Mendikat


Alduntza (652 m)
![]() 2013/05/07
![]() 2019/11/17
|
|
![]() |
El monte Alduntza (652 m) era el tradicional vigía del paso del río Irati hacia Aoiz / Agoitz, pero en la actualidad parte de él está incluida en el complejo de la presa de Itoitz, e incluso la cima queda dentro de la alambrada delimitadora, lo que hace que esté prohibido acceder a ella. Eso hace que su ascensión sea menos interesante e incluso algo delicada y se preste a cierta polémica.
Nada más lejos de nuestra intención que reivindicar nada, simplemente que en una web que se denomina la Biblia de las montañas, debe aparecer la información actualizada de cualquier monte con cierta prominencia, como es éste, para que se disponga de ella, pero lógicamente los montañeros que se decidan a intentar ascenderlo deberán hacerlo son sentido común, y respetando las señales en las zonas que indican prohibido el paso, aunque no se descarta sean interrogados por ello.
Al igual que ocurría en Peña (1070 m), cuya cima quedaba en terreno de un coto de caza particular, se debería poder recorrer el borde de la alambrada sin sobrepasarlo, ya que no hay ninguna señal que lo prohíba, pero no se descarta que, como en todos los montes de este pelaje, alguien nos pueda interrogar desde el otro lado y nos mire con recelo, más aún si tenemos en cuenta que nos referimos a una obra que levantó tantas protestas y acciones activistas, por lo que es lógico y normal que haya unas medidas de seguridad. Creo que actualmente, cuando las aguas parece que "vuelven a su cauce", deberíamos poder convivir montañeros y trabajadores de la C.H.E. sin mayores problemas, y sin que haya que llamar a la guardia civil por ascender hasta el borde de la alambrada, pero varios montañeros nos comentan que no es así, que se les ha llegado a decir que "está prohibido". Pienso que para el futuro debiera resolverse este conflicto, e incluso permitir a todos los turistas que se acercan el poder contemplar el embalse desde fuera de la alambrada, más aún tras la labor realizada, con colaboración de la propia C.H.E., balizando los senderos alrededor del embalse.
Nota importante: El estado actual de esta ruta descrita se presta a conflictos con los guardas del otro lado de la alambrada. Pudiera haber otra ruta diferente a la comentada, desde las perreras situadas en la base de su espolón S., más sucia, que dadas las circunstancias comentadas no sé si merece la pena, ante una cumbre tan poco interesante en la actualidad, ya que, de todas formas, también llegaremos al borde de la alambrada que delimita la cima.
Desde el parking de la presa de Itoitz (T2) (ruta actualmente descatalogada)
El parking está habilitado a la izquierda de las vallas que cierran la carretera (577 m). Como muchos turistas podemos, si queremos, recorrer primero este tramo de asfalto hasta el borde del embalse para contemplarlo, ya que la puerta de acceso restringido está más alejada a la derecha, aunque en los últimos tiempos hay unas vallas con señales de prohibido el paso que parece impiden ya llegar a ese punto.
Para ascender a la cumbre no hace falta subir el asfalto, ni rebasar las vallas que impiden el paso, ya que hay que salir a la pequeña vaguada a la derecha de la carretera y caminar paralelos a ella, hasta el camino que asciende de frente hasta la loma. Aquí se gira a la derecha y se remonta paralelos a la alambrada y sorteando el matorral, hasta cerca de las casetas que están en la cima. Para evitar mayores problemas daremos la cima por hecha en este lado de la valla, retrocediendo hasta el coche.
Accesos: Carretera de la presa de Itoitz (20min).
Irudiak
-
2013/03/13La cumbre con la presa de Itoitz
-
2013/11/17Vista Norte desde la ruta a Bidegaña.
-
2013/04/03La cumbre bajo la sierra de Zarikieta
-
2013/04/03Vista desde Ollaran
-
2013/03/13San Lorenzo y Alduntza
-
2013/03/13Vista desde la pista de la sierra de Zarikieta
-
2013/04/06Placa en el parking (al no pder estar en la cima)
-
2013/04/03Embalse de Itoitz
-
2013/04/03Por la sucia ladera
-
2013/04/03Subida a la cima
-
2013/04/03Valla delimitadora
-
2013/04/03Cima
la respuesta que he recibidio del ayuntamiento de Aoiz a la pregunta sobre el acceso es ésta: "hemos recabado informaciones desde la Confederación Hidrográfica del Ebro y nos dicen que no hay un manual o proyecto de accesibilidad, sino que los criterios de acceso al ámbito del embalse los va fijando en función de las necesidades el Jefe de Seguridad de la presa-embalse y que siempre que se indique o bien mediante señalización, o bien mediante vallado o bien mediante forma oral la prohibición de paso, estas serán de obligado cumplimiento".
También os comento que me han dicho que la Fundación Itoiz-Canal de Navarra ha contribudio a la señalización de senderos que ha realizado la asociación Cederna-Garalur en esta área, así que no todo es negativo. Es lo que hay, si alguien en el futuro nos puede aportar algo más será bienvenido. Saludos
Muchas gracias Mou por tus comentarios, lo considero de grandísmo valor. Muchísimas personas han pasado la cadena para ver el embalse. He estado varias veces antes de atreverme a escribir la reseña y en cualquier fin de semana hay momentos que puede haber 6 o 7 coches de los turistas en el pequeño parking, e incluso los he visto dejarlos en la misma carretera en fila. Parece ser que por una parte en Aoiz desean fomentar el turismo y presumen de vistas al embalse pero la CHE no opina lo mismo. Desde luego las señales no son apropiadas, no se especifica si se prohibe el paso de vehículos o de cualquier cosa, y hay unas cintas de prohibido pasar de la guardia civil pero ningún cartel explicativo que diga que está prohibido pasar a peatones. Procederé a poner lo que has comentado y tal como puse en la reseña se sigue advirtiendo que pudiera haber problemas y conflictos. Queda por saber que opina el ayuntamiento de Aoiz y su oficina de turismo, a los que he escrito tras leer tu mensaje. Urge tomar medidas racionales, ya que nosotros podemos volver cuando queramos, a diferencia de los turistas. Publicaré lo que responda el ayuntamiento con la info actualizada. El que un monte esté "prohibido" no significa que se deba descatalogar o borrar la reseña, más al contrario, interesa que esté la información para que no haya sorpresas. A fin de cuentas seguimos teniendo la cima de Peña entre los montes principales del catálogo de EH y también está prohibido entrar al coto de caza. Muchísimas gracias y saludos