Mendikat


Santo Domingo (1524 m)
![]() 2007/07/27
![]() 2018/01/27
|
|
![]() |
Al Sur de la cadena Pirenaica se elevan, muy individualizados, un conjunto desordenado de macizos que marcan la transición entre la montaña y la gran depresión del Ebro. Se trata de las denominadas sierras exteriores, que alcanzan altitudes, lógicamente, menores que la cadena axial, aunque en todos los casos son lo suficientemente importantes como para destacar dentro de la región en que se sitúan. Nos estamos refiriendo a las sierras de Santo Domingo, San Juan de la Peña, Riglos, Loarre y Guara, que en este orden, de W. a E., se alzan exhibiendo algunos paisajes francamente originales y diversos.
La sierra de Santo Domingo o Peñas de Santo Domingo / As Rallas de Santo Domingo y su prolongación occidental en la sierra de Luzientes cierran por el Sur el valle de Onsella exhibiendo un desnivel de más de ochocientos metros por encima del mismo. El paisaje es complejo, fuertemente embarrancado y dislocado. El relieve más atractivo se localiza en las inmediaciones de la cumbre principal del macizo, la Peña de Santo Domingo (1523 m), donde los estratos calizos sumamente buzados han sido dejados al descubierto por la erosión formado grandes lajas con delicadas aristas como la de la Ralla Alta (1224 m), al W. de la cumbre, y, sobretodo, Los Tablados o Peña Vaquero (1271 m), en la vertiente Sur. El boj se extiende con profusión invadiendo los antiguos pastizales y ocultando las veredas. No obstante pese a la latente deshumanización del entorno, son varias las pistas, en un futuro próximo carreteras, que atraviesan la sierra enlazando los distanciados núcleos de población de Longás (738 m), Luesia (812 m) y Biel (760 m), permitiendo una simplificación considerable de los itinerarios a pie.
La cumbre de las Peñas de Santo Domingo (1523 m) es doble. Entre sus dos elevaciones existe un collado herboso que acoge a la ermita de Santo Domingo, el santuario más elevado de la comarca zaragozana de las Cinco Villas (Tauste, Sádaba, Uncastillo, Ejea de los Caballeros y Sos del Rey Católico).
Orometría y Toponimia
La cumbre de Santo Domingo esta constituida por dos cotas muy próximas existiendo siquiera un metro de diferencia entre las mismas. La altitud que presenta es importante, ya que hasta su aparición ninguna sierra o macizo montañoso del prepirineo hacia el W superaba los 1.500 metros altitud, siendo este el primero que presenta esta característica. Esta cima es, además, la segunda más prominente de la provincia de Zaragoza después del Moncayo (2315 m).
La montaña y la sierra toman nombre de la capilla de Santo Domingo que se eleva en su cima, muy panorámica, de modo que ofrece dilatados horizontes hacia el Pirineo y hacia Cinco Villas. Parece ser que anteriormente la ermita de Santo Domingo se conoció son el nombre de San Esteban de Oraste u Orastre y al se alude como una ermita o, también, como monasterio, bien visible desde muchos lugares próximos. La mención de un monasterio de San Esteban de Oraste se constata desde el año 1059.
Desde Longás/Longars por la pista (T1)
El itinerario más evidente parte de la entrada del pueblo (738 m), cruza el arroyo de Onsella y toma una pista que gana altura a la meseta superior de la sierra de Luzientes (1048 m). Pasaremos junto al Corral del Obispo y, en el siguiente cruce, seguiremos por la izquierda penetrando en el bosque. Más adelante pasaremos junto a la Fuente del Pino y continuaremos la marcha (SE) bajo la atractiva cresta caliza de la Ralla Alta (1224 m) hasta situarnos en el collado (1135 m) que la separa de las Peñas de Santo Domingo (1523 m). Sin trasponer el cordal seguiremos bajo la cresta (ESE) elevándonos hacia la cima, que ya se intuye cercana. Al final la pista gira a la izquierda y sube decididamente al collado (1505 m) donde se alza la ermita, que cuenta con un pequeño refugio anexo.
La cumbre meridional posee un vértice geodésico (1523 m) y se corona en pocos minutos evadiendo el boj que la cubre por la izquierda. La cota Norte, de similar altitud, se alcanza caminando desde la ermita hacia una pequeña antena, tomando luego el cresterío a la derecha durante algunos metros. Un buzón montañero la señala y designa (1523 m).
Este itinerario sigue una pista de 11km apta para vehículos por lo que no posee gran interés.
Desde Longás por los senderos balizados (T2)
Más interesante es otra ruta, ya que en los últimos años se han balizado dos senderos, primero con pintura roja y blanca y posteriormente repintada con amarilla y blanca, por lo que podemos apreciar ambas señalizaciones. Ambos tienen un inicio común. Se echa en falta un panel de senderos con mapa para poder orientarse mejor ya que en la ermita hay que tener claro qué balizas seguir para descender por la otra ruta si se desea hacer la circular.
Atravesamos el pueblo (738 m) y salimos por un camino junto a una perrera, caminando junto al río Onsella hasta las ruinas de una central, donde se cruza el río a la derecha (S). Nos elevamos por la senda de la Peña Truocha con vistas de los elegantes peñascos que franquean la entrada al barranco, hacia el que vamos a descender, hasta llegar al río en el Paso d'As Arrogatas (875 m). El vadeo es sencillo por encima de las rocas pulidas, ya que el cauce es escaso. Tras salir del desfiladero, pegados al río, llegamos al claro con el cruce de las dos rutas:
a)-por la izquierda nos indica collado de San Esteban, y la senda va bastante cómoda por entre los bojes, bien desbrozada. Siempre con mucha atención a las marcas en los pinos salimos al amplio collado de San Esteban (1259 m), quedando a la izquierda la redondeada cumbre del Puig de Pano (1331 m). A la derecha hay que buscar la estaca y el giro a la izquierda para seguir la senda que, en diagonal, alcanza el collado oriental (1458 m), ya en la sierra. Se desciende unos metros hasta la zona despejada y ya vemos a la derecha (NW) ambas cumbres hacia las que giramos. Tras un descenso hasta una estaca se remonta la pendiente herbosa hasta la ermita. Esta ruta está balizada en sentido ascendente y son algo más difíciles de localizar las marcas en sentido descendente, aunque no es tan bonita como la siguiente opción. Es muy importante si la usamos de bajada localizar la senda buena en el collado de San Esteban (1259 m), evitando la que va más arriba balizada como SL ya que va de vuelta a la pista en el Portillo de Santo Domingo (1215 m), al que llega la ruta siguiente.
b)-por la derecha nos indica fuente d'os berros, y se asciende por una senda muy empinada entre los bojes, hasta pasar por la fuente y suavizar la pendiente para salir a la pista de Longás, un poco antes del cruce de las pistas del Portillo de Santo Domingo (1215 m), al que viene la de Biel. En toda esta zona tenemos vistas al increíble conjunto de crestas y pináculos de la vertiente occidental de la cumbre. A la derecha una descolorida señal de S.L. indica una senda para visitar una pequeña cueva bajo las paredes de la Ralla Alta (25 min. ida y vuelta). Por la pista se sigue unos metros para dejarla a la derecha, enseguida, por la senda que sin pérdida lleva a la pista bajo la cima. Siguiéndola se gira a la izquierda para, tras un giro a derechas, aparecer en la ermita. Esta ruta al ser más empinada se suele preferir en descenso, salvo que esté mojada en cuyo caso no se aconseja. En cualquier caso son muy útiles los bastones.
Desde Biel (T2)
Desde Biel (760 m) tomar una pista (N) que tras trazar una gran curva en el barranco Seco, gana la collada Pina (1049 m). Aquí podríamos seguir por la pista para trasponer la sierra por el collado (1215 m) entre la Ralla Alta y las Peñas de Santo Domingo y unirnos, de este modo, a la pista de acceso desde Longás. No obstante podemos coger el cortafuegos que por el Paco de Listán (1223 m) alcanza la cresta oriental de Santo Domingo (1456 m), donde nos unimos a la opción b) de la ruta anterior para girar a la izquierda hasta la cima (1523 m).
Accesos: Longas (2h 30 min); Biel (3h).
Irudiak
-
2007/07/25Peñas de Santo Domingo desde la sierra de Luzientes
-
2006/08/18Ermita de Santo Domingo
-
2006/08/18Peña de Santo Domingo
-
2006/08/18Peña de Santo Domingo
-
2007/07/25Indicador
-
2007/07/25Cima
-
2007/07/25Buzón en la cumbre septentrional
-
2007/07/25Ralla Alta
-
2007/07/25Ermita de Santo Domingo y cumbre Sur al fondo
-
2007/07/25Ermita de Santo Domingo
-
2007/07/25Longás
-
2007/07/25Ermita y cumbre Sur desde la cima Norte
-
2007/07/25Cumbre
-
2007/07/25Panorámica hacia el Puig Moné ( 1.293 m )
-
2007/07/25Peña Vaquero ( 1.271 m ), Los Tablados
-
2007/07/25Cumbre
-
2007/07/25Cima
-
2008/12/22Vista desde el Sur
-
2008/12/22Peñas de Santo Domingo y Pirineo
-
2011/02/10Bonitas peñas en la subida de Santo Domingo
-
2011/02/10Cascada en el nacedero del rio Onsella
-
2011/02/10Vista de Peña Oroel desde Santo Domingo con el Pirineo al fondo
-
2011/02/10Vista del mazizo de San Juan de la Peña desde Santo Domingo
-
2011/10/13As Rallas
-
2011/10/13Cruce de la pista
-
2011/10/13Cruce
-
2011/10/13Vista desde la cumbre ( Sierra de San Salvador )
-
2011/10/13Hacia el collado de San Esteban
-
2011/10/14Descendiendo por el camino viejo
-
2011/10/14Los montes de Ordesa desde la cumbre
-
2011/10/14O paso
-
2011/10/14pasando collado San esteban
-
2011/10/14Paso d' Arrogatas
-
2011/11/07Acondicionamiento de una fuente
-
2011/11/07Bifurcación a la salida del pueblo hacia Santo Domingo
-
2011/11/07Buzón en la cima Norte
-
2011/11/07Camino de llegada a la ermita bajo la cima norte
-
2011/11/07Camino de Longás a Santo Domingo
-
2011/11/07Chimenea en el interior del refugio adosado a la ermita
-
2011/11/07Ermita de Santo Domingo
-
2011/11/07Fuente d´os Berros
-
2011/11/07Indicadores en Longás
-
2011/11/07Indicador
-
2011/11/07Inscripción junto a la puerta de entrada al refugio adosado a la ermita
-
2011/11/07Placa del buzón de la cima Norte
-
2011/11/07Poste indicador junto a la pista
-
2011/11/07Refugio adosado a la ermita de Santo Domingo
-
2011/11/07Vértice geodésico en la cima Sur con la ermita al fondo bajo la cima Norte
-
2012/01/10Aguja de la Peña Ronquillo.
-
2012/01/10Belén escondido en el buzón.
-
2012/01/10Foz del Río Onsella con el paso de Arrogatas.
-
2012/01/10Cresta occidental con la cumbre a la derecha.
-
2018/01/27Longás
-
2018/01/27Salida de Longas
-
2018/01/27Ermita con la cima norte detrás
-
2018/01/27Acceso a la cima norte
-
2018/01/27Cima norte desde la cima Sur
-
2018/01/27Cima norte
-
2018/01/27Las dos peñas desde el collado oriental
-
2018/01/27Rutas de Biel en el collado oriental
-
2012/10/05Cima y ermita
-
2012/10/05Ermita
-
2012/10/05Ermita y cima
Track-ak
Longás-fuente de los berros-portillo S Domingo-Peñas de Santo Domingo-coll san esteban-Puig de Pano-barranco-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
51,06 Kb. |
Longás-Fuente berros-cueva-Santo Domingo-collado san esteban-Longas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,87 Kb. |
Biel-Santo Domingo-Longás | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
17,10 Kb. |
Longás-Puy Palanga-Puy Polida-Ralla Alta-Santo Domingo-Puy de Pano-Longás | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
26,75 Kb. |
Semi-circular Longas - Santo Domingo | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
31,12 Kb. |