Mendikat


Uresartutendan Atxa (1185 m)
![]() 2011/07/16
![]() 2020/03/26
|
|
![]() |
Las aguas superficiales que corren por las campas de Arraba son conducidas a su parte occidental para terminar en un pequeño circo rocoso al pie del collado Kargaleku (1117 m) para sumirse en una alargada dolina (1053 m) al borde de una pared que se precipita desde lo alto de una antecima secundaria (1185 m) del monte Gorosteta (1260 m). Esa peña posee un buzón señalizador que la designa con un nombre que hace referencia al fenómeno que acabamos de describir (Ura sartzen den atxa, Peña en la que se sume el agua). Las aguas que en ella se filtran en aquel lugar llamado Uresartutendanbazterra reaparecen en la surgencia de Aldabide, al otro lado del macizo calcáreo de Itxina.
La toponimia compilada por José Santos de la Iglesia, recoge el término Neberako atxak, tomando en cambio interés los pozos donde se acumulaba la nieve frente al fenómeno hidrogeológico descrito. Las simas de Neberabaltz, Neberazar, y sobre todo la construcción artificial de Neberabarri, que es la nevera de Zarate, se sitúan en las inmediaciones de la peña, hacia Itxingote.
Accesos: Arraba (20 min); Pagomakurre (1h).
Irudiak
-
2011/06/08Buzón
-
2011/06/08Cima
-
2002/01/31Gorosteta y Sartutendan atxa
-
2002/01/31Refugio de Arraba y cumbre al fondo
-
2002/01/31Cumbre desde Arraba con Gorosteta a la izquierda
-
2013/04/16Buzón
-
2013/04/16Gorbeia desde la cima
-
2013/04/16Paso de Kargaleku y Lekanda desde la cima
-
2013/04/16Arraba desde la cima
-
2013/04/16Cima con Gorosteta al fondo
-
2013/04/16Neberabarri
-
2014/05/16Fuente de aguas ferruginosas cercana a Kargaleku, en las campas de Arraba.
-
2019/07/07Uresartutendan Atxa