Mendikat


Malkorbizkarra (746 m)
![]() 2012/01/13
![]() 2017/11/18
|
|
![]() |
Al N del alto de Lizarrusti se alzan unas escarpadas y agrestes peñas conocidas como Lizarrustiko haitzak, sucumbiendo sobre el majestuoso hayedo que puebla esta zona. Su punto culminante se encuentra en la peña de Malkorbizkarra (746 m). Algo más al W se encuentra la peña de Intsusaeta de similar altitud, aunque algo más cubierta por el hayedo, encontrándose ambas jalonadas por un generoso lapiaz. En la cima y los alrededores podemos encontrar unos bellos y singulares ejemplares de tejos, una especie escasa en Gipuzkoa pero que posee un gran arraigo entre la población, pudiendo haber sido un gran poblador de estos montes en siglos pasados, no en vano este árbol se encuentra recogido en el escudo del territorio histórico de Gipuzkoa.
Desde Lizarrusti (T2)
Desde el alto de Lizarrusti (621 m) junto a las ruinas de venta Isabel, tomamos el sendero balizado que comparten el GR-12 y el GR-121 hasta alcanzar el collado N de Malkorbizkarra. Aquí abandonamos las balizas para dirigirnos directamente hacia la cima buscando los pasos más cómodos sobre el lapiaz, bajo las hayas que pueblan estas peñas.
Accesos: Pto. de Lizarrusti (40 min).
Irudiak
-
2010/05/22Cima
-
2010/05/22Cresta por su vertiente E.
-
2010/05/22Cumbre sobre el Parketxea de Lizarrusti
-
2010/05/22Intsusaetako gailurra
-
2011/12/10Lapiazes de Malkorbizkarra
-
2010/05/22Lizarrustiko atsedenlekua
-
2011/12/10Malkorbizkarrako pagadia
-
2010/05/22Panel del GR-12
-
2011/12/10Tejo cerca de la cima
-
2010/05/22Tontorra
-
2011/12/10Túnel del viejo tren minero
-
2014/10/23Cima hacia Aasko
-
2014/10/23Cima
-
2014/10/23Cima
-
2014/10/23Cima
-
2014/10/23Cumbre
-
2017/12/04Salida en Lizarrusti por el GR 121 de Amezketa
-
2017/12/04Lizarrusti tras una nevada
-
2017/12/04Sendero del GR 121 bajo la peña
-
2017/12/04Cima
-
2017/12/04Vista desde la cima
Track-ak
Lizarrusti-Gr-12-Malkorbizkarra-Lizarrusti | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
8,26 Kb. |
Malkobizkarra | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,64 Kb. |
La mayoría de mapas indican que la frontera Gipuzkoa-Nafarroa pasa prácticamente por la cima, tal como se puede ver en la línea rosa de nuestro mapa "open topoMap" y también pulsando IGN (aunque la cima queda a la izquierda de la línea por muy poquito).
Si entramos en detalle a 1:25.000 en SITNA, la frontera pasa por la cima, pero a 1:10.000 deja la cima 85m en Gipuzkoa (aunque realmente la posición de la cima parece incorrecta, dado que la sitúa 50m al W de la real, que es un pináculo de roca en medio de la cresta, que es bastante homogénea pero "in situ" es evidente que ese punto es la cima, y no el que dan IGN a 25m y SITNA 50m más al W).
Hoy en la cima en el mapa de topohispania para GPS (basado en IGN) la frontera tenía a 12m (con un error de 2-3 m). Me parece que ante tan poca diferencia lo mejor es que pongamos la cumbre en ambas provincias.