Mendikat


Atxulaur Haitza (1117 m)
![]() 2001/01/01
![]() 2020/03/07
|
|
![]() |
Pequeña cumbre del macizo kárstico de Itxina en Gorbeia. También se denomina Atxulogana. Es una elevación modesta, justo encima y al Norte del paso de Atxulaur atea (1086 m). Este agujero natural en la roca da entrada a la sorprendente área de Itxina. La cumbre no posee gran aliciente ni entidad, pero se puede realizar en la travesía de la cresta somital hacia las cumbres de Urtutxe (1091 m) y Axkorrigan (1090 m), más sobresalientes, alcanzando con anterioridad el portillo de Astepekatu (1040 m), al W. del cual se abre la cueva de Supelegor (992 m), sobre la depresión de Axlaor Trokea.
Es Supelegor famosa por ser morada de la diosa Mari y de sus servidores como Las Lamias, mujeres con pies de pato. Esta cueva es fruto de gran cantidad de leyendas que la clasifican de, algo así,... como maldita... de modo que ningún pastor ha construido una txabola que durase mucho en ese lugar. Aún así en la entrada se encontraron restos de poblamiento humano prehistórico. Destaca su gran pórtico cuadrangular.
Atxulaur o Atxulo es el paraje más característico de Itxina. Constituye su entrada natural más clara y el mejor camino para penetrar en las entrañas del macizo viniendo de Pagomakurre (883 m). Al pie de la canal que le da entrada se encuentra el pequeño manantial de Atxuloko iturria, y junto a él los restos de un bolaleku donde los pastores practicaban una especie de juego de bolos en su tiempo libre.
Atxulaur es lugar que no se zafa de los ritos y las leyendas. Los toros de fuego o zenzengorri habitaban este entorno, custodiando la entrada natural a Itxina de los intrusos. Los relatos dicen que ese zenzengorri era el alma en pena de un ladrón que tuvo allí su guarida, en la que llego a atesorar ingentes fortunas. Sólo cuando trasladaron los restos óseos del bandido a Atxalaur, el toro desapareció permitiendo a las gantes hacer acopio de las riquezas...
Desde Pagomakurre (883 m) una senda cruza la zona de "pic-nic" y plantaciones de coníferas para salir lleva a los prados al pie de la muralla, en cuya parte alta se adivina el agujero de Atxulaur (1086 m). Cruzado el ojo natural una senda desciende ligeramente a la depresión de Atxuloko trokea y se bifurca en dos ramales. Uno de ellos es el que baja a la cavidad de Supelegor (982 m), mientras que el otro discurre hacia la majada de Lexardi. Encima del agujero tenemos la peña de Atxulaur Haitza o Atxulogana (1117 m).
Accesos : Pagomakurre (1h); Zeanuri (3h); Urigoiti (2h 30 min).
Irudiak
-
2006/02/07Ojo de Atxulaur
-
2006/02/07Cumbre
-
2006/02/07Subida final
-
2006/02/07Panorámica invernal del paso de Atxulaur y cumbre a la derecha
-
2006/09/05Cima
-
2007/02/19Sendero de Pagomakurre a Atxulaur inhundado por al agua
-
2007/02/19Ojo de Atxulaur
-
2005/03/28Escarpes rocosos de Atxulaur Haitza
-
2005/11/11Ojo de Atxulaur
-
2007/02/19Panorámica hacia Gorosteta en el camino de Atxulaur a Lekanda
-
2005/03/28Pasaje en el camino de Pagomakurre a Atxulaur
-
2005/03/28Camino del ojo de Atxulaur ( al fondo )
-
2005/03/28Área de Pagomakurre en el inicio de la ruta al ojo de Atxulaur
-
2005/03/28Portón de Supelegor
-
2005/03/28Vista desde Urtutxe
-
2005/03/28Ojo de Atxulaur
-
2005/03/28Cumbre
-
2009/12/25Supelegor
-
2009/12/25Ojo de Atxulaur
-
2010/02/12Aspecto invernal del Ojo de Atxulaur
-
2010/02/12Urigoiti
-
2010/04/24Atxulaur
-
2010/04/24Supelegor
-
2012/11/01Anochece en la cima de Atxulaur haitza
-
2013/09/01Placa junto al Ojo, dentro de Itxina
-
2013/09/01Puentes de madera en las zonas susceptibles de inundarse en el camino de Pagomakurre a Atxulaur
-
2016/12/08Fuente de Egalesaburu en la subida desde Urigoiti.
-
2019/07/07Atxulaur haitza
Track-ak
Pagomakurre-Atxulaur-Asparreta-Arkuatxa-Superlegor-Pagomakurre | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
1,59 Kb. |