Mendikat


Somola Alta (2692 m)
![]() 2011/07/31
![]() 2011/07/31
|
|
![]() |
El ibón de Bucuesa (2125 m) aparece rodeado por cumbres altivas que se alzan majestuosas sobre uno de los parajes más destacables dentro del Pirineo Occidental. El flanco SW se encuentra dominado por una cumbre llamada Somola Alta (2692 m), en el extremo oriental de un curioso sinclinal colgado totalmente recortado desde las líneas de flexión o charnelas, donde se descuelgan abruptos acantilados rocosos que van a estrellarse contra el fondo de las cuencas glaciares, tanto al N. (Corral Blanco), como al S. (Circo de Marañán). Este sinclinal, orientado en dirección NW-SE alberga ters cumbres bien diferenciadas: Peña Nevera (2721 m), una proa rocosa imponente a modo de barco apunto de colisionar contra los agudos Cuchillares (2681 m), Somola Alta (2692 m), en el lado oriental, que presenta su propia meseta ligeramente individualizada y, Somola Occidental (2653 m), colgada sobre el circo de Marañán.
La altiplanicie curvada de Somola-Peña Nevera es factible de alcanzar desde dos puntos principales: Por el N. una canal que parte del Corral Blanco, nombre con que se conoce el circo NE de Peña Nevera, y por el S., el circo de Marañán, que se extiende entre Collaradeta y las paredes de Somola Occidental. Los accesos son sencillos ya que no cuentan con dificultades significativas aún en invierno. Por contra, las aproximaciones son bastante largas si se renuncia a circular por las pista de Collarada (Villanúa) y Acumuer, por lo demás cerradas al tráfico rodado salvo los vehículos autorizados.
Desde Villanúa por el Cubilar de la Espata (T3)
Desde Villanúa (950 m), bien circulando por la pista con autorización, bien utilizando el sendero alternativo de la Fuente del Paco, se alcanza en una revuelta del carril el llamado Cubilar de la Espata (1685 m). Un refugio queda a pocos metros a la izquierda de la misma y existe también una mesa de madera cobijada al amparo de la sombra. Este lugar es, por tanto, el verdadero punto de inicio de la ascensión.
Tomar un sendero que se dirige al cercano refugio y luego continuar por el fondo del valle o por su margen izquierda (vereda de ganado), para alcanzar el collado Marañán (2058 m). Sin necesidad de encumbrarlo, unos metros antes, desviarse a la izquierda y alejándonos (NW) de la gruesa loma que conduce a Somola Baja (2571 m), transponer una loma por un pequeño collado (2230 m) para penetrar en el vallecito del Cubilar de Marañán. Por el se sube con facilidad (N), abriéndonos paso entre las potentes masas rocosas de Collaradeta (2729 m), a la izquierda, y Somola Occidental (2653 m). Al alcanzar la depresión entre esas cimas (2613 m), continuar a la derecha para faldear bajo la cercana Peña Nevera (2721 m) cruzando la ondulada depresión herbosa socavada por varias depresiones que suelen acumular nieve aún en pleno verano. A la derecha, al pie del cortado queda un curioso ojal o puente natural similar al de El Fraile (2705 m) pero mucho menor en proporciones.
Remontar un talud inclinado que nos aproxima al cortado que defiende el acceso a la cumbre, y que es recorrida perimetralmente por una amplia vira. Al topar con un gran bloque rectangular, debemos proceder a rodear por su vertiente S. en ligerísimo descenso, para, seguidamente, ganar altura hacia el collado que lo sapara del enorme casquete de Somola Alta (2692 ). Se conecta, a continuación con la vira que recorre el pie de la escarpadura S. que se recorre longitudinalmente (aunque es posible superarla antes de su final aprovechando el punto intermedio en que está se deshace parcialmente) hasta su extremo opuesto y girando a la izquierda remontar los últimos metros a la meseta cimera que se recorre en sentido inverso hasta la cima (2692 m).
Alternativas de descenso existen. La primera consiste en perder altura a un pequeño y amplio collado (2590 m) al S.SE, sobre la divisoria de Acumuer, para luego perder altura por la vaguada buscando a la izquierda, por comodidad, la hierba frente al canchal, y enlazar a la izquierda con una canal evidente, más pronunciada al principio, que permite destrepar una barrera intermedia que nos separa del fondo del circo de Somola (2414 m), al pie de Somola Baja (2574 m). Al SW se conecta con el itinerario de ascenso que permite volver hacia el collado Marañán (2058 m) y al Cubilar de la Espata (1685 m).
La segunda alternativa, consiste en volver sobre nuestros pasos por la vira y luego destrepar a la izquierda (I) buscando un canalón que permite desembocar junto a un gran cono de deyección al pie de la muralla S. de Somola Alta. Cruzando al pedriza, se conecta con la canal que permite alcanzar el rellando del circo de Somola (2414 m) y, de este modo, conectar con la ruta del collado Marañán al Cubilar de la Espata.
Desde Acumuer (F)
Desde Acumuer (1085 m) seguiremos la pista del valle durante 8 Km. hasta los prados o Campos de la Costera (1610 m). Seguidamente tomar un sendero que entre boj se encamina al desfiladero del Paso del Cura para abrirse paso al Circo de las Canales. Recorrerlo hasta el resalte final, y localizar a la izquierda la marcada hendidura de La Canalada, que permite superar la pared y alcanzar el rellano en el que se ubica el solitario Ibón de Bucuesa (2120 m). Hasta este lugar, verdadera base de la ascensión son unas tres horas y media.
Ascender al W. para penetrar en el circo que preside la Peña Nevera (2721 m), el Corral Blanco. Al fondo del mismo se observa la brecha (2606 m) que forma la cumbre con los Cuchillares (2681 m) y que permite el paso entre Bucuesa e Ip. Bastante antes de coronar ese colladov(2330 m) nos desviamos a la izquierda para ascender (SW) una pronunciada pedriza que permite salir al sinclinal suspendido (2615 m) entre la cumbre y Somola Alta (2692 m). Por la izquierda, siguiendo las indicaciones descritas anteriormente se llega a la cumbre de Somola Alta (2692 m).
El descenso es factible por el Collado Marañán (2058 m) para conectar en los Campos de la Costera (1610 m) con la pista del valle del río Aurín.
Accesos: Villanúa (4h 30 min); Acumuer (5h 15 min).
La altiplanicie curvada de Somola-Peña Nevera es factible de alcanzar desde dos puntos principales: Por el N. una canal que parte del Corral Blanco, nombre con que se conoce el circo NE de Peña Nevera, y por el S., el circo de Marañán, que se extiende entre Collaradeta y las paredes de Somola Occidental. Los accesos son sencillos ya que no cuentan con dificultades significativas aún en invierno. Por contra, las aproximaciones son bastante largas si se renuncia a circular por las pista de Collarada (Villanúa) y Acumuer, por lo demás cerradas al tráfico rodado salvo los vehículos autorizados.
Desde Villanúa por el Cubilar de la Espata (T3)
Desde Villanúa (950 m), bien circulando por la pista con autorización, bien utilizando el sendero alternativo de la Fuente del Paco, se alcanza en una revuelta del carril el llamado Cubilar de la Espata (1685 m). Un refugio queda a pocos metros a la izquierda de la misma y existe también una mesa de madera cobijada al amparo de la sombra. Este lugar es, por tanto, el verdadero punto de inicio de la ascensión.
Tomar un sendero que se dirige al cercano refugio y luego continuar por el fondo del valle o por su margen izquierda (vereda de ganado), para alcanzar el collado Marañán (2058 m). Sin necesidad de encumbrarlo, unos metros antes, desviarse a la izquierda y alejándonos (NW) de la gruesa loma que conduce a Somola Baja (2571 m), transponer una loma por un pequeño collado (2230 m) para penetrar en el vallecito del Cubilar de Marañán. Por el se sube con facilidad (N), abriéndonos paso entre las potentes masas rocosas de Collaradeta (2729 m), a la izquierda, y Somola Occidental (2653 m). Al alcanzar la depresión entre esas cimas (2613 m), continuar a la derecha para faldear bajo la cercana Peña Nevera (2721 m) cruzando la ondulada depresión herbosa socavada por varias depresiones que suelen acumular nieve aún en pleno verano. A la derecha, al pie del cortado queda un curioso ojal o puente natural similar al de El Fraile (2705 m) pero mucho menor en proporciones.
Remontar un talud inclinado que nos aproxima al cortado que defiende el acceso a la cumbre, y que es recorrida perimetralmente por una amplia vira. Al topar con un gran bloque rectangular, debemos proceder a rodear por su vertiente S. en ligerísimo descenso, para, seguidamente, ganar altura hacia el collado que lo sapara del enorme casquete de Somola Alta (2692 ). Se conecta, a continuación con la vira que recorre el pie de la escarpadura S. que se recorre longitudinalmente (aunque es posible superarla antes de su final aprovechando el punto intermedio en que está se deshace parcialmente) hasta su extremo opuesto y girando a la izquierda remontar los últimos metros a la meseta cimera que se recorre en sentido inverso hasta la cima (2692 m).
Alternativas de descenso existen. La primera consiste en perder altura a un pequeño y amplio collado (2590 m) al S.SE, sobre la divisoria de Acumuer, para luego perder altura por la vaguada buscando a la izquierda, por comodidad, la hierba frente al canchal, y enlazar a la izquierda con una canal evidente, más pronunciada al principio, que permite destrepar una barrera intermedia que nos separa del fondo del circo de Somola (2414 m), al pie de Somola Baja (2574 m). Al SW se conecta con el itinerario de ascenso que permite volver hacia el collado Marañán (2058 m) y al Cubilar de la Espata (1685 m).
La segunda alternativa, consiste en volver sobre nuestros pasos por la vira y luego destrepar a la izquierda (I) buscando un canalón que permite desembocar junto a un gran cono de deyección al pie de la muralla S. de Somola Alta. Cruzando al pedriza, se conecta con la canal que permite alcanzar el rellando del circo de Somola (2414 m) y, de este modo, conectar con la ruta del collado Marañán al Cubilar de la Espata.
Desde Acumuer (F)
Desde Acumuer (1085 m) seguiremos la pista del valle durante 8 Km. hasta los prados o Campos de la Costera (1610 m). Seguidamente tomar un sendero que entre boj se encamina al desfiladero del Paso del Cura para abrirse paso al Circo de las Canales. Recorrerlo hasta el resalte final, y localizar a la izquierda la marcada hendidura de La Canalada, que permite superar la pared y alcanzar el rellano en el que se ubica el solitario Ibón de Bucuesa (2120 m). Hasta este lugar, verdadera base de la ascensión son unas tres horas y media.
Ascender al W. para penetrar en el circo que preside la Peña Nevera (2721 m), el Corral Blanco. Al fondo del mismo se observa la brecha (2606 m) que forma la cumbre con los Cuchillares (2681 m) y que permite el paso entre Bucuesa e Ip. Bastante antes de coronar ese colladov(2330 m) nos desviamos a la izquierda para ascender (SW) una pronunciada pedriza que permite salir al sinclinal suspendido (2615 m) entre la cumbre y Somola Alta (2692 m). Por la izquierda, siguiendo las indicaciones descritas anteriormente se llega a la cumbre de Somola Alta (2692 m).
El descenso es factible por el Collado Marañán (2058 m) para conectar en los Campos de la Costera (1610 m) con la pista del valle del río Aurín.
Accesos: Villanúa (4h 30 min); Acumuer (5h 15 min).
Irudiak
-
2010/09/13Ibón de Bucuesa y Somola Alta
-
2010/07/24Cumbre
-
2010/07/24Circo de Lana Mayor y Somola Alta al fondo
-
2011/07/10Acercándonos a Somola Alta por el W
-
2011/07/10Canal de Ascenso por la cara sur a Somola Alta
-
2011/07/10Cima de Somola Alta
-
2011/07/10Colladito bajo Somola Alta, por ahí debemos pasar
-
2011/07/10Con Somola Alta a la vista
-
2011/07/10En primer término Somola Alta desde Collaradeta
-
2011/07/10Ibón de Bucuesa bajo Somola Alta
-
2011/07/10Marmota en Somola Alta
-
2011/07/10Mojón en la cumbre de Somola Alta
-
2011/07/10Neveros camino de Somola Alta
-
2011/07/10Paredones en la vertiente sur entre Collaradeta y Somola Alta
-
2011/07/10Pasillo en la cara sur de Somola Alta, camino a la cumbre
-
2011/07/10Pastos de Tramacastilla desde Somola Alta
-
2011/07/10Pedreras bajo la cara S. de Somola Alta
-
2011/07/10Plató en la cumbre de Somola Alta
-
2011/07/10Somola Alta desde Peña Nebera
-
2011/07/10Somola Alta, corredor de ascenso por la cara S. (F.)
-
2011/07/10El primer obstáculo lo salvamos por la derecha (S.)
-
2011/07/10Somola Alta, pasillo bajo la cumbre
-
2011/07/10Vallecito hacia Peña Somola Alta
-
2011/07/11Peña Nevera y Somola Alta
-
2011/07/09Ojal de Somola Alta
-
2011/07/09Vista desde la cima hacia Peña Nevera
-
2011/07/30Corral Blanco y Somola Alta
-
2011/07/30Vista desde Los Cuchillares
-
2013/11/26Cima con Collarada al fondo
-
2013/11/26Cima sobre la faja de Somola Alta
-
2013/11/26Cima sobre Somola Baxa
-
2013/11/26Espolón oriental
-
2013/11/26Faja de acceso a la cima
-
2013/11/26Vías de acceso a la cima
-
2017/12/21
Track-ak
Circular desde El Cubilar de Espata junto a Collaradeta, El Fraile, Peña Nevera y Somola baja | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
30,30 Kb. |