Mendikat


Katillotxu (336 m)
![]() 2001/01/01
![]() 2020/09/12
|
|
![]() |
Cumbre que podemos considerar formar parte del macizo del monte Sollube (707 m) en su zona más occidental en la margen izquierda de la ría de Gernika o de Mundaka, también llamada, Urdaibai. Esta cima ofrece una bella panorámica de este estuario con la isla de Izaro sobre el amplio mar Cantábrico. El nombre de este monte podría venir de la unión de los términos Castillo y el diminutivo -txo.
En este monte encontramos dos cimas de similar altitud formando una lomada. La cima de Katillotxu (337 m) es la más septentrional. La cima Sur se llama Arribieta (322 m) y se halla cerrada por las argomas. Desde Sukarrieta (20 m) o Mundaka (17 m) parte un buen acceso señalizado a esta cumbre. Una pista une Bermeo (15 m) con Gernika (9 m) y pasa por el collado de Urkiobe (250 m), desde donde la cima queda muy accesible. Otro acceso desde Bermeo (15 m) se inicia en el barrio de Demiku (100 m) por toda la cresta Norte de la montaña.
En Sukarrieta (20 m) hay una pequeña isla sobre la marisma llamada Txatxarramendi. En ella se construyó un hotel en el año 1886 en el que llegó alojarse Alfonso XIII. Al comienzo de la guerra civil el edificio cerró y luego fue derribado. Hoy en día está acondicionado como parque botánico. De Mundaka (17 m) se desconoce su origen. Son varias las leyendas que explican su fundación, como la de la presencia de Tubal, nieto de Noé. Otra fábula cuenta que ?Munda aqua? exclamó una joven extranjera al llegar a Urdaibai desde el Mar. Se considera que es la anteiglesia más antigua del señorío. El mirador de Portuondo, entre las dos poblaciones, es punto de parada obligado para observar la belleza del estuario.
En el año 1422, Diego López de Zuñiga y Fray Martín de Arteaga fundan el monasterio franciscano de Andra Mari en la isla de Izaro o Ehizaro, como se cita en documento. El islote se sitúa a una distancia de 1,1 km y de 1,6 km de ambos labios de la ría. Los reyes de Castilla tenían gran estima al lugar. Enrique IV lo visitó en 1.457 y Fernando ?El Católico? en 1476. Isabel de Aragón la visitó en 1483 y mandó construir escaleras hasta su punto más elevado. En el año 1596 el pirata Drake incendió el monasterio. Cayó entonces en importancia. En el año 1719 los franciscanos lo abandonan ante su precario estado. Más tarde se convertirá en la ermita de Sta. María Magdalena, aunque la humedad y las tempestades acabarían prontamente con ella. El 22 de Julio, los de Bermeo acuden a la isla en barco y arrojan una teja al mar con símbolo de pertenencia.
Por último debemos decir que tanto en su cima como en la de la vecina Arribieta (322 m) se encuentran restos megalíticos: una tumba colectiva de la época neolítica en el caso de katillotxu (337 m) y un dolmen en el caso de Arribieta (322m).
Accesos : Mundaka (1h 30 min); Sukarrieta (1h 30 min); Urkiobe (30 min).
Irudiak
-
2006/10/28Cumbre Sur de Katillotxu ( Arribieta )
-
2005/06/04Panorámica hacia la costa desde Katillotxu
-
2006/01/28Panorámica invernal de Katillotxu
-
2007/08/12Buzón
-
2006/08/14Panorámica hacia Urdaibai
-
2009/01/12Túmulo Katillotxu II
-
2009/01/12Dolmen Katillotxu I
-
2011/06/03Buzón
-
2011/06/03Cima hacia Burgoa
-
2011/06/03Cima hacia la Isla de Izaro
-
2011/06/03Cima hacia Sollube
-
2011/06/03Cumbre desde Betrokolo
-
2011/06/03Dolmen de Katillotxu en la cima
-
2011/06/03Dolmen de Katillotxu
-
2011/06/03Panel informativo del conjunto megalítico en la cima
-
2011/11/09Detalle del buzón
-
2011/11/09Fuente en la subida con Betrokolo al fondo
-
2012/02/09Buzón
-
2012/02/09Vértice geodésico
-
2012/07/02Buzón
-
2014/08/31Estado actual del vértice geodésico y pie del buzón.
-
2019/03/18Nevada 1
-
2019/03/18Sukarrieta 2
Track-ak
Mundaka-Katillotxu-Gaintxu-Betrokolo-PR-Lamiarante-Sta Katalina-Mundaka | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,39 Kb. |
Mundaka-Katillotxu-Mundaka | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,07 Kb. |
No ha cambiado nada desde entonces, salvo el asentamiento del DOLMEN de KATILLOTXU 1/KATILLOTXU 1 TRIKUHARRIA situado en la misma cumbre y señalado con un panel informativo.