|
 Sarrera data
2000/06/27
 Aldatze data
2020/03/25
|
349
|
Pequeña cumbre del valle de Somorrostro que representa un visible abombamiento herboso a un paso de la costa. Su silueta recuerda a la del monte Serantes (451 m), pero a una escala más reducida. Los accesos a esta montaña tienen lugar desde de Las Carreras (Abanto-Zierbena) por la herbosa cresta Sur una vez atravesada la autopista a Santander, o desde la playa de La Arena (Area). En este caso hay que alcanzar el portillo de Ozeja (111 m), en la vertiente Norte del pico. Desde la cumbre tendremos la oportunidad de contemplar en toda su extensión la refinería de Petronor.
La cima de Montaño ha figurado a veces con el nombre de Serantes el Chico, denominación que se atribuye al diccionario histórico-geográfico de Madoz.
El valle de Somorrostro de resonancias mineras y ferronas se dió a a conocer por la abundancia y calidad de las vetas minerales que rodeaban su tortuoso relieve. Sus comunicaciones directas con el mar, sus bosques para alimentar de madera las ferrerías y la abundancia de las corrientes de agua necesarias para instalarlas, dieron a este valle una prosperidad sin parangón que adquirió fama de producir uno de los mejores hierros del mundo.
Perteneciente a la comarca de las Encartaciones (Enkanterriak), tradicionalmente se ha dividido administrativamente en concejos. Desde el año 1.981, se constituye como municipio de Muskiz, dividido en los términos de: Covarón, Rigada, San Juan (capital), San Julián y Pobeña. En la actualidad el estuario del río Barbadun, que recorre el valle, se halla ocupado por la gigantesca instalación petroquímica. En el apartado monumental hay que destacar el castillo medieval de San Martín de Muñatones.
Accesos : Las Carreras (1h); Area hondartza (1h 30 min).
Katalogoak
Irudiak
-
Matilde Sanz Rebato
2018/05/31
Montaño desde El Escurto. Ortuella.
-
Alberto de las Heras
2006/01/21
Cumbre
-
Alberto de las Heras
2006/04/17
Cumbre desde La Cuesta
-
Alberto de las Heras
2006/01/21
Cima
-
Alberto de las Heras
2006/04/17
Montaño
-
Alberto de las Heras
2006/01/21
Cumbre
-
Alberto de las Heras
2006/01/10
Playa de la Arena y cumbres de Serantes y Montaño
-
Alberto de las Heras
2006/01/21
Cumbre de Montaño
-
erik
2008/08/04
Cima
-
Alberto de las Heras
2006/07/13
Montaño nevado
-
Alberto de las Heras
2006/07/13
Vista invernal desde Serantes
-
Javi Urrutia
2006/11/10
Montaño al amanecer
-
Alberto de las Heras
2007/01/03
Vista desde La Cuesta
-
Alberto de las Heras
2007/01/03
Vista desde La Quemada
-
Alberto de las Heras
2007/01/03
La Quemada ( 193 m )
-
Alberto de las Heras
2007/01/03
Cumbre de La Quemada ( 193 m ) y Montaño al fondo
-
Javi Urrutia
2007/05/13
Cumbre de Montaño
-
Alberto de las Heras
2007/06/19
Vista desde el portillo de Ozeja
-
Alberto de las Heras
2007/06/19
Vista desde el Bidegorri
-
Alberto de las Heras
2007/06/19
La Quemada desde el Bidegorri
-
Alberto de las Heras
2007/06/19
Vista sobre Petronor
-
Alberto de las Heras
2007/06/19
La Quemada desde Otaño
-
Alberto de las Heras
2007/06/19
Cumbre de Ozeja
-
Alberto de las Heras
2007/09/09
Vista desde la desembocadura del Barbadun en La Arena
-
erik
2008/08/04
Buzón
-
berna
2011/11/13
Cima y buzón (al fondo Serantes)
-
berna
2011/11/13
Montaño desde el bidegorri a Somorrostro
-
Matilde Sanz Rebato
2016/04/08
Arco Iris sobre Muñatones, y Montaño.
-
Joseba Astola Fernandez
2017/05/17
Panorámica desde Bilbao hasta Petronor
-
Matilde Sanz Rebato
2018/03/25
Chapa del buzón.
-
Matilde Sanz Rebato
2018/05/31
Visto desde el mirador de "El Escurto" (Ortuella).
Track-ak