Mendikat


Aznabarra (434 m)
![]() 2011/01/03
![]() 2021/01/08
|
|
![]() |
Última cota del macizo de Sollube antes de caer vertiginosamente hacia el mar y morir en el mismo Cabo de Machichaco. Apenas destaca dentro de un cordal situado al W del Alto de Sollube y en su cima podemos encontrar una vallada edificación que protege una antena de repetición.
Se cree que en su cima pudo haber una fortificación romana y no debemos olvidar que al N del mismo y cercana al Cabo de Machichaco se encuentra la iglesia de San Juan de Gaztelugatxe a la que accederemos por una bella escalinata realizada en la misma roca y dentro de un marco incomparable.
En la vertiente N que forma la punta de flecha que dibuja sobre el mar el famoso cabo de Matxitxako, se sitúa el menguado bosque de Atxanarrabaso. La mitología señala que este lugar era una de las moradas predilectas de Atxanarru o Atxetako arranua, un gran monstruo volador de inmensas alas con aspecto de colosal águila que atacaba y robaba la pesca de los pescadores...
Desde el Alto de Sollube
Desde al Alto de Sollube tomaremos la pista que nos lleva hacia Garbola (481 m). No existe necesidad de ascender al mismo pero alcanzar su cima implica un leve esfuerzo y poco tiempo más. Si evitamos Garbola (481 m) tomaremos la pista que surge a la derecha justo antes de empezar a subir a la cumbre. Esta nos dejará en la base de Burgoa (452 m) que lo evitaremos siguiendo la pista y bordeándolo por la izquierda hasta alcanzar el collado de Sanjoanoñotza (403 m). Desde aquí nos acercaremos a la construcción y siguiendo un sendero junto a la valla llegaremos a la cima. Si optamos por hacer Garbola (481 m) y Burgoa (452 m) simplemente debemos continuar la línea de cotas hasta llegar al collado y ganar la cima.
Desde Larresiba
Desde el Barrio de Larresiba (182 m), en la vertiente de Bakio y situado sobre San Juan da Gaztelugatxe, parte la pista que se dirige a la antena, siendo esta otra opción para alcanzar la cima.
Accesos: Alto de Sollube (1h 25 min); Larresiba (45 min).
Irudiak
-
2010/12/10Antena en la cima
-
2010/12/10Collado de san Joanoñotza y cumbre desde Burgoa
-
2010/12/10Cumbre desde Burgoa
-
2010/12/10Cumbre y antena desde el Collado de San Joanoñostza
-
2010/12/10Hito en la cima
-
2010/12/10Vista desde garbola con Burgoa a la derecha
-
2015/04/07Con la modificación de la carretera, se ha visto también modificado el acceso desde San Pelayo (Bakio)
-
2015/04/07Cumbre, con su antena, camino de Burgoa.
-
2015/04/07GR 123 y GR 98 convergen cerca de esta cumbre.
-
2015/04/07Pasillo abierto, limpio de argoma, hasta el hito cimero.
-
2015/04/07Paso habilitado para alcanzar la cumbre y vistas de Bakio.
-
2015/04/07Trasera de la ermita románica del San Pelayo y antena de Jata.
-
2019/03/12El actual Faro de Matxitxako, inaugurado en 1909, es de planta rectangular.
-
2019/03/12Actual Faro de Matxitxako, de primer orden. Planta rectangular, con cuerpo central de dos pisos y dos laterales de una sola altura.
-
2019/03/12El antiguo Faro de Matxitxako, inaugurado en 1852, y del que solo queda en pie esta torre, a día de hoy se utiliza como Sirena de Niebla.
-
2016/08/19Señal informativa
Track-ak
![]() |
Aznabarra, Burgoa y Garbola, desde Bakio | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
4,33 Kb. |
Saliendo de Bermeo por la parte alta del pueblo cercana al mar, pasado el cementerio, existe una pequeña fuente en el lado derecho de la carretera que va al faro del Cabo, de donde sale una pista de tierra que después se transforma en sendero por praderío, que conduce al mar y a los acantilados. Hay dos cuerdas fijas bien montadas que permiten bajar sin problemas hasta el inicio de la playa de guijarros grandes muy pulidos, de 3 kilómetros de largo, hasta cerca de la punta del Cabo de donde se puede subir por una pista, o incluso antes por cuerdas fijas. El recorrido de estos 3 largos kilómetros tan cerca del bello mar calmo, es una cuestión de equilibrio entre piedras grandes y redondas que con frecuencia se mueven, con algo de peligro, bajo tus pies . Existe un tramo, que en sentido inverso yo no pude completar, con las primeras casas de Bermeo ya a la vista, por culpa de una marea demasiado alta en aquél momento.