Mendikat


Urkiolagirre (1008 m)
![]() 2001/01/01
![]() 2001/01/01
|
|
![]() |
Cumbre apacible del macizo de Anboto, de muy fácil y cómodo acceso. Montaña de formas redondeadas y pesadas que domina el valle de Mendiola que arranca en las mismas entrañas del desfiladero de Atxarte, angostura abierta en la roca entre las peñas Astxiki (794 m) y Untzillatx (941 m). Sus suaves laderas de hierba se deslizan hacia el puerto de Urkiola (713 m) en suave declive y que han servido para sostener el afamado santuario de San Antonio de Urkiola.
Urkiola (que significa lugar de Abedules) y su entorno es bien conocido por montañeros y turistas. Allí se halla el famoso Santuario de San Antonio. Este santuario se comenzó a construir a principios del siglo XX en el lugar antes ocupado por una iglesia del siglo XVII, que a su vez se erigió sobre una ermita del siglo VIII-IX.
En el exterior del santuario hay una gran piedra llamada Tximistarri (El Meteorito) que no es un meteorito ni mucho menos. Se dice que hay que dar tres vueltas al mismo a la vez que se reza a San Antonio para conseguir novio o novia. También es digno de realizar el paseo por el vía crucis que costa de un total de XIV cruces de piedra, incluyendo las tres finales ubicadas en un bello mirador sobre las Durangaldeko Harriak (Peñas del Duranguesado).
La forma Urkiolamendi, que se atribuye frecuentemente inventada a los montañeros, pero parece haber testimonios orales del mismo. No obstante la denominación documentada es Urkiolagirre.
Desde Urkiola (T1)
Aunque muy modesta, es una de las cumbres más frecuentadas de Euskal Herria, y el itinerario desde el alto de Urkiola muy conocido pues es compartido, en parte, con el del legendario Anboto (1331 m).
El Urkiolamendi o Urkiolagirre (1009 m) es el monte que queda a la izquierda cuando desde Urkiola (712 m) dirigimos nuestros pasos a las campas de Asuntze o Pol-pol (870 m) para ascender la mítica mole de Anboto (1331 m). Sin embargo, el mejor itinerario posible es ganar la cima directamente ya que ello permite observar una perspectiva francamente soberbia de las peñas del Durangaldea (Duranguesado). Si se opta por caminar por la pista que rodea la montaña llegaremos a los prados de Asuntze (870 m). A un lado del camino queda un pequeño refugio que da cobijo los días de lluvía, mientras que a la derecha encontramos, a unos cien metros de la pista, la fuente de aguas ferruginosas de Pol-pol, topónimo que se extiende habitualmente al paraje. Unos metros después del refugio abandonamos el camino para subir por la izquierda a la cima en un cuarto de hora de marcha.
Desde Atxarte (T2)
Ruta con más desnivel que permite conocer el paraje de Atxarte, al margen del masificado itinerario normal a Anboto.
Iniciamos la marcha en el aparcamiento situado al final de la carretera (300 m). Un sendero asciende por el hayedo bajo la cumbre de Astxiki (794 m) salir a las campas de Genzelai (485 m), por donde cruza el tendido eléctrico que se dirige al collado Artola (634 m). Continuando la marcha bajo la muralla que se define bajo la cresta de Alluitz (SE). Tras pasar junto a la fuente Amilla, un repecho nos deposita en el collado Asuntze (876 m), donde se une la pista que viene del puerto de Urkiola (713 m). La fuente ferruginosa de Pol-pol queda abajo en una pequeña hondonada.
Desviarse a la derecha y remontar la loma (W) pasando por la antecima llamada Kobabaso (964 m) antes de coronar el despejado y panorámico Urkiolagirre o Urkiolamendi (1008 m). Mesa de orientación en la cumbre.
Accesos : Urkiola (40 min); Atxarte (1h 30 min).
Urkiola (que significa lugar de Abedules) y su entorno es bien conocido por montañeros y turistas. Allí se halla el famoso Santuario de San Antonio. Este santuario se comenzó a construir a principios del siglo XX en el lugar antes ocupado por una iglesia del siglo XVII, que a su vez se erigió sobre una ermita del siglo VIII-IX.
En el exterior del santuario hay una gran piedra llamada Tximistarri (El Meteorito) que no es un meteorito ni mucho menos. Se dice que hay que dar tres vueltas al mismo a la vez que se reza a San Antonio para conseguir novio o novia. También es digno de realizar el paseo por el vía crucis que costa de un total de XIV cruces de piedra, incluyendo las tres finales ubicadas en un bello mirador sobre las Durangaldeko Harriak (Peñas del Duranguesado).
La forma Urkiolamendi, que se atribuye frecuentemente inventada a los montañeros, pero parece haber testimonios orales del mismo. No obstante la denominación documentada es Urkiolagirre.
Desde Urkiola (T1)
Aunque muy modesta, es una de las cumbres más frecuentadas de Euskal Herria, y el itinerario desde el alto de Urkiola muy conocido pues es compartido, en parte, con el del legendario Anboto (1331 m).
El Urkiolamendi o Urkiolagirre (1009 m) es el monte que queda a la izquierda cuando desde Urkiola (712 m) dirigimos nuestros pasos a las campas de Asuntze o Pol-pol (870 m) para ascender la mítica mole de Anboto (1331 m). Sin embargo, el mejor itinerario posible es ganar la cima directamente ya que ello permite observar una perspectiva francamente soberbia de las peñas del Durangaldea (Duranguesado). Si se opta por caminar por la pista que rodea la montaña llegaremos a los prados de Asuntze (870 m). A un lado del camino queda un pequeño refugio que da cobijo los días de lluvía, mientras que a la derecha encontramos, a unos cien metros de la pista, la fuente de aguas ferruginosas de Pol-pol, topónimo que se extiende habitualmente al paraje. Unos metros después del refugio abandonamos el camino para subir por la izquierda a la cima en un cuarto de hora de marcha.
Desde Atxarte (T2)
Ruta con más desnivel que permite conocer el paraje de Atxarte, al margen del masificado itinerario normal a Anboto.
Iniciamos la marcha en el aparcamiento situado al final de la carretera (300 m). Un sendero asciende por el hayedo bajo la cumbre de Astxiki (794 m) salir a las campas de Genzelai (485 m), por donde cruza el tendido eléctrico que se dirige al collado Artola (634 m). Continuando la marcha bajo la muralla que se define bajo la cresta de Alluitz (SE). Tras pasar junto a la fuente Amilla, un repecho nos deposita en el collado Asuntze (876 m), donde se une la pista que viene del puerto de Urkiola (713 m). La fuente ferruginosa de Pol-pol queda abajo en una pequeña hondonada.
Desviarse a la derecha y remontar la loma (W) pasando por la antecima llamada Kobabaso (964 m) antes de coronar el despejado y panorámico Urkiolagirre o Urkiolamendi (1008 m). Mesa de orientación en la cumbre.
Accesos : Urkiola (40 min); Atxarte (1h 30 min).
Irudiak
-
2005/09/14Vértice de Urkiolagirre o Urkiolamendi
-
2008/07/04Buzón
-
2005/09/14Camino desde Asuntze
-
2010/05/10Hayedo en la vertiente Norte
-
2006/01/10Vista desde las laderas de Kurutzeta
-
2006/01/10Calvario de Urkiola al anochecer
-
2006/01/10Santuario de San Antonio de Urkiola
-
2006/01/10Santuario de San Antonio de Urkiola
-
2006/01/10Tximistarri
-
2006/01/10Nevera de Urkiola ( Elurtegia )
-
2006/04/06Buzón
-
2006/05/11Urkiola desde las laderas de Saibi
-
2006/10/09Urkiola
-
2006/10/10Urkiola y macizo de Anboto al fondo
-
2005/08/22Mesa de orientación en la cima
-
2007/02/13Asuntze
-
2007/02/13Lomas de Urkiolagirre
-
2007/02/13Vista desde la cima de Kobabaso ( 964 m )
-
2007/02/13Buzón y Anboto al fondo
-
2007/02/13Viejo buzón
-
2010/05/10Prados de Urkiolagirre
-
2007/02/13Cima
-
2007/02/13Vertiente occidental en su caída hacia Urkiola
-
2007/02/13Abedules ( Urkiak ) en las laderas de Urkiolagirre
-
2010/05/10Cima con Anboto al fondo
-
2008/07/04Vistas hacia Alluitz
-
2008/07/04Urkiolako saindutegia
-
2008/07/04Norabideko mahaia eta atzean Anboto
-
2010/05/10Vista desde Kobabaso
-
2008/07/04Gailurra
-
2008/08/06Buzón
-
2010/05/10La noche cae sobre el santuario de San Antonio de Urkiola
-
2010/05/10Vertiente N. al atardecer
-
2010/05/10Homenaje cerca de la cima de Kobabaso ( 964 m )
-
2011/05/10Cima con Anboto al fondo
-
2011/05/10Cima
-
2012/02/14Cima
-
2012/02/14Cumbre
-
2012/02/14Viejo Buzón
-
2012/02/20Urkiolagirre (centro) desde Orisol
-
2012/12/24Amanecer en Urkiolagirre
-
2012/12/24Beriain desde Urkiolagirre
-
2012/12/24Helicóptero en la cumbre a la espera de acudir a un rescate
-
2012/12/24Vistas hacia Leungane, Artatxagan, Mugarra y Untzillatx
-
2014/03/20Asuntza y cumbre
-
2014/05/09Aguas de propiedades curativas (dolor de muelas) en la fuente adosada a la Ermita de Santa Apolonia.
-
2014/05/09Ermita de Santa Apolonia (Santutxu), en la antigua calzada a Vitoria desde el Santuario.
-
2014/05/09Refugio abierto con fuego bajo en el collado de Asuntze, cerca de la Fuente de Pol-pol.
-
2016/05/09Panorámica
-
2016/07/24Buzón
-
2016/07/24Mesa de orientación
-
2016/07/24Vértice geodésico
-
2016/09/05Urkiolagirre, buzón con Anboto en el horizonte
-
2016/09/05Urkiolagirre vertiente de Anboto
-
2016/09/05Urkiolagirre, vértice geodésico con Gorbeia en el horizonte
-
2016/09/05Urkiolagirre, cumbres del duranguesado
-
2016/09/05Urkiolagirre, mesa de orientación y montes del duranguesado
-
2016/09/05Inscripción en el buzón-fronton de Urkiolagirre
-
2016/09/05San Antonio de Urkiola, detalle del lateral de la nave principal
-
2016/09/05La antigua web de contactos de San Antonio de Urkiola
-
2016/09/05Urkiola, paso hacia el ascenso a Urkiolagirre
-
2016/09/05San Antonio de Urkiola, fachada principal
-
2016/09/05Urkiolagirre en el horizonte desde el este
-
2016/11/19Anboto desde Urkiolagirre
-
2017/05/08Vía Crucis erigido por María de Uralde en memoria de su finado esposo José de Galarza. 19-9-1943 - Kurutze bidea.
-
2017/05/08Calvario del Vía Crucis.
-
2020/06/21Urkiolagirre
-
2020/05/26Bajando a Pol Pol desde Urkiolagirre
Track-ak
![]() |
Urkiolamendi, Larrano Puntie y Arluziaga, desde Urkiola | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
3,87 Kb. |
Mañaria-Urkiolagirre [1008 m]-Mañaria | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
40,76 Kb. |
Oleta - Oriol - Ipizte - Urkiolagirre - Pol-Pol | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
8,47 Kb. |
Atxarte-Urkiolagirre-Urkiola-Atxarte | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
12,07 Kb. |
Urkiola-Urkiolagirre-Izpizte-Urkiola | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
2,56 Kb. |
Iruzkinak
-
Elena Sandoval Ribera
2011.eko abenduak 23aDesde Pol Pol hemos subido a la cima de Kobabaso y después a Urkiolamendi. Un dia perfecto. Agur gero arte.