Mendikat


Retona, Peña (2770 m)
![]() 2008/10/31
![]() 2020/09/29
|
|
![]() |
Se sitúa en el extremo occidental de la sierra de Partacúa (Peña Telera), constituyendo su máxima altura, separando la Rinconada de Lana mayor del valle de Acumuer por donde discurre el río Aurín. El sector de cumbres entre Puerto Rico (2753 m) y la Pala de los Rayos (2646 m), esta última mucho más baja que Retona aunque muy destacada, se conoce como Forca de Lana Mayor.
Toponimia
La voz retuno y el femenino retona parece ser un arcaísmo aragonés para los adjetivos redondo y redonda, respectivamente. Otra variante es Reduno, que también se presenta en ocasiones para designar cumbres, como cierta punta extrema en el macizo de Cotiella.
Desde Piedrafita de Jaca (PD-)
Desde Piedrafita de Jaca (1165 m) parte una pista en busca de la rinconada del Valle de Lana Mayor. El punto de inicio de la marcha es, actualmente, al aparcamiento contiguo al parque faunístico de Lacuniacha (1350 m). Avanzar entonces por la pista hasta que, al cabo de un par de horas de marcha, traza una curva y vuelve hacia Tramacastilla de Tena (1221 m). En ese lugar, las Fuentes del Goluso (1800 m), se abandona la pista y cruzamos el praderío bajo las cumbres de la sierra de Partacúa.
Buscaremos entonces un corredor muy marcado y fácil de distinguir, abierto entre las cumbres de Puerto Rico (2753 m), a la izquierda, y la Peña Retona (2781 m), a la derecha. Pese a su aspecto es una de las alternativas má sencillas para coronar lo alto de la sierra. El corredor presenta unos 35º de inclinación y se acomete con facilidad con el equipamiento invernal adecuado. Incluso es factible su descenso en esquí. Los últimos metros forman un angosto couloir de un par de decenas de metros que presentan más dificultad. Por ello, para alcanzar el paso de la Canal Plana (2596 m) es preciso acometer esa pequeña chimenea (II) en la parte final. Desde el collado, se sube a la cima por la derecha rodeando la cresta en la parte inferior de la misma por la vertiente contraria (2781 m)(PD-).
Piedrafita por el ibón de Bucuesa (PD)
Desde Piedrafita (1165 m) tomar la pista que sube al aparcamiento del parque faunístico de Lacuniacha (1350 m). Iniciar la marcha a pie por la pista hasta el paraje del Goluso (1800 m), donde el carril gira bruscamente (N) en dirección al Embalse de Tramacastilla (1685 m).
Cruzar los pastizales a los pies de la sierra de Partacúa, dejando a la izquierda la Canal Ancha o Plana, nos deslizamos en el sendo de la Rinconada de Lana Mayor, envuelta por un circo rocoso donde no quedan muchos pasos practicables que permitan superarlo. Sin embargo, existen dos canales que aunque no están exentan de pequeñas dificultades permiten franquear la barrera y establecernos en lo alto de la cuenca de Bucuesa (2124 m), presidida por un ibón.
Justamente sobrepasar la cumbre de la Pala de los Rayos (2646 m), aparece la llamada Canal del Ganado, muy evidente, que asciende bajo esta cumbre y luego efectúa una travesía horizontal a la derecha (W) para salir al Ibón de Bucuesa (2124 m). Es el paso más factible y seguramente el empleado por los rebaños de cabras para superar el resalte entre La Rinconada y Bucuesa (PD-). Su orientación, estrictamente N. condiciona, sin embargo, que mantenga nivación durante buena parte del año, incluso bastante avanzado el verano, por lo que según la evolución anual del retroceso de la nieve puede no ser el más idóneo. Un poco más adelante, un sendero se desvía a la izquierda y cruza en diagonal la pedriza para situarse al pie de un pequeño corredor tumbado. Se trata de la Canal del Pan. Se trata del punto donde se franquea la muralla con el menor desnivel posible. Se trata, además de una zona más protegida y, que, por tanto, no matiene nieve, al menos en los meses centrales del verano, por lo que suele ser el paso más habitual y recomendado para pasar de La Rinconada a Bucuesa.
En Ambas situaciones, desde las inmediaciones del Ibón de Bucuesa (2123 m) hay que introducirse en el barranco que forma la Pala de los Rayos (2643 m) con el contrafuerte que desciende de la Peña Retona (2781 m), cuyas cumbres quedan perfectamente diferenciadas y a la vista. En la parte baja de este barranco nos repara una pedriza. Más arriba aparece terreno empinado pero más herboso y más cómodo, por tanto, de transitar. El objetivo es colocarnos en el marcado collado (2532 m) que forman las dos cumbres citadas, desde el que se descubre una sobrecogedira panorámica de la cara N. de la Peña Retona.
Ya en el collado, siguiendo la cresta podemos observar una chimenea con roca suelta, que debemos trepar (II) para alcanzar una inclinada banda enclaustrada entre dos fajas rocosas. La muralla inferior es tono rojizo, mientras, que la superior, más compacta, es de blanca caliza. Desde este lugar se pueden realizar una travesía rodeando la montaña en ambos sentidos. Para llegar a Retona, seguiremos hacia la izquierda. Tras doblar el espolón N. de la peña, seguiremos en leve descenso por el inclinado paso horizontal, que como en el caso de la terraza de Cachivirizas no resulta adecuado afrontarlo con nieve sin el equipo pertinente. La consistencia del nevero que suele permanecer sobre la cornisa hasta bien entrado el verano desaconsejan la travesía al principio de temporada. Se pierde altura entonces a la parte superior de la Canal Ancha o Plana, donde sólo nos resta por superar el corredor final (II) para salir el collado de la Canal Plana (2596 m). En un agudo bloque en la vertical del canalón se instala un posible rápel para acometer el descenso del principal escollo. Rodear las dos agujas que hay en lo alto de la brecha por la izquierda y ascender siguiendo la hilera de hitos hasta la cumbre de la Peña Retona (2781 m)(PD).
Existe una variante del itinerario anterior más directa, que no pasa por el collado de la Canal Plana (2596 m). Tras realizar el flanqueo sobre la cara N., podemos subir oblicuamente hacia la izquierda una serie de resaltes (III) para continuar por un canalón en la vertiente NE que permite salir a la vía habitual desde el collado ya cerca de la cima de Peña Retona (AD-).
Desde Acumuer (F)
Un itinerario que ha ganado algunos adeptos en los últimos años, debido a poseer menores dificultades técnicas, es el largo y escasamente balizado acceso por el S., desde Acumuer (1090 m), a pesar de su excesivo desnivel (casi 1.700 m) y de que también obliga a transitar por los más de 8 Km. de pista cerrada al tráfico.
Recorrida la pista en su integridad (2h 20 m) un solitario cairn indica la rampa herbosa, a la derecha (E), que se remonta hasta encontrar el senderillo que gira a la derecha (SE), hasta la plana del Rincón (1661 m), dónde seguiremos junto a la alambrada, a la derecha (E), para descender entre los bojes a la inmensa plana en que la senda se pierde bajo el acceso a la amplísima rampa de fisuras, piedras, repisas rocosas y canaletas herbosas que constituye la entrada entre la Punta Blanca (2721 m), que no es más que la cima S. de nuestra cumbre, y el Pico del Huerto (2214 m), que queda a nuestra derecha. Buscando el mejor paso se trepa ligeramente hasta las rampas que llevan a la gran pedrera, que precede al acceso al Paso de la Canal Plana o Ancha (2596 m). En el paso se enlaza con la ruta anterior, girando a la izquierda para, tras esquivar los contrafuertes, girar luego a la derecha por la ancha repisa que lleva a la chimenea final (F).
Arista S. (AD)
Al S. de la peña Blanca (2781 m) se alza otra cumbre que recibe el nombre de Peña Blanca (2727 m), a la cual se puede llegar desde el paso de la Canal Plana (2596 m) efectuando una travesía a media ladera, más cómoda de lo que inicialmente parece, por la pedriza bajo los escarpes de Peña Retona. Se accede de este modo al extremo S. de la cresta, y girando a la derecha se corona en pocos minutos el pico de Peña Blanca (2727 m).
Para llegar desde este lugar a Peña Retona es preciso seguir la arista, que no interpone dificultades significativas (II) hasta situarnos frente a un resalte de algo más de una decena de metros que constituye el único obstáculo (III+) para acceder a la amesetada cima de la Peña Retona o Pala de la Forca (2781 m)(AD).
Espinazo del Diablo (AD+)
El valle de Acumuer se cierra en un profundo defiladero para volverse a abrir en el circo de las Canales antes del resalte que precede al llano lacustre de Bucuesa. Más a la derecha, desde lo alto de la Peña Blanca (2727 m) se precipita el pilar S. de Peña Retona. A lo largo del mismo discurre una escalada de 800 m. desnivel aunque poco mantenida conocida por sus aperturista como Espinazo del Diablo, Gerardo Landa y Jesús Vallús (2003). La escalada se concentra en la parte baja de la pared (III+/IV), accediendo caminando a lo alto de Peña Blanca (2727 m), donde se prosigue por la arista (III+) a lo alto de la Peña Retona (2781 m)(AD+).
Accesos: Piedrafita de Jaca (4h 45 min); Acumuer (5h 30 min).
Irudiak
-
2006/08/19Pala de los Rayos y Pala Alcañiz a la derecha
-
2006/08/19Puerto Rico, Retona y Pala de los Rayos
-
2006/08/19Cumbres de la sierra de Partacúa entre Pabellón y la Pala de los Rayos
-
2010/07/24Retona y la Pala de los Rayos
-
2007/09/29Vista desde el Pico de la Lera
-
2008/03/01Cara N.
-
2008/03/01Puerto Rico y Retona
-
2008/03/01Pala d'os Rayos y Peña Retona, entre nubes, detrás
-
2008/08/03Peña Retona y Pala d'os Rayos
-
2008/08/03Puerto Rico y Retona
-
2008/10/12Vista desde la cima de Punta de Puerto Rico
-
2008/10/12La canal Ancha o Plana desde la salida
-
2008/10/12Cumbre
-
2008/10/19Pedrera a la cima y contrafuertes desde el Paso de la canal Ancha
-
2008/10/19Sencilla chimenea de acceso a la cima
-
2008/10/19Esquema de la ruta a la cima
-
2008/10/27Telera, Puerto Rico y Retona con el ibón de Bucuesa desde Pala de Alcañiz
-
2008/11/16Vertiente S.
-
2008/11/16Castillo de Larré
-
2009/11/01Peña Retona ( en el centro ) desde Peña Petruso
-
2010/07/24Cumbre
-
2010/07/26Canal Ancha, entre Puerto Rico y Peña Retona
-
2010/07/24Paso de la Canal Ancha ( o Plana ) y Retona
-
2010/07/24Retona y Pala de los Rayos
-
2010/07/24Canal Ancha o Plana y Peña Retona
-
2010/07/24Cumbre
-
2010/07/24Puerto Rico, Retona y Pala de los Rayos
-
2010/07/31Chimenea final de la Canal Ancha o Plana (II)
-
2010/07/31Canal Ancha o Plana
-
2010/07/31Paso junto a la pared con Peña Blanca al fondo
-
2010/07/31Paso de la Canal Plana
-
2010/07/31Arista S. de Peña Retona con la chimena de acceso (III+) a la derecha
-
2010/07/31El Ibón de Bucuesa
-
2010/07/31Travesía bajo la Arista S. de Peña Retona
-
2010/07/31Cara W.
-
2010/07/31Chimenea N. de Peña Retona (II)
-
2010/07/31Cara N.
-
2010/07/31Cumbre
-
2010/07/31Chimenea N. de acceso a la repisa lateral ( paso a la canal ancha )
-
2010/08/03Cara N.
-
2010/07/31Cumbre
-
2010/07/31Vertiente de Bucuesa
-
2010/09/13Canal Ancha
-
2010/09/13Cara N.
-
2010/09/13Canal del Pan
-
2010/09/13Atardecder en la Canal del Pan
-
2010/09/13Peña Retona, Pala de los Rayos
-
2010/09/13Ibón de Bucuesa
-
2010/09/13Ibón de Bucuesa con Pala de los Rayos y Retona
-
2010/05/22Puerto Rico, Retona, Pala de los Rayos
-
2014/08/31Canal Ancha o Plana desde el Sur
-
2014/08/31Canaletas herbosas cubiertas de lirios
-
2014/08/31Chimenea fácil previa a la cima
-
2014/08/31Cumbre
-
2014/08/31Edelweiss
-
2014/08/31Final de la pista de Acumuer con Somola Baja al fondo
-
2014/08/31Forau del Onso
-
2014/08/31P. Blanca, P. del Huerto y B. de Pilatos ascendiendo por Bco. del Cantal
-
2014/08/31Pedrera en las últimas Rampas con Puerto Rico detrás
-
2014/08/31Sierra de Partacúa desde Punta Escarra
-
2014/08/31Vistas hacia Collarada
Track-ak
Acumuer-Final de Pista-Bco. del Cantal-Canal Plana-Peña Retona-atajo por Plan de Fabo-Pista-Acumuer | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
38,60 Kb. |
Acumuer-pista-collado c ancha-P Retona-Puerto Rico-Acumuer | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,86 Kb. |