Cumbre de la sierra de Aizkorri que forma parte de su cordal más septentrional que desde el collado Intzuzaeta (735 m) avanza hacia el Norte hasta el alto de Aztiria (598 m). Este cordal separa las cuencas del Urola y del Oria.
La cima queda al Este de Brinkola (475 m) entre los collados de Zarabain (762 m), al Norte, y Salobieta o Jentillen bolalekua (741 m), al Sur. La pequeña elevación boscosa al Sur de este collado apenas posee interés y se llama Kortaburu o Salobieta (781 m). El monte Otaño (838 m) posee buena panorámica al hallarse la cumbre despejada, destacando el cordal completo de las sierras de Aizkorri y Aloña, sin olvidar a Anboto y Udalatx.
El barrio de Brinkola (475 m), con estación de tren, pertenece al municipio de Legazpia y se halla en un recogido valle entre los montes Otaño (838 m), al Este, Amutxanda (769 m), al Oeste, y Armuño (793 m), al Sur. Entre estos dos últimos se halla el embalse de Barrendiola (544 m) que recoge las primeras aguas del río Urola. Una carretera une esta aldea con Oñati a través del alto de Udana (514 m).
Desde Brinkola
Se puede aparcar en el mismo pueblo o seguir un poco más, dado que la ascensión más sencilla se realiza desde el barrio de Guriditegi (480 m), situado a poco menos de 1km. Otra opción es aparcar en el mismo cruce, junto al caserío Olazar (470 m). De cualquier forma hay que seguir las señales del PR Gi-3007, que indica Oazurtza, hasta que a unos 500m aparece a la izquierda el paso a nivel sin barrera, donde dejamos el sendero, pasando la vía del tren para tomar una pista.
En la pista obviamos la salida a la izquierda con quitamiedos, para seguir la evidente de la derecha, tomando ahora sí en la curva la opción de la izquierda (N). Tras pasar una borda, el camino ascendente de la derecha se convierte en trocha herbosa, bien abierta, que va a girar a la derecha (E). Aquí hay varias opciones, que acaban conectando, siendo mejor la que realiza las lazadas, siguiendo la dirección que llevábamos, con el fin de salir al collado Salobieta (741 m).
La cima de Otañu u Otaño (838 m) queda a la izquierda (N), por lo que en el collado seguimos la pista, en buen estado, hasta situarnos bajo la vertical de la cumbre, junto a una borda. Varias sendas a la izquierda (NW), ascienden por la empinada ladera hasta la despejada cima (838 m).
Desde Aztiria
Se trata de un barrio de Gabiria y está situado en el collado que separa las cuencas de los ríos Urola y Oria a una altura de 604 m. Lo conforman la Ermita, tres o cuatro casas , un frontón adosado a la ermita y una fuente bajo un hayedo. De estas construcciones dos se dedican a la hostelería, una tercera adosada a la ermita es una Sociedad Gastronómica de los habitantes de los caseríos del barrio, la que fuera casa cural construida el año 1916 y además bajo el hayedo cuenta con un bolatoki (espacio dedicado al juego de los bolos).
Atendiendo los estudios de Murugarren, podemos datar la existencia de la Ermita de Santa Marina ya en el año 1764. Está, dentro del amasijo de edificaciones, si no fuera por el campanil y su veleta donde un ángel toca su trompeta, quizá pasase desapercibida , los materiales y la altura son similares a los de las casas circundantes. Se trata de una edificación de una sola nave y con bóveda de medio cañón, del retablo se destaca la imagen de Santa Marina, y encima de ella, en una hornacina que remata el retablo, la imagen de San José. Posee coro, sacristía, confesionario, y en una de las paredes laterales, una hornacina donde se venera la imagen de Ntra. Sra. de Arantzazu.
El historiador Gorosabel (1862) en su Diccionario Histórico-Geográfico de 1862, indica que entre los años 1814 y 1820, son derribadas las ermitas de Gabiria trasladando las imágenes a la capilla del Campo Santo, de ser así la ermita de Santa Marína habría sido reconstruida con posterioridad, coincidiendo con esta información el historiador Irigoyen en su estudio sobre las ermitas, nos indica que esta ermita había sido levantada de nuevo y que desde 1916 contaba con casa cural y residencia de un coadjutor (Luis Pedro Peña Santiago).
Celebra sus fiestas el 18 de julio, festividad de Santa Marina, con festejos populares (bertsolaris, bolos, dantzaris, etc)
Desde el collado de Aztiria (590 m) hay que tomar la pista (S), que coincide unos metros con el GR-120, para salir a la izquierda y buscar por la loma del tendido eléctrico en acceso a las pistas que con sus lazadas nos sitúan en la loma. Esta pista nos lleva al collado entre Aizpuru (787 m) y Otañu (838 m), que queda a la derecha (SW). Si buscamos a nuestra derecha, junto a una borda, se puede tomar la senda directa que lleva a la cima por la loma despejada, evitando la pista que circunda la cumbre, y que conecta con la ruta anterior.
Accesos : Brinkola (1h); Aztiria (50 min).