Mendikat


Guara, Puntón de (2078 m)
![]() 2007/05/27
![]() 2017/04/06
|
|
![]() |
La sierra de Guara se eleva por encima de los dos mil metros de altitud frente a la Hoya de Huesca, lo que la convierte en una de las más notables y elevadas del Prepirineo. Forma, por ello, parte de una larga alineación de sierras que, desde La Jacetania, se encumbra en las sierra de Santo Domingo, Peña Oroel, San Juan de la Peña, Riglos, Loarre, hasta llegar a Guara, la única que supera la cota de los dos mil metros. Si bien Guara encierra parajes de gran encanto, que son bien apreciados por los senderistas, no resulta especialmente llamativo para los montañeros, que se dirigen al Pirineo buscando cumbres mayores, más al Norte. No obstante, los aficionados al descenso de cañones tienen en la sierra de Guara el verdadero santuario ibérico en cuanto a esta modilidad se refiere.
Desde el año 1990, la sierra de Guara es en un amplio espacio protegido de casi 50.000 Ha. de extensión. Los ríos Flumen, Vero, Alcanadre y Guatizalema han tallado profundos barrancos de paredes sumamente verticales que constituyen un entorno excepcional de cría para las aves rupícolas.
Desde Santa Cilia
En Aguas (703 m) tomamos el desvío que conduce a Panzano (646 m)(7 Km.). Sin entrar en este pueblo continuamos por la carretera durante un par de kilómetros más en dirección a Morrano (637 m), para tomar una nueva desviación a la izquierda que tras 1,8 Km. nos coloca en Santa Cilia de Panzano (728 m).
Desde Sta Cilia de Panzano (728 m) dirigirse por pista de tierra (NE) hasta unos paneles informativos. Seguir por la misma durante unos 4 Km. siguiendo las indicaciones al Tozal de Guara (2078 m) que se encuentran a lo largo del camino. Más adelante abandonar la pista y tomar una senda (NW) hasta el collado de Vallemona (1787 m). Continuar ya sobre el cordal en dirección W. ganando una primera elevación (1962 m). Salvando una última depresión (1926 m) se llega a la cumbre del Tozal de Guara (2078 m).
Desde Nocito
A Nocito se llega tras recorrer 12 Km. de pista desde la carretera del Guarga. Por Belsué son 20 Km.
Lo ideal es realizar una travesía circular. Saliendo de Nocito (930 m) por la pista de la margen derecha del río, cuando aparece el cartel del parque natural se vadean las aguas, entrando en el Barranco de la Pillera. Al recorrerlo veremos curiosas formaciones rocosas, mientras trasponemos su cauce nada menos que siete veces. Con crecida es inevitable descalzarse.
Un hito bien visible indica el inicio del camino (1,00). Subiendo en fuerte pendiente a través del bosque caducifolio, después de cruzar el Collado de Chemelosas (1386 m) se flanquea un pinar, yendo en busca del cordal (2,45). En el Puerto de Petreñales (1558 m) se pasa a la vertiente sur de la sierra. Una senda rodeada de bojes conduce al Raso de los Hongos. Siguiendo los hitos entre matojos de enebro, se remonta una pedregosa y pronunciada ladera. Para superar el resalte final es preciso apoyar las manos en la roca caliza (4,30). Desde la cima del Tozal de Guara (2076 m) son visibles las grandes cumbres de la cordillera: Monte Perdido, Posets, Aneto. Al sur de la sierra aparecen las cicatrices de los cañones.
Para proseguir la travesía descendemos la cresta oriental. En una pequeña cota (1967 m)(5,00) dejamos el cresterío, bajando por la loma que domina los Llanos de Cupielo. Perdiendo altura entre pinos encontramos un camino que enlaza con la pista. Continuando por ella, tras cruzar la cabecera del Barranco Petriño (1400 m) se puede atajar por las canales de sacar madera.
Enlazamos con la pista principal en un alto (1080 m)(7,30) cercano a Used, aldea en recuperación. Hasta Nocito hay 7 km. Sin coche es hora y media de marcha complementaria.
Desde la Tejería
Al collado de Petreñales (1558 m) también es posible acceder desde la parte sur, entrando desde cerca de Aguas por la carretera del embalse de Guara o del Calcón, por una pista en la rotonda previa a la presa, habiendo un parking y una barrera tras 2km (915 m).
Se sale por la derecha por la pista de la ermita de Fabana, llegando tras pasar junto a ella a un camino que viene del barranco del Calcón por nuestra derecha. Finalmente se estrecha y se encajona para entrar a las bonitas gargantas de Fabana, donde hay que vadear el escaso caudal del río saltando de piedra en piedra de lado a lado, dado que las paredes son inaccesibles. Sólo con algunas crecidas habría que descalzarse. Tras salir de este bello paraje hay que dejar el desvío al Fragineto, siguiendo de frente (N) por una estupenda senda abierta en el bosque.
Aunque hay algún cauce seco con hitos, son sendas muy perdidas que ahorran poco tiempo, por lo que es más recomendable seguir la principal hasta el collado o puerto de Petreñales (1558 m), donde nos unimos a la ruta de Nocito, debiendo buscar a la derecha los hitos de la senda a la cima a través del llano de los hongos.
Accesos: Santa Cilia (3h 30 min); Nocito (4h 15 min); La Tejería (4h)
Irudiak
-
2006/08/28Cumbre del Tozal de Guara
-
2006/08/28Mascún ( Sierra de Guara )
-
2006/08/28Rodellar y Sierra de Guara al fondo
-
2003/12/06Alquezar
-
2018/09/15Alquézar al día de la fecha. Colegiata de Santa María.
-
2003/12/07Atardecer en el cordal
-
2003/12/08Guara
-
2003/12/08Guara
-
2003/12/08Guara
-
2003/12/06Sierra de Guara
-
2003/12/07Placa en la cima
-
2007/05/28Cumbre
-
2007/05/28Vista desde el W.
-
2007/05/28Cima
-
2007/05/28Cima
-
2008/03/23Vista N.
-
2009/04/15Cima
-
2018/09/16En la parte trasera del monolito con la cruz que hay en la cumbre.
-
2009/04/15Últimas rampas hacia la cima desde el Este
-
2009/04/15Ladera Norte sobre Nocito
-
2009/04/15Cabaña en la ladera N.
-
2011/10/09Embalse de Vadiello
-
2011/10/09Espectáculo en la Sierra de Guara
-
2011/10/09Fragineto 1734 m. al fondo
-
2011/10/09Fragineto 1734 m.a la izda. y Tozal de Guara al fondo
-
2011/10/09Mallos de Liguerri
-
2011/10/09Rio Guatizalema
-
2013/12/19Desde El Borón
-
2013/12/19Fragineto y Tozal de Guara
-
2013/12/19Sector central de Guara desde Fragineto
-
2013/12/19Vertiente W. desde la cresta de Ronera
-
2017/02/25Vista desde el Corcurezo
-
2017/02/25La cumbre desde la pista de la Tejería
-
2017/02/25Cruce de Fragineto y collado Petreñales en el barranco
-
2017/02/25Collado de Petreñales donde conectan las rutas de Nocito y La Tejería
-
2017/02/25Vista desde el collado de Petreñales
-
2017/02/25Retornando por las gargantas de Fabana (río Calcón)
-
2017/02/25"Salto de fé" (o mojarse los pies) en las gargantas de Fabana
-
2017/02/25Pasito comprometido en la garganta de Fabana
-
2017/02/25Ermita de Fabana
-
2018/09/16Pozo de nieve de Vallemona o del Duque.
Track-ak
La Tejería - Puntón de Guara | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
10,76 Kb. |
Nocito-Collado de Petreñales-Puntón de Guara-Punta Vallemona-Tozal de Cubillás-Cabezo de Guara-Refugio de los Fenales-Nocito | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
26,88 Kb. |
Santa Cilia de Panzano-Tozal de Guara-Gargantas de la Fabana-Vadiello | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
20,67 Kb. |
2015.10.11 Nocito-TdeGuara [2078 m]-Ref. Fenales-Nocito_21Km | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
59,09 Kb. |
Santa Cilia-Tozal de Guara | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
7,60 Kb. |