Mendikat


Garaluz (575 m)
![]() 2001/01/01
![]() 2020/07/02
|
|
![]() |
Cumbre rocosa del macizo de Izarraitz es su zona más occidental al E de Mendaro (14 m).
El collado Txapanda (476 m), al W de la cumbre, la separa de Sosote (519 m). Al E, se encuentra una zona tan interesante como inhóspita. Se trata de la gran dolina de Abanizua que hace que existan dos collados separando esta montaña. El collado Norte se denomina Eleutza (440 m) y posee una txabola. El collado Sur es Arnoaitz (440 m). La subida a Garaluz (572 m) puede efectuarse desde los dos pasos, siendo recomendable el collado Norte, pues la subida desde el collado Sur se halla muy sucia.
Mendaro
Mendaro se sitúa en la cuenca baja del Deba, en la confluencia con el curso del río Kilimoi/Kilimon, en un terreno fuertemente encajonado entre las masas montañosas del macizo de Arno, que ocupa la margen izquierda del valle del Deba, e Izarraitz, que se levanta sobre la orilla contraria.
Lo componen tres barrios principales llamados Mendarozabal, Azpilgoeta y Garagartza, además de otros menores. Azpilgoeta fue parte del municipio de Motriku, mientras que Mendarozabal fue Deba y luego Elgoibar, y Garagartza, en cambio, Elgoibar. El municipio de Mendaro fue constituido en 1983.
En cuanto al topónimo Mendaro, y que se ha utilizado hasta que se formó el municipio para referirse al valle surcado por el Deba antes de salir a mar abierto, se suele interpretar como "lugar rodeado de montañas" (mendi, montaña), de manera similar a como Izaro se suele interpretar como "lugar rodeado por mar" (itsaso, mar).
Mendaro tiene una dilatada tradición y fama chocolatera.
Desde Astigarribia (T2)
Un itinerario se inicia en Astigarribia (19 m). Por el puente de Sasiola, donde se localiza la surgencia de Bederartzi Iturria por donde desagua el macizo de Izarraitz gran parte de sus aguas, se llega al paso Elkorrieta (190 m) que da paso del Deba a la cuenca de Lastur. Por la derecha se llega hasta el caserío Sorobe (378 m), y bordeando Sosote (519 m) se llega al collado Txapanda (476 m), con la cima de Garaluz (572 m), al Este, rocosa y con bella panorámica.
Desde Mendaro (T2)
En Mendaro (14 m), partiendo del barrio de Garagartza, se sube por la pistq que conduce al barrio de Etxabe (320 m). Luego se toma el camino que bordea la vertiente meridional del reondeado Sosote (519 m) y alcanza el collado Txapanda (476 m), desde donde se sube en dirección S a la cumbre de Garaluz (575 m).
Accesos : Astigarribia (1h 30 min); Mendaro (1h 30 min).
Irudiak
-
2006/03/25Camino de la cumbre
-
2006/03/25Cima
-
2006/03/25Buzón
-
2007/08/21Garallutz y Sosote desde Lizarreta
-
2008/06/28Cumbre
-
2009/04/02Cumbre
-
2009/04/02Cima N.
-
2009/04/02Gailurra
-
2011/02/19Viejo buzón
-
2011/12/31Garalluitzko buzoi zaharra
-
2011/12/31Garallutzko buzoia
-
2012/02/29Txabola en Ereutza
-
2013/12/11Sosote eta Garaluz
-
2014/08/19Buzón
-
2014/08/19Cumbre
-
2014/08/19Placa del buzón
-
2014/08/19Vista desde Sosote
Track-ak
Mendaro-Garallutz-Gaintxipia-Mendaro | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
10,14 Kb. |
Circular al OTAERRE, GAINTXIPIA y GARALLUTZ desde MENDARO | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
22,54 Kb. |