Mendikat


Orkatzategi (869 m)
![]() 2001/01/01
![]() 2001/01/01
|
|
![]() |
Cumbre importante de la sierra de Zaraia. Forma parte de una meseta kárstica que se extiende en su parte más septentrional separando las cuencas del arroyo de Arbe, que baja por un profundo barranco separando esta alineación del monte Elorretako Haitza (1155 m), y del río Arantzazu procedente de la sierra de Aizkorri.
Desde el punto de vista geológico nos encontramos con un relieve " en cuesta ", con estratos que buzan con una ligera inclinación hacia el Norte. Sobre la meseta destacan varias cimas rocosas, todas ellas en su parte occidental, que se vinieron a llamar en el pasado, las crestas de Urkulu : Orkatzategi (861 m), Ametzueta (807 m), separa de la anterior por el paso de Urtagain (752 m), Iruaitz (771 m) y Arbe (758 m). La parte más oriental no presenta cimas características y se llama Aitzgain. Grandes paredones rocosos se desprenden en esta zona, dejando una única brecha fácilmente transitable : Aitzgain (710 m).
Bajo los espolones de Aitzgain se halla una de las ermitas más singulares de Gipuzkoa : San Elías (Sandailli) sobre el embalse de Jaturabe (373 m), que recoge las aguas del Arantzazu. Un covachón alberga la ermita y la casa del ermitaño. De una estalactita de la cueva gotea el agua que es recogida en un Aska labrada en la pared. Con este agua hay que mojarse cabeza o pies y situar alguna ropa de niño al santo para pedirle fertilidad. Una importante escuela de escalada de altísimo nivel ha dado uso deportivo a estas paredes. Por otro lado, la cueva de Haitzulo es una gran oquedad bien visible sobre las murallas rocosas de Aitzgain.
Entorno al embalse de Urkulu (332 m) se ha acondicionado una carretera como área de paseo de esparcimiento y paseo para los habitantes del Alto Deba (Deba Garaia). La circulación de vehículos por esta carretera se halla restringida exclusivamente a vehículos autorizados que se dirigen a los caseríos del entorno o que suben a Ugaztegi. Con la carretera peatonal existe un "bidegorri" para el recorrido en bicicleta. Diariamente son muchas las personas que se dirigen a Urkulu y efectúan la vuelta al pantano buscando un pequeño oasis de tranquilidad donde romper con las rutina diaria.
Desde Goroeta
El pueblo de Goronaeta o Goroeta (362 m) ocupa un pequeño alto sobre una pequeña península entorno al embalse. Desde este lugar vamos a salir a la carretera peatonal de Urkulu y recorrerla plácidamente hasta llegar a la confluencia con el barranco Arbe, cuyo arroyo alimenta al pantano. Desde aquí parte una pista que asciende sobre la orilla derecha hacia la zona de Ugaztegi (680 m) que alberga algunos altos caseríos. Abandonando la pista, que sigue hacia Degurixa, por la izquierda cruzamos Ugaztegi para alcanzar la meseta de la sierra en el collado Santikurutz (733 m). La ermita de Santikurutz (766 m) queda muy cerca de este lugar, al que da nombre. Desde este lugar se descubre al fondo la cima de Orkatzetegi (874 m). A su izquierda las cimas de Ametzueta (807 m) e Iruaitz (771 m), que ya no parecen tan temibles como se observaban en el recorrido del barranco. El camino atraviesa la zona de pastos dejando estas dos últimas cumbres a la izquierda ganando el paso de Urtagain, Urtapotolueta o Urtao (752 m). Desde este lugar una suave suvida conduce sin problemas a la cima, cortada a pico sobre la vertiente Norte.
Desde el mismo Goroeta (362 m) se puede seguir un poco más junto al embalse. Dejamos atrás la confluencia con el barranco Arbe y seguimos la vuelta al embalse. A la derecha, en la ladera, veremos el caserío Markietegi. Luego la pista gira a la derecha y nos coloca junto a otra nueva curva. En este lugar arranca un camino que asciende junto a la línea de alta tensión en busca del collado y caserío de Urrexola garai (573 m), al pie de la peña. Una vez en el caserío tomamos una pista que hay trás él y que asciende al collado Urtagain (752 m), desde donde se gana la cima.
Desde Urrexola
Desde Urrexola (439 m) el acceso al pico puede efectuarse por la brecha de Aitzgain (710 m), con dolmen en el lugar, o dirigiendo los pasos por Urrexola Garaia (573 m) al paso de Urtagain (752 m).
Desde Araotz
Este barrio de Oñate, esta enclavado en un vallecito a los pies de la Sierra de Zaraia y Elguea. Se llega hasta el, ascendiendo por la carretera que une el núcleo urbano de Oñate con el Santuario de Arantzazu, a los cuatro km. de Oñate tomaremos la GI-3592 que nos bajará al desfiladero de Jaturabe, en primer lugar, tenemos sobre la garganta la cueva de Sandaili y su ermita, mas adelante la Iglesia de San Miguel de Araotz y finalmente sobre el pueblo la Ermita de la Santa Cruz.
Desde Araotz (423 m) se sube al collado Santikurutz (733 m). Por la derecha se recorre la meseta de Orkatzategi hasta la proa rocosa que forma su cima. Existen otras opciones posibles. Por ejemplo, desde Jaturabe (373 m) remontando la cresta del monte hacia la brecha de Aitzgain (710 m), y de aquí a la cima.
La estación megalítica de Orkatzategi posee cuatro túmulos y un dolmen. En el collado Urtao o Urtapotolueta se halla un dolmen con túmulo de 8,5 m. Hay otro túmulo bastante grande (14,5 m de diámetro) en las inmediaciones, junto al camino que baja a Urrexola garai. En las laderas de Ametzueta, cerca de los anteriores, se halla el túmulo de Urtao de 16 m de diámetros.
En las laderas de Orkatzatego se encuentre eñ túmulo de Linatza. Finalmente hay un túmulo más en el paraje de Aitzgain. Todos estos monumentos fueron descubiertos en 1.980 por F. Alcalá, L. del Barrio y Tx. Ugalde.
Cueva y Ermita de San Elías (Sandaili)
Junto a la carretera y en la vertiente SE de Orkatzategi, se encuentra la cueva con su sencilla ermita. Al acercarnos a la gruta, encontramos en primer lugar la casa de la serora y junto al edificio una pileta labrada en roca que almacena el agua que discurre por la pared. Las creencias de los pobladores de los pueblos circundantes, le atribuían diferentes poderes, así las de Oñate, se sumergían hasta la cintura al efecto de tener descendencia, las de Salinas de Léniz, introducían tal número de dedos como hijos quisieran tener, los habitantes de los pueblos Alaveses, venían a solicitar lluvias al Santo, etc… En definitiva, nos encontramos en una gran cavidad donde desde tiempos inmemoriales se acudía a ella para pedir beneficios.(Es un centro de la mitología vasca)
San Miguel de Araotz
El templo se encuentra en una zona elevada sobre los caseríos. Se pueden distinguir vestigios góticos en el edificio sobre el cual destaca una torre decorada con unos espejos barrocos. Lo más interesante está en su interior donde la madera de roble es el elemento más importante, bóvedas y columnas talladas… cuenta además con tres retablos barrocos.
Los primeros datos de la Iglesia, datan del siglo XV, Ignacio Zumalde ya indica que esta parroquia se construyo a imagen y semejanza de la de Oñate, con posterioridad se fue ampliando, siglo XVI, se modifica el altar y se arregla el ábside en el siguiente, se instala el retablo en el año 1727.
Ermita de Santa Cruz
Se trata de un sencillo edificio rectangular, está situado sobre el Barrio a una altura de 750 m en el collado de Ugastegi, se puede llegar hasta aquí por una pista de cemento. Esta loma, es límite entre los términos municipales del ya citado Oñate y Aretxabaleta. Las vistas en todo su perímetro son de una gran belleza.
Accesos : Urrexola (1h ); Araotz (1h 45 min); Goroeta (1h 45 min).
Desde el punto de vista geológico nos encontramos con un relieve " en cuesta ", con estratos que buzan con una ligera inclinación hacia el Norte. Sobre la meseta destacan varias cimas rocosas, todas ellas en su parte occidental, que se vinieron a llamar en el pasado, las crestas de Urkulu : Orkatzategi (861 m), Ametzueta (807 m), separa de la anterior por el paso de Urtagain (752 m), Iruaitz (771 m) y Arbe (758 m). La parte más oriental no presenta cimas características y se llama Aitzgain. Grandes paredones rocosos se desprenden en esta zona, dejando una única brecha fácilmente transitable : Aitzgain (710 m).
Bajo los espolones de Aitzgain se halla una de las ermitas más singulares de Gipuzkoa : San Elías (Sandailli) sobre el embalse de Jaturabe (373 m), que recoge las aguas del Arantzazu. Un covachón alberga la ermita y la casa del ermitaño. De una estalactita de la cueva gotea el agua que es recogida en un Aska labrada en la pared. Con este agua hay que mojarse cabeza o pies y situar alguna ropa de niño al santo para pedirle fertilidad. Una importante escuela de escalada de altísimo nivel ha dado uso deportivo a estas paredes. Por otro lado, la cueva de Haitzulo es una gran oquedad bien visible sobre las murallas rocosas de Aitzgain.
Entorno al embalse de Urkulu (332 m) se ha acondicionado una carretera como área de paseo de esparcimiento y paseo para los habitantes del Alto Deba (Deba Garaia). La circulación de vehículos por esta carretera se halla restringida exclusivamente a vehículos autorizados que se dirigen a los caseríos del entorno o que suben a Ugaztegi. Con la carretera peatonal existe un "bidegorri" para el recorrido en bicicleta. Diariamente son muchas las personas que se dirigen a Urkulu y efectúan la vuelta al pantano buscando un pequeño oasis de tranquilidad donde romper con las rutina diaria.
Desde Goroeta
El pueblo de Goronaeta o Goroeta (362 m) ocupa un pequeño alto sobre una pequeña península entorno al embalse. Desde este lugar vamos a salir a la carretera peatonal de Urkulu y recorrerla plácidamente hasta llegar a la confluencia con el barranco Arbe, cuyo arroyo alimenta al pantano. Desde aquí parte una pista que asciende sobre la orilla derecha hacia la zona de Ugaztegi (680 m) que alberga algunos altos caseríos. Abandonando la pista, que sigue hacia Degurixa, por la izquierda cruzamos Ugaztegi para alcanzar la meseta de la sierra en el collado Santikurutz (733 m). La ermita de Santikurutz (766 m) queda muy cerca de este lugar, al que da nombre. Desde este lugar se descubre al fondo la cima de Orkatzetegi (874 m). A su izquierda las cimas de Ametzueta (807 m) e Iruaitz (771 m), que ya no parecen tan temibles como se observaban en el recorrido del barranco. El camino atraviesa la zona de pastos dejando estas dos últimas cumbres a la izquierda ganando el paso de Urtagain, Urtapotolueta o Urtao (752 m). Desde este lugar una suave suvida conduce sin problemas a la cima, cortada a pico sobre la vertiente Norte.
Desde el mismo Goroeta (362 m) se puede seguir un poco más junto al embalse. Dejamos atrás la confluencia con el barranco Arbe y seguimos la vuelta al embalse. A la derecha, en la ladera, veremos el caserío Markietegi. Luego la pista gira a la derecha y nos coloca junto a otra nueva curva. En este lugar arranca un camino que asciende junto a la línea de alta tensión en busca del collado y caserío de Urrexola garai (573 m), al pie de la peña. Una vez en el caserío tomamos una pista que hay trás él y que asciende al collado Urtagain (752 m), desde donde se gana la cima.
Desde Urrexola
Desde Urrexola (439 m) el acceso al pico puede efectuarse por la brecha de Aitzgain (710 m), con dolmen en el lugar, o dirigiendo los pasos por Urrexola Garaia (573 m) al paso de Urtagain (752 m).
Desde Araotz
Este barrio de Oñate, esta enclavado en un vallecito a los pies de la Sierra de Zaraia y Elguea. Se llega hasta el, ascendiendo por la carretera que une el núcleo urbano de Oñate con el Santuario de Arantzazu, a los cuatro km. de Oñate tomaremos la GI-3592 que nos bajará al desfiladero de Jaturabe, en primer lugar, tenemos sobre la garganta la cueva de Sandaili y su ermita, mas adelante la Iglesia de San Miguel de Araotz y finalmente sobre el pueblo la Ermita de la Santa Cruz.
Desde Araotz (423 m) se sube al collado Santikurutz (733 m). Por la derecha se recorre la meseta de Orkatzategi hasta la proa rocosa que forma su cima. Existen otras opciones posibles. Por ejemplo, desde Jaturabe (373 m) remontando la cresta del monte hacia la brecha de Aitzgain (710 m), y de aquí a la cima.
La estación megalítica de Orkatzategi posee cuatro túmulos y un dolmen. En el collado Urtao o Urtapotolueta se halla un dolmen con túmulo de 8,5 m. Hay otro túmulo bastante grande (14,5 m de diámetro) en las inmediaciones, junto al camino que baja a Urrexola garai. En las laderas de Ametzueta, cerca de los anteriores, se halla el túmulo de Urtao de 16 m de diámetros.
En las laderas de Orkatzatego se encuentre eñ túmulo de Linatza. Finalmente hay un túmulo más en el paraje de Aitzgain. Todos estos monumentos fueron descubiertos en 1.980 por F. Alcalá, L. del Barrio y Tx. Ugalde.
Cueva y Ermita de San Elías (Sandaili)
Junto a la carretera y en la vertiente SE de Orkatzategi, se encuentra la cueva con su sencilla ermita. Al acercarnos a la gruta, encontramos en primer lugar la casa de la serora y junto al edificio una pileta labrada en roca que almacena el agua que discurre por la pared. Las creencias de los pobladores de los pueblos circundantes, le atribuían diferentes poderes, así las de Oñate, se sumergían hasta la cintura al efecto de tener descendencia, las de Salinas de Léniz, introducían tal número de dedos como hijos quisieran tener, los habitantes de los pueblos Alaveses, venían a solicitar lluvias al Santo, etc… En definitiva, nos encontramos en una gran cavidad donde desde tiempos inmemoriales se acudía a ella para pedir beneficios.(Es un centro de la mitología vasca)
San Miguel de Araotz
El templo se encuentra en una zona elevada sobre los caseríos. Se pueden distinguir vestigios góticos en el edificio sobre el cual destaca una torre decorada con unos espejos barrocos. Lo más interesante está en su interior donde la madera de roble es el elemento más importante, bóvedas y columnas talladas… cuenta además con tres retablos barrocos.
Los primeros datos de la Iglesia, datan del siglo XV, Ignacio Zumalde ya indica que esta parroquia se construyo a imagen y semejanza de la de Oñate, con posterioridad se fue ampliando, siglo XVI, se modifica el altar y se arregla el ábside en el siguiente, se instala el retablo en el año 1727.
Ermita de Santa Cruz
Se trata de un sencillo edificio rectangular, está situado sobre el Barrio a una altura de 750 m en el collado de Ugastegi, se puede llegar hasta aquí por una pista de cemento. Esta loma, es límite entre los términos municipales del ya citado Oñate y Aretxabaleta. Las vistas en todo su perímetro son de una gran belleza.
Accesos : Urrexola (1h ); Araotz (1h 45 min); Goroeta (1h 45 min).
Irudiak
-
2006/04/07Frente de Orkatzategi sobre Jaturabe
-
2006/04/07Cumbre
-
2005/10/10Embalse de Urkulu y cumbre de Orkatzategi
-
2006/04/07Ermita de San Elias ( Sandailli )
-
2005/10/10Vista desde Galarrixa
-
2006/03/11Palacio de Otalora y cumbre de Orkatzategi
-
2006/04/07Embalse de Urkulu desde la cima
-
2006/04/07Cima
-
2006/04/07Vista desde Ametzueta
-
2006/04/07Ladera de Orkatzategi
-
2006/04/07Cueva de Haitzulo
-
2006/04/19Peñas de Orkatzategi y Anboto al fondo
-
2006/10/28Vista desde Belauko
-
2006/12/04Cima de Orkatzategi y Anboto al fondo
-
2006/12/04Cima de Orkatzategi y Elorreta al fondo
-
2006/12/04Urkulu
-
2006/12/04Cumbre
-
2006/12/04Túmulo de Linatza
-
2007/03/21San Elías
-
2007/03/21Haitzulo
-
2007/03/21Cueva de Haitzulo
-
2007/03/21Presa de Jaturabe
-
2007/03/21Embalse de Urkulu
-
2007/03/21Canal de Jaturabe
-
2007/03/21Cumbre
-
2007/05/29Cumbre
-
2007/05/29Cueva de Aitzulo
-
2007/05/29Araotz
-
2007/05/29Cumbre
-
2007/05/29Vista desde Udana
-
2007/12/16San Elias
-
2007/12/16Buzón
-
2007/12/16Cumbre
-
2007/12/16Cueva de Aitzulo
-
2007/12/16Cumbres de Orkatzategi y Ametzueta
-
2007/12/16Cumbre
-
2007/12/16Ermita de Sandailli
-
2007/12/16Dolmen de Urtapotolueta I y cumbre de Orkatzategi
-
2007/12/16Orkatzategi y Ametzueta sobre el embalse de Urkulu
-
2007/12/16Aitzulo
-
2009/01/18Túmulo de Linatza
-
2009/01/18Túmulo de Urtao
-
2009/01/19Dolmen de Urtapotolueta
-
2009/01/19Borda y cumbre
-
2010/04/18Aitzgain
-
2010/04/18Aizkorbe baserria
-
2010/04/18Araotz desde las inmediaciones de Orkatzategi
-
2010/04/18Cumbre de Orkatzategi a la vista
-
2010/04/18Cumbre de Orkatzategi sobre el embalse de Urkulu
-
2010/04/18Indicador y dolmen de Urtapotolueta
-
2010/04/18Llegando a Orkatzategi por el SE
-
2010/04/18Orkatzategi vertiente SW
-
2011/01/16Orkatzategi desde la cima E. de Kurutzeberri
-
2011/11/09Aitzulo
-
2011/11/09Aitzulo
-
2011/11/09Aitzulo
-
2011/11/09Aitzulo
-
2011/11/09Buzón
-
2011/11/09Buzón
-
2011/11/09Iglesia de Araotz
-
2011/11/09Orkatzategi
-
2011/11/09Vista desde Ametzueta
-
2011/11/09Vista desde la carretera de Arantzazu
-
2012/04/16PR-GI 102 Senda del Agua
-
2012/04/16Embalse de Aitzgain en la ladera sur que baja a Araotz
-
2014/09/16Cumbre
-
2014/09/16Vista desde Urkulu
-
2014/11/26Aitzgain II, camara sepulcral del dolmen
-
2014/11/26Aitzgain II, dolmen
-
2014/11/26Aitzgain, indicador y túmulo
-
2014/11/26Aitzgain, tumulo
-
2014/11/26Aitzulo (600 m)
-
2014/11/26Aitzulo, 660 m
-
2014/11/26Aitzulo, descansillo sobre la cueva
-
2014/11/26Aitzulo, dos montañeros en la abertura
-
2014/11/26Aitzulo, linterna
-
2014/11/26Aitzulo, puente hacia Orkatzategi
-
2014/11/26Aitzulo, vista hacia el exterior
-
2014/11/26Aitzulo, vista hacia Oñati
-
2014/11/26Aitzulo
-
2014/11/26Araozta, depósito de la central electrica de Olate
-
2014/11/26Camino de ascenso desde Araotz
-
2014/11/26Conducción de agua bajo Orkatzategi
-
2014/11/26Crucero junto a Errekaondo
-
2014/11/26Entrada a Aitzulo
-
2014/11/26Entrando a la cueva de Aitzulo desde el norte
-
2014/11/26Linatza, indicador y túmulo
-
2014/11/26Linatza, túmulo
-
2014/11/26Orkatzategi en el horizonte
-
2014/11/26Orkatzategi, ascendiendo hacia el norte desde Araotz
-
2014/11/26Orkatzategi, siguiendo el PR desde Araotz
-
2014/11/26Orkatzategi, sobre la conducción de aguas
-
2014/11/26Orkatzategi, vertiente sur
-
2014/11/26Otaloratxiki hacia Orkatzategi
-
2014/11/26Otaloraundia, cierre sobre el caserío
-
2014/11/26Txabola en el camino hacia Orkatzategi (590 m)
-
2014/11/26Urtapolueta II, túmulo
-
2014/11/26Urtapolueta, camara dolméndica
-
2014/11/26Urtapolueta, dolmen e indicador
-
2019/05/12Vista desde las inmediaciones de Oñati
Track-ak
2020-09-12 Orkatzategi, Goroetatik | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
70,04 Kb. |
![]() |
2020-07-25 Parking de Arrikrutz-Orkatzategi. | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
29,96 Kb. |
Jaturabe-Orkatzategi-Araoz-Jaturabe | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
8,84 Kb. |
Araotz-Orkatzategi-Aitzulo-Araotz | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,77 Kb. |
Orkatzategi por senda Jaturabe. | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
20,06 Kb. |
![]() |
Orkatzategi y Deguxina desde Araotz | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
5,56 Kb. |
Circular desde Araotz, siete cumbres en 13,5 km y 760m. de desnivel | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
17,91 Kb. |
Circular a ORKATZATEGI desde Araotz | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
13,31 Kb. |
Circular a ORKATZATEGI desde Urkulu | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
16,25 Kb. |
Circular desde Araotz junto a cinco cumbres mas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
15,46 Kb. |
Circular desde Araotz junto a cinco cumbres mas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
22,76 Kb. |
Parking Jaturabe-Brecha de Aitzulo-ORKATZATEGI-Brecha de Aitzgain-Canal Jaturabe | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
14,70 Kb. |
Araotz-Orkatzategi-Ametzueta-Urruxola-Canal Jaturabe-Araotz | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
3,32 Kb. |
Iruzkinak
-
Elena Sandoval Ribera
2009.eko otsailak 3aHe subido hoy a la tarde, un poco de viento pero soportable. Agur gero arte.