Mendikat


Tempestades (3289 m)
![]() 2006/06/05
![]() 2017/07/18
|
|
![]() |
Entre este pico y Aneto (3407 m) se interpone la brecha de Tempestades, uno de los parajes más míticos del pirineismo. Primera ascensión en 1877 por el conde Russell y Ceslestin Passet.
Toponimia
El sugerente nombre Tempestades está unido a la historia del descubrimiento de los Pirineos y ha estado presente en la literatura clásica montañera desde la primera ascensión al pico por Henry Rusell y el guía Celestin Passet, el 21 de agosto de 1877. La denominación oficial (2017) es Tuca Gran de Llosàs.
Desde Vallibierna/Ballibierna
En los meses de verano el acceso en vehículo particular a Ballibierna se encuentra restringido, siendo necesario subir a pie desde el área de acampada del Pla de Senarta, o bien subir en el autobús que facilita el acceso a este lugar dentro de los horarios establecidos.
Partimos de Ballibierna (1950 m) tomando, como en el itinerario de la cara S. del Aneto, la ruta del Valle de Llosás. Al llegar al Lago de Llosás (2490 m) (1,30) cambiamos de dirección (E) atravesando junto al torrente un paso angosto para alcanzar el Lago Superior de Llosás (2540 m) (1,45). Aquí giramos al NE remontando una ladera formada por resaltes rocosos y empinados tramos de hierba.
Cruzamos después una zona de grandes bloques surgiendo (N) las cumbres que vamos a ascender. Seguidamente nos dirigimos a la llamativa Brecha Russell, desviándonos al llegar al pie del cresterío a la izquierda (NW) para continuar por la base de la muralla hasta la perpendicular del Margalida,. Ascendiendo entonces en diagonal por pedreras, neveros y canchales nos dirigimos a la depresión que constituye el itinerario habitual de acceso a las cumbres de Tempestades (3290 m) y Margalida (3225 m).
Ya en la Brecha Margalida (3200 m) (F) (3,30) giramos a la izquierda (NW) para enfilar la arista. Al comienzo aparece un mojón que se puede flanquear por la vertiente de Llosás; el resto es una simple trepada sobre bloques de granito hasta la cima del Pico de las Tormentas o de las Tempestades (3290 m) (F+) (3,45). Ofrece una perspectiva de vértigo sobre los abismos que rodean la Brecha de Tempestades y la atormentada cresta del Aneto.
Volviendo atrás sobre nuestros pasos bajamos al collado (3200 m) (PD-) (4,00) a fin de reemprender el ascenso por la cresta opuesta. El desnivel es escaso, la roca excelente y la trepada resulta más aérea y compleja que la anterior. Tras superar o sortear por la vertiente meridional una sucesión de pilares aparece la torre cimera del Margalida (3241 m) (PD) (4,30).
La arista oriental de esta cumbre, conocida como Cresta de Salenques, figura entre las escaladas más prestigiosas del macizo. Tiene 400 metros de desnivel, su perfil es muy recortado, está catalogada como difícil (D) y se recorre en unas cuatro horas.
Para regresar utilizaremos una ligera variante. Proseguimos por la cresta central hasta la horcada siguiente deslizándonos en ese punto por un corredor, con frecuencia cubierto de nieve, que enlaza con el itinerario de subida (se trata de la vía más fácil y rápida del Margalida). Prolongando el descenso al sur pasaremos nuevamente junto a los Lagos de Llosás concluyendo el recorrido en Ballibierna (1950 m) (7,15).
Cresterío Brecha Tempestades-Brecha Russell
Iniciamos la marcha en Ballibierna (1950 m) efectuando la aproximación por el Valle de Llosás. Al llegar al Lago de Llosás tomamos consecutivamente las rutas del Collado de Llosás y cara sur de Aneto, hasta el acceso a la canal, muy pendiente, descompuesta y generalmente con nieve o hielo, que desemboca en la Brecha de Tempestades (3202 m) (AD) (3,45).
La cresta que es preciso remontar (SE) está erizada de pilares y agujas difíciles de superar, por lo que la vía va soslayando los obstáculos por uno u otro flanco, sin apenas tocar el filo de la arista. Al comienzo la roca es muy descompuesta, lo mismo que al salir por el borde meridional a la cima de Tempestades (3290 m) (AD) (5,15).
Proseguimos por terreno conocido al collado (3200) (PD-) (5,30) y al Pico Margalida (3241 m) (PD) (6,00), continuando adelante la cresta se desploma y en su perfil vuelven a destacar los pilotes de granito. El tramo final es un resalte vertical, de modo que conviene montar un rápel para bajar a la Brecha Russell (3155 m) (PD+) (7,15) (3,30 de la Brecha de Tempestades).
Al regresar se desciende por la canal occidental, menos comprometida que el acceso a la Brecha de Tempestades, enlazando en la base de la muralla con la vía normal del Tempestades y Margalida para retornar otra vez por el Valle de Llosás a Ballibierna (1950 m) (10,00).
Accesos: Ballibierna (3h 45 minin).
Irudiak
-
2006/08/27Vista desde Margalida
-
2006/08/27Tempestades y Aneto desde Margalida
-
2006/08/27Ibón Superior de Llosás
-
2006/08/27Cima de Tempestades con Aneto al fondo
-
2006/08/27Margalida y Russell desde Tempestades
-
2006/08/27Cresta Tempestades-Margalida
-
2006/08/27Margalida
-
2011/06/21Cresta de Margalida (II)
-
2006/08/27Cresta de Margalida
-
2006/08/27En la cresta Salenques-Tempestades
-
2006/08/27Cresta Salenques-Tempestades con los dos resaltes de Salenques y la Forca Estasen
-
2006/08/27En la cresta Salenques-Tempestades
-
2007/08/11Margalida sobre la cresta de Salenques
-
2007/08/11Cara Norte
-
2007/08/11Vertiente Norte del macizo de los Montes Malditos ( Maladeta )
Track-ak
Puente de Coronas - Ibones de Vallibierna - Russell - Tempestades - Ibones de Llosás - Puente de Coronas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
20,51 Kb. |
Ballibierna - Tempestades - Margalida | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
21,42 Kb. |
Ballivierna - Tempestades - Russell | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,28 Kb. |