|
 Sarrera data
2001/01/01
 Aldatze data
2021/01/08
|
423
|
Cumbre del macizo del Sollube. Esta cumbre corresponde a la máxima cota que se asoma sobre el mar en el cabo Matxitxako. Al S queda el collado Burgoa (367 m) separándola de una cima más alta pero más interior: Garbola (481 m).
En este sector encontramos dos cimas. La más septentrional posee una antena, y se llama Axnabarra (434 m)(ED50 30T 519228 4809644). Un pequeño collado, Sanjoannñatza (403 m) la separa de Burgoa (452 m). Esta cumbre proporciona una sorprendente panorámica de la costa vasca en toda su extensión por hallarse en posición avanzada sobre la misma, quedando en frente la plataforma petrolífera de La Paloma. En su cima debió existir algún fortín romano. Al N se encuentra la charca llamada Iluna potzua (375 m).
El paisaje costero alcanza sus esplendor en el pequeño tómbolo de Gaztelugatxe (150 m) con la ermita de San Juan en su cima, y que podría datar del siglo X. De su origen se piensa que debió ser un monasterio templario. A este islote, unido a tierra por un estrecho itsmo, se llega por medio de unas escaleras con algo más de dos centenares de peldaños (231). Al lado de este peñón quedan los verticales acantilados de la isla de Aketz (105 m).
Las primeras noticias de Bermeo (Bermio) datan del s. XI si bien se han encontrado restos de la primera ocupación romana (I a III d.C.). En el año 1214, Lope Díaz de Haro y su mujer Doña Urraca dan fuero a la villa. Ha sido y es uno de los puertos más destacados de la costa cantábrica. En el escudo de la villa aparece una ballena que nos remonta a las épocas donde este cetáceo era objeto de ansiodas y épicas capturas. La iglesia de Santa Eufemia es del siglo XII y es considerada “juradera” pues los señores de Bizkaia completaban la ceremonia de la jura de los fueros (Lege zarra) aquí.
Según la leyenda, San Juan Bautista tras desembarcar en Bermeo dio tres pasos que quedaron grabadas en los lugares llamados San Juan Portalie, Itsasalde (Arene), Burgoa y una más en el caserío Ermu, junto a la carretera Bermeo-Bakio.
Desde San Pelaio
En Bakio (5 m) tomamos la carretera a Bermeo. Antes de situarnos en la bajada a Gaztelugatxe nos desviamos a la derecha a la ermita de San Pelaio (190 m), del s.XII, que se alza junto a la carretera. Desde aquí parte una pista que gana la cima de Axnabarra (434 m). No obstante, se puede tomar un camino más arriba (276 m) que conduce el collado Sanjoanoñotza (403 m). Por la derecha (S) se llega a al cima de Burgoa (452 m).
Accesos : San Pelaio (45 min); Bermeo (1h 30 min); Alto de Sollube (1h 15 min).
Katalogoak
Irudiak
-
Joseba Calzada
2005/10/16
Buzón
-
Javi Urrutia
2004/07/02
Ermita de San Pelayo
-
Etor-Ostoa Ed.
2006/02/11
San Juan de Gaztelugatxe
-
Etor-Ostoa Ed.
2006/02/11
Camino de Gaztelugatxe
-
Etor-Ostoa Ed.
2006/02/11
San Juan de Gaztelugatxe
-
Alberto de las Heras
2006/09/06
Cabo Matxitxako y cumbre de Burgoa
-
Javier Caballero
2006/09/08
Bakio desde la cumbre de Burgoa
-
Javier Caballero
2006/09/08
Isla de Izaro y cabo de Ogoño desde la cima
-
Javier Caballero
2006/09/08
Camino de Burgoa
-
Javi Urrutia
2006/10/28
Peñón de Gaztelugatxe desde las laderas de Burgoa
-
Javi Urrutia
2006/10/28
Islote de Aketz
-
Javi Urrutia
2006/10/28
Playa de Bakio y Burgoa al fondo
-
Txomin Uriarte
2006/10/29
Cumbre de Burgoa
-
Txomin Uriarte
2006/10/29
Cruz de Arene, en el camino de Bermeo
-
Joseba Calzada
2005/10/16
Buzón
-
Joseba Calzada
2005/10/16
Detalle de la Placa
-
Joseba Calzada
2005/10/16
Buzón
-
Joseba Calzada
2005/01/09
Cima de Burgoa y Sollube al fondo
-
Joseba Calzada
2005/01/09
Bermeo
-
Joseba Calzada
2005/04/23
Bakio desde la cima y Jata al fondo
-
José Mª Torres
2007/11/19
Buzón con Bermeo al fondo
-
rimardones
2008/08/29
Burgoa desde el camino de Sollube
-
erik
2008/09/28
Buzón
-
gorka15
2009/06/18
Bermeo desde la cima
-
erik
2009/12/31
Buzón
-
erik
2009/12/31
Cima
-
erik
2009/12/31
Buzón
-
erik
2009/12/31
Cima
-
hamlet
2014/08/31
In memorian. Gurasoak. Talla en madera.
-
hamlet
2014/08/31
Inscripción en el buzón.
-
Rafael Bartolomé
2014/12/03
Acceso a la cima.
Track-ak
Desde la ermita de San Pelayo, apenas se gana la cima en 40 minutos. Imposible perderse.