|
 Sarrera data
2001/01/01
 Aldatze data
2020/03/07
|
156
|
Cumbre de la margen izquierda de la ría de Gernika o Urdaibai, encima de Forua (23) y Murueta (52).
Pese a su modesta altitud nos encontramos ante una de las cimas más sorprendentes de Bizkaia. En efecto, pocas montañas se pueden ver en el señorío con una cubierta vegetal tan frondoso que convierte su ascensión en una auténtica aventura por una región salvaje, lo que da lugar a que su subida tenga bastante dificultad si no se encuentra la única y estrecha senda que, entre las encinas, castaños y zarzas, permite alcanzar la pedregosa cima de esta montaña, desde la cual no podremos ver panorámica alguna.
Desde Forua
El único itinerario practicable parte de Forua (23 m). Hay que llegar a las canteras que violan la vertiente Norte del Atxondo (356 m). Una vez en su base hay que subir por la pista que llega al corte rocoso de las canteras y en la primera gran curva se verá un camino que bordea la peña por la izquierda. Este camino se convierte rápidamente en senda. En un momento dado aparece un cruce y hay que dejar esta senda para tomar la que sube por la derecha con intención de alcanzar el collado al Oeste del Atxondo, al cual se llega finalmente. Una vez aquí la senda toma dirección Este y se coloca al Sur de la misma cima, que queda a pocos metros. Es el momento de dejar la senda y aventurarse hacia el Norte siguiendo las borrosas marcas de pintura que permiten flanquear el terreno de lapiaz y llegar a la cúspide, si ha habido suerte y no nos hemos perdido antes...
La punta Norte, algo más baja, recibe el nombre de Foruko atxa (311 m). Ni que decir cabe que su consecución puede ser tarea muy penosa.
Cueva de Atxeta
En el Barrio de Uberuaga, enfrente de la cantera, se encuentra la entrada de la Cueva de Atxeta, que abarcaba desde el período Solutrense hasta la Edad del Bronce. Fue excavada por J.M. Barandiarán durante 1959 y 1960 y hoy en día se encuentra cerrada con una verja.
Accesos : Forua (1h 30 min).
Katalogoak
Irudiak
-
Matilde Sanz Rebato
2017/09/13
Axbiribil/Atxondo desde el municipio de Kortezubi.
-
Txomin Uriarte
2006/10/29
Punta Norte de Atxondo ( Foruko atxa ) desde Atxapunta
-
Txomin Uriarte
2006/10/29
Canteras al pie de Atxondoa
-
Iñigo Lekerika Rementeria
2007/02/17
Buzón
-
Iñigo Lekerika Rementeria
2007/02/17
Cerrado sendero a la cima
-
sdomingo
2007/04/08
Vista desde Sukarrieta
-
Alberto de las Heras
2009/04/26
Banderas en la cima
-
Alberto de las Heras
2009/04/26
Barrio de Uberuaga
-
Alberto de las Heras
2009/04/26
Cima
-
Alberto de las Heras
2009/04/26
Cueva de Atxeta
-
Alberto de las Heras
2009/04/26
Entrada en la pista al sendero
-
Alberto de las Heras
2009/04/26
Indicadores en el inicio de la ascensión
-
Alberto de las Heras
2009/04/26
Indicadores en Uberuaga y cantera
-
Alberto de las Heras
2009/04/26
Pista hacia Atxondo en el corte de la cantera
-
erik
2009/12/25
Buzón
-
berrendi
2012/05/01
atxondo con su encinar
-
berrendi
2012/05/01
cascada en el camino de subida
-
Rafael Bartolomé
2014/09/21
Acceso al restaurante Baserri Maitea al SE de la cumbre.
-
Rafael Bartolomé
2014/09/21
Buzón.
-
Rafael Bartolomé
2014/09/21
Camino de inicio en el parking de Baserri Maitea.
-
Rafael Bartolomé
2014/09/21
Excelente paso abierto en la ladera oriental.
-
Rafael Bartolomé
2014/09/21
Inicio de la senda de la ladera oriental.
-
Rafael Bartolomé
2014/09/21
Milagrosas cintas en la senda oriental.
-
Matilde Sanz Rebato
2018/03/13
Tramo equipado con cuerda.
-
Matilde Sanz Rebato
2018/03/13
Tramo equipado con cuerda.
-
Matilde Sanz Rebato
2018/03/13
Vivac en la cumbre.
Track-ak
And what about pasar por toda la cresta hasta la otra cantera y bajar por ella para aprovechar y tomar un vinito despues en San Cristóbal ?
Who s afraid of the big bad zarzaparrilla ?
Estoy de acuerdo en que estos montes de la zona de la ría de Guernica/Mundaca son una auténtica maravilla y en la forma geométrica que ostentan y en el Encinar Cantábrico que los cubre y viste. Y en su pendiente y sus lapiaces
que eficazmente protegen de la tala a este Encinar. De no haber sido por el afilado y fragmentado lapiaz
, el Encinar hubiera sido arrasado con la finalidad de la creación de pastos para el voraz ganado de los voraces humanos.
El estado del sendero de subida a fecha actual nada tiene que ver con la descripción que aquí se dio. El sendero que se sigue por esa vertiente es de una anchura destacable y va por terreno cómodo; únicamente en los últimos metros es cuando aflora el lapiaz y la vegetación se cierra algo más, pero la profusión de cintas y lo pisado del suelo facilitan grandemente llegar al punto más alto. En la alternativa que describe R. Bartolomé, se han colocado un par de cuerdas para facilitar el progreso, ya que el suelo es más empinado y resbaladizo. Se puede completar una bonita circular subiendo por la ladera E y bajando por la W (cantera), estando aconsejado hacerla en este sentido.