Mendikat


Saldisgain (1078 m)
![]() 2011/07/21
![]() 2017/12/23
|
|
![]() |
Saldisgain, antiguamente denominado Saldias, es una de las cumbres que se suelen ascender en la visita a los dólmenes que se encuentran en torno a la carretera del santuario de San Miguel in excelsis. La repisa cercana a la cima ofrece interesantes vistas sobre la Sakana y la sierra de Andía.
Sigue siendo una pena que no haya un esfuerzo serio por balizar una ruta en condiciones por los dólmenes de la zona de Debata, a pesar de la multitud de turistas que visitan el parking del guardetxe o casa forestal de Aralar (1031 m). La mayoría de los dólmenes están en zonas de hayedos, por lo que requieren buen sentido de la orientación para ser atravesados. Aún disponiendo de dispositivos GPS, si no llevamos las coordenadas, es posible que algún megalito incluso sea difícil de localizar, pasando a escasos metros sin apreciarlo. Describiremos una ruta que permitirá visitar algunos de ellos, aunque no hay que desanimarse si no se encuentran todos, ya que así tendremos excusa para volver a pasear por los bosques mágicos de Aralar.
Antiguamente la cartografía solía dar a la cima una altura en torno a 1.088 m, pero en los últimos años se ha corregido a 1.078 m tanto en el IGN como en el SITNA, lo que concuerda más con lo que muestran los GPS. El nombre de Saldisgain ofrece pocas dudas, dado que la cumbre es claramente visible desde Uharte-Arakil, aunque a veces se abreviaba a Saldias que es el término que copiaron algunas publicaciones montañeras. Los expertos también refieren que cerca de la cima estaba Txaradi, un lugar donde se acudía a fabricar timones para carros, pero no se logró localizar con exactitud el punto exacto, que en todo caso no parece coincidir con la cima.
Desde Guardetxe / Casa Forestal de Aralar (T2)
Volvemos a la entrada del parking (1031 m) donde están las ruinas del antiguo guardetxe. Ahora salimos a la derecha, en la misma curva, para tomar un sendero ascendente que alcanza una senda con flechas rojas en los árboles, que están bastante deslucidas en la actualidad. Pasamos por los resto del murete y giramos a la izquierda pegados a él siguiendo las escasas flechas. Así alcanzamos el dolmen de Erbilerri (1060 m). Girando ligeramente a la derecha (SE) se alcanza el dolmen de Mendebal Elurmenta (1072 m). Ahora queda a la izquierda (E) el acceso a Erkialdeko Elurmenta (1101 m) en un pequeño túmulo sobreelevado.
Abandonamos de momento el recorrido hacia Debata (1139 m) y giramos a la derecha (S) para entrar en un campo donde localizamos una chabola de chapa, ligeramente a la derecha. Tomando una pista que gira a la izquierda (SE), pasamos muy cerca del dolmen de Debata mendebalde 2 (1065) y posteriormente se alcanza el dolmen de Debata Arruazu 1 (1082 m).
La pista gira ahora definitivamente a la izquierda (E) para descender al collado entre Debata (1139 m) y nuestra cumbre, en un collado con alambrada donde se encuentra el dolmen Txagadi (1053 m), al otro lado. A la derecha (S) del dolmen tomamos el camino que asciende a la cima de nuestra cumbre (1088 m) donde hay un gran hito en el muro de piedras. Aunque esta es la cima merece la pena seguir y pasar la alambrada para salir al prado de la despejada terraza donde se disfruta de un interesante panorama. En este punto apreciamos marcas de pintura de G.R. que llevarían al collado oriental donde se encuentra el refugio Olabarrieta y que permitirían ascender a San Miguel (1237 m).
Nos queda por visitar el dolmen de Olaberta (1105 m) en la ladera oriental de nuestra cumbre, al N. del refugio, pero realmente es complicado de localizar y obliga a perder desnivel por el hayedo. Es más sencillo regresar al collado del dolmen Txagadi para ascender fácilmente a la cima de Debata (1139 m), donde nos espera el dolmen de Debata 3.
Desde Uharte-Arakil (T2)
Un itinerario más largo pero más interesante parte desde los accesos de la parte sur de la sierra. Desde Uharte-Arakil (475 m) se sale por el angosto puente que lleva al carretil de la ermita de Zamartze, que vamos a dejar a nuestra derecha para salir a la izquierda de los paneles por la pista, coincidiendo el GR-20 con el camino de la Mina, una ruta alternativa de ascensión al santuario de San Miguel.
La pista gira a la derecha para volver a salir al carretil asfaltado, al W de la ermita de Santa Luzia, siguiendo por el asfalto a la izquierda (W) hasta el cruce junto a los caseríos de Amurgin. Aquí se dejan las balizas naranjas para girar a la derecha por las rojiblancas del GR-20, en realidad un empalme para conectar con el ramal que une Lizarrusti con el santuario, que evita la vuelta tradicional por abajo de este sendero. Tras pasar junto a Bitorianoren Etxea concluye el asfalto en la entrada a Elzegilleneko borda, donde a la derecha sale el camino de tierra que nos interesa.
El buen camino pasa junto a las paredes del circo de Muskildi, donde el nacedero, más bien resurgimiento de la regata Amurgin, habitualmente está seco y no merece la pena el acercamiento. Poco a poco se va ganando altura ampliando las vistas en largas lazadas, que hacen muy cómoda la forma de ganar el desnivel, alcanzando las partes talladas en la roca que nos permiten disfrutar de la espectacular aguja de Ezkuleku Harri (765 m), habitualmente visitada solo por los buitres y que presenta un importante cortado a la derecha del camino. Finalmente se gira a la izquierda para salir a la sierra en el collado Luperta o de la Mina (870 m), donde se deja a la derecha la ruta que va a San Miguel a través de Burdingurutze.
Basta ahora seguir el balizaje del GR, por la izquierda (NW), para visitar el pequeño refugio Olabarrieta y alcanzar el espolón donde las balizas llevan a la repisa panorámica que está junto a la cima. A la derecha dentro del bosque a pocos metros está la alambrada y el hito cimero.
Accesos: Guardetxe (30min); Uharte-Arakil (1h 30 min).
Irudiak
-
2011/06/12Cumbre
-
2011/06/12Camino de la cima
-
2011/06/12Senda con flechas rojas
-
2011/06/12Txabola del prado de Argaña
-
2011/06/14Dolmen de Debata Arruazu 1
-
2011/06/14Dolmen Ekialdeko Elurmenta
-
2011/06/14Dolmen Erbilerri
-
2011/06/14Dolmen Mendebal Elurmenta
-
2011/06/12Dolmen Txagadi
-
2011/06/14Cima
-
2011/06/12Hito cimero
-
2011/06/12La cumbe con Beriain a su derecha
-
2011/06/12La Sakana desde la repisa cimera
-
2011/06/14Paso a la repisa panorámica
-
2011/06/12Refugio de Aubia
-
2011/06/12Refugio Olaberrieta con San Miguel al fondo
-
2011/06/12Sierra de San Donato desde la repisa cimera
-
2011/11/20Camino de Saldisgain desde el norte
-
2011/11/20Cumbre de Saldisgain
-
2011/11/20Dolmen de Txagadi WGS84 30T 582242 4755793 1061 m
-
2011/11/20En la cima de Saldisgain
-
2011/11/20Llegando al Dolmen de Txagadi
-
2011/11/20Paso a la cumbre de Saldisgain desde el N.
-
2011/11/20Silueta de Saldisgain desde el W.
-
2013/05/09De Debata a Saldisgain.
-
2013/05/09Saldisgain desde el noroeste.
-
2013/05/09Subida por el norte.
-
2013/05/09Subida por el sur.
-
2013/05/09Terraza panorámica.
-
2017/12/23Iglesia de Uharte-Arakil con la información del castillo desaparecido
-
2017/12/23Puente de salida de Uharte-Arakil
-
2017/12/23Mapa del GR-20 que muestra la variante D4 que entra desde Uharte-Arakil
-
2017/12/23Camino de la Mina desde Uharte-Arakil
-
2017/12/23Pista de salida del GR-20 en Uharte-Arakil desde los paneles de senderos
-
2017/12/23Carretil de los caseríos con la cumbre al fondo (boscosa en sombra sobre el circo de Muskildi). A la derecha Ezkuleku harri.
-
2017/12/23Vista sur de Saldisgain desde Laba
-
2017/12/23Contrapicado del hito cimero y el haya que lo escolta
Track-ak
Iribas Uharte Arakil. Travesía realizada por la Sdad. Ostadar de Zumárraga. Tres cimas y nueve dílmenes. | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
29,92 Kb. |
De Iribas a Uharte Arakil, tres cimas y siete dólmenes en dos jornadas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
29,64 Kb. |
Guardetxe-Lurgorri-Saldisgain-Debata-Mozkordi-Albi-Guardetxe (Junio 2011) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
3,91 Kb. |
Uharte-Arakil-GR20-circo de Muskildi-Saldisgain-Laba-Inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
38,39 Kb. |
Cuatro cumbres y sus dolmenes desde Albi | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
10,91 Kb. |