2009/01/22
Castro de Arrola
-
Alberto de las Heras
2009/04/19
Caserio de Arrolabekoa entre la niebla
-
Alberto de las Heras
2009/04/19
Cima sobre el Barrio desde Arrolagoikoa
-
Alberto de las Heras
2009/04/19
Cumbre desde Maiaga
-
erik
2009/12/24
Vértice Geodesico cerca del Castro de Arrola
-
erik
2009/12/24
Castro de Arrola
-
erik
2009/12/24
Cumbre
-
erik
2009/12/24
Castro de Arrola
-
erik
2009/12/24
Castro de Arrola
-
erik
2009/12/24
Castro de Arrola
-
Rafael Bartolomé
2014/08/03
Buzón.
-
Rafael Bartolomé
2014/08/03
Trenecito turístico subiendo por la pista desde Argiarro.
-
Matilde Sanz Rebato
2017/09/28
Inscripción en el buzón.
Track-ak
 |
Arrola, desde Navarniz |
2016/01/21 |
5,176 Km 01:30 (zenbatetsia) 200 m 200 m
|
2016/01/21
|
Jose Luis Tejeira
|
6,04 Kb. |