Mendikat


Águila, Pico del (1151 m)
![]() 2011/06/09
![]() 2011/06/09
|
|
![]() |
En los mapas se suele señalar con este nombre la cumbre que los pastores de Anguiano conocen con el nombre de La Campana (1028 m). Sin embargo, el Pico del Águila (1151 m) es una curiosa roca desequilibrada que se apoya en la arista que culmina en la cima de Cuevagatos (1238 m). Es un habitual sesteadero de buitres.
Si bien la cumbre puede ganarse evitando las dificultades que impone la cresta, es interesante cabalgar la arista. En tal caso y salvo que se busque el flanqueo por el bosque de la vertiente N. habrá que ejecutar algun breve paraje aéreo (II) para destrepar el escorado bloque cimero. Otra cresta interesante es la arista de La Magdalena que permite alcanzar la redondeada pero curiosa cota (1007 m).
Desde La Magdalena (T3)
Desde la ermita de La Magdalena (790 m), accesible por una pista desde los alrrededores del barrio de las Cuevas de Anguiano, partir en dirección NE para trasponer, por una abertura, en cuyas inmediaciones surge un manantial, una cresta rososa y ascender por un barranquillo secundario. El objetivo es posarnos en el collado de La Silla (1013 m), al pie del Pico del Águila (1151 m).
La ascensión puede entonces realizarse buscando el itinerario más lógico para ir evitando las dificultades. En caso de decir framquearlas, el único paraje reseñable es un diedro (II), cuya escalada se evita por la izquierda. En cualquier caso la ladera boscosa que subre la vertiente N. permite una ascensión sencilla a la cima aunque fuera de sendero. Al alcanzar el morro rocoso final, la cresta se estrecha, por lo que el excursionista deberá prestar atención (I) para cruzar el filo al extremo opuesto, donde se levanta esl desviado bloque que constituye la pequeña cima del Pico del Águila (1151 m)(T3).
La continuación a Cuevagatos (1238 m) sobre la cresta sólo entraña salvar una pequeña dificultad, que es el destrepe del áreo bloque (II) sobre una base de pequeñas repisas y buenos agarres. Tras este paraje la cresta se vuelve más amplia y cómoda de recorrer hasta la cima de Cuevagatos (1238 m)(F+).
Arista de La Magdalena (PD)
Aunque no posee demasiada continuidad esta arista que domina la ermita y barranco de La Magdalena presenta algunos parajes bonitos y permite coronar de forma interesante la cumbre (1007 m), al pie del Pico del Águila (1151 m). En caso de encontrar dificultades se puede abortar la exploración por la izquierda en todos los tramos del recorrido.
Desde la ermita de la Magdalena (790 m), como en el caso anterior, dirigirse a la abertura que deja a la derecha una oquedad a modo de "oreja". Sobre esa cavidad hay unos árboles y a la izquierda el primer tramo de la cresta.
Situados en el inicio de la cresta, ascender buscando la referencia que proporcionan los árboles antes citados. Aquí aparecen las primeras dificultades (II) sobre roca no demasiado estable, trepando directamente por encima de los árboles o trazandon una travesía a la derecha sobre una fisura hacia ellos. Luego viene un tramo sin dificultad hasta un nuevo resalte (evitable hacia la izquierda). Se puede afrontar la dificultad recorriendo una vira bajo un muro naranja hacia la derecha (II). Seguidamente observamos un agudo bloque que domina la arista, a cuya base nos aproximamos (I). Lo vamos a superar por la derecha (II) para situarnos en su estrecha cumbre a modo de laja. Cabalgarla con precaución (II) y continuar sobre la fácil arista (I) que se va haciendo más amplia y más herbosa a medida que nos aproximamos a la cumbre (1007 m)(PD).
Enlazar con el Pico del Águila (1151 m) es evidente. Descender al collado intermedio (995 m) y tomar desde el collado de la Silla (1013 m) el recorrido de la cresta, dotando así de mayor magnitud a este recorrido.
Accesos: La Magdalena (1h).
Si bien la cumbre puede ganarse evitando las dificultades que impone la cresta, es interesante cabalgar la arista. En tal caso y salvo que se busque el flanqueo por el bosque de la vertiente N. habrá que ejecutar algun breve paraje aéreo (II) para destrepar el escorado bloque cimero. Otra cresta interesante es la arista de La Magdalena que permite alcanzar la redondeada pero curiosa cota (1007 m).
Desde La Magdalena (T3)
Desde la ermita de La Magdalena (790 m), accesible por una pista desde los alrrededores del barrio de las Cuevas de Anguiano, partir en dirección NE para trasponer, por una abertura, en cuyas inmediaciones surge un manantial, una cresta rososa y ascender por un barranquillo secundario. El objetivo es posarnos en el collado de La Silla (1013 m), al pie del Pico del Águila (1151 m).
La ascensión puede entonces realizarse buscando el itinerario más lógico para ir evitando las dificultades. En caso de decir framquearlas, el único paraje reseñable es un diedro (II), cuya escalada se evita por la izquierda. En cualquier caso la ladera boscosa que subre la vertiente N. permite una ascensión sencilla a la cima aunque fuera de sendero. Al alcanzar el morro rocoso final, la cresta se estrecha, por lo que el excursionista deberá prestar atención (I) para cruzar el filo al extremo opuesto, donde se levanta esl desviado bloque que constituye la pequeña cima del Pico del Águila (1151 m)(T3).
La continuación a Cuevagatos (1238 m) sobre la cresta sólo entraña salvar una pequeña dificultad, que es el destrepe del áreo bloque (II) sobre una base de pequeñas repisas y buenos agarres. Tras este paraje la cresta se vuelve más amplia y cómoda de recorrer hasta la cima de Cuevagatos (1238 m)(F+).
Arista de La Magdalena (PD)
Aunque no posee demasiada continuidad esta arista que domina la ermita y barranco de La Magdalena presenta algunos parajes bonitos y permite coronar de forma interesante la cumbre (1007 m), al pie del Pico del Águila (1151 m). En caso de encontrar dificultades se puede abortar la exploración por la izquierda en todos los tramos del recorrido.
Desde la ermita de la Magdalena (790 m), como en el caso anterior, dirigirse a la abertura que deja a la derecha una oquedad a modo de "oreja". Sobre esa cavidad hay unos árboles y a la izquierda el primer tramo de la cresta.
Situados en el inicio de la cresta, ascender buscando la referencia que proporcionan los árboles antes citados. Aquí aparecen las primeras dificultades (II) sobre roca no demasiado estable, trepando directamente por encima de los árboles o trazandon una travesía a la derecha sobre una fisura hacia ellos. Luego viene un tramo sin dificultad hasta un nuevo resalte (evitable hacia la izquierda). Se puede afrontar la dificultad recorriendo una vira bajo un muro naranja hacia la derecha (II). Seguidamente observamos un agudo bloque que domina la arista, a cuya base nos aproximamos (I). Lo vamos a superar por la derecha (II) para situarnos en su estrecha cumbre a modo de laja. Cabalgarla con precaución (II) y continuar sobre la fácil arista (I) que se va haciendo más amplia y más herbosa a medida que nos aproximamos a la cumbre (1007 m)(PD).
Enlazar con el Pico del Águila (1151 m) es evidente. Descender al collado intermedio (995 m) y tomar desde el collado de la Silla (1013 m) el recorrido de la cresta, dotando así de mayor magnitud a este recorrido.
Accesos: La Magdalena (1h).
Irudiak
-
2011/04/23Cumbre
-
2011/04/23Cumbre
-
2011/04/23Cima con Cuevagatos al fondo
-
2011/04/23Vertiente S.
-
2011/04/23Vista desde La Campana
-
2011/04/23Cima
-
2011/04/23Collado de la Silla y cumbre
-
2011/04/23De la cresta del Pico del Águila hacia La Campana
-
2011/04/23Diedro (II)
-
2011/04/23Cima
-
2011/04/23Cima y destrepe sobre la arista (II)
-
2011/05/11Vía Normal y arista al Pico del Águila
-
2011/04/23Arista de la Magdalena. Sobre el Pitón característico.
-
2011/04/23Arista de la Magdalena. Cota 1.007 m al fondo.
-
2011/04/23Arista de la Magdalena
-
2011/05/11Arista de la Magdalena. Gendarme característico.
-
2011/04/23Arista de la Magdalena
-
2011/05/11Arista de la Magdalena
-
2011/04/23Pico del Águila desde la cota ( 1.007 m )
-
2011/04/23Cota 1.007 m.
-
2011/04/23Arista de la Magdalena. Gendarme.
-
2017/07/07Subida al Pico Del Águila por el WNW
-
2017/07/07Cima
-
2017/07/07Cima
-
2017/07/07Cima
-
2017/07/07Cima
-
2017/07/07Cresta cimera
-
2017/07/07Cresta cimera
-
2017/07/07Cresta cimera