Mendikat


Tendenera (2845 m)
![]() 2007/06/13
![]() 2007/06/13
|
|
![]() |
El punto culminante de la sierra de Tendenera o Tendeñera es una espectacular cumbre rocosa de forma trapezoidal, esbelta y de poderosas aristas. La sierra, alineada de W. a E., al igual que su vecina occidental, la sierra de la Partacua, se encuentra desgajada de la cadena axial pirenaica poseyendo por ello el privilegio de magníficas vistas. Sus cumbres alcanzan alturas considerables de forma imponente sobre los valles, siendo las principales de W. a E.: Peña Blanca (2556 m), Peña Roya (2578 m), Peña Sabocos (2757 m), Mallo de las Peñas (2662 m) , Forato os Diaples (2715 m) , Ripera o Mallo de las Blancas (2823 m) , Tendeñera (2853 m) y Otal (2709 m). Existen muchas otras cumbres de menor entidad, varias de ellas también por encima de los dosmil metros.
La sierra de Tendenera presenta un paisaje característico de las montañas del Pirineo Occidental, con cumbres calcáreas de relieve vigoroso y verticalidad sobre la vertiente N. superpuestas sobre grandes pastos de altura que reunen aún cabezas de ganado en los meses del estío. Los ibones o cuencas lacustres son aún un fenómeno limitado. Sin embargo, las cercanas montañas de Panticosa, aún formando parte de una estribación del mismo valle de Tena, presentan un tipismo más propio del Pirineo Central. Cumbres de tonalidad más oscura, de naturaleza granítica y pizarrosa, mucho más compacta, copadas por pinos en la partes bajas y donde la presencia de lagos es bastante habitual. Es cierto que Vignemale y Monte Perdido son macizos calcáreos que superan los 3.000 metros de altitud, pero tras Tendenera se rompe la hegemonía que ha imperado en la alta montaña desde el lejano macizo de Larra-Belagoa. Cabe pues considerar la sierra de Tendenera dentro del Pirineo Occidental, como su último gran macizo, para dejar que Panticosa sea la antesala de los macizos centrales.
Impresionados por el desnivel y las largas rutas que reflejan los mapas, muchos montañeros desdeñarán su ascensión, más aún al no alcanzar la cifra mítica de los 3.000 m, pero el pireneista consumado y exigente tiene aquí una gran montaña. El hecho de que ninguna de las pistas de aproximación esté abierta al tráfico tampoco ayuda, por lo que se puede optar por la pernocta en alguno de los destartalados refugios o intentar conseguir el permiso o la llave en alguno de los ayuntamientos locales. Considerar una sola ruta normal en una montaña poco frecuentada y alejada de los accesos es labor difícil, cada uno deberá elegir la que prefiera según su capacidad, ya que la más segura es la más técnica, pero siempre requiriendo una buena forma física. Todas las rutas desde el N. o el E. exigirán una corta travesía aérea para llegar a la cima principal.
En cuanto a la toponímia indicar que el nombre más antiguo parece ser Tendenera. Tendeñera parece ser un término de adopción más reciente. La primera ascensión documentada es la de Charles Packe en 1871. Otro conocido pireneista que exploró el macizo fue J. Arlaud, en 1923.
La panorámica que ofrece es verdaderamente extensa, pudiendo admirar desde la cumbre las montañas del Pirineo entre el Pic d' Anie y Cotiella incluyendo los hitos pirncipales: Bisaurín, Aspe, Midi d' Ossau, Escarra, Collarada, Vignemale, Picos del Infierno, Monte Perdido, Néovielle, etc.
Por los Puertos de Yésero (F+)
La ruta más segura desde el S., teóricamente, es laboriosa y larga para superar los 1.700 m de desnivel. La pista de Yésero (1160 m) se encuentra en una curva pronunciada antes de ascender el puerto de Cotefablo viniendo de Biescas (Km.495). Tras cruzar la barrera, el carril discurre por la margen derecha del río Sía, pasa junto a una la fuente de "El Paco" o la Fontiacha, y alcanza un refugio de pastores (1620 m). La senda prosisgue a la izquierda de la cabaña, deslizándose entre los últimos árboles, y luego, algo desvirtuada, avanza sobre una ladera herbosa, por encima del torrente, que en esta parte es conducido a través de un pequeño desfiladero. Tras cruzar el río, nos colocamos al pie de un segundo refugio (1840 m), de unas 3 plazas pero en mal estado, justo antes de alcanzar la pradera del Puerto de Yésero. En este extenso llano al pie de la muralla de Tendenera, nos detendremos para estudiar la ruta.
Cruzar los prados y ascender junto a una torrentea (NW) hacia el collado (2220 m) que enlaza el macizo con el pico Nabariecho (2248 m). Cruzarla más arriba y dirigirse de frente (N) en dirección a una canaleta oblicua que permite superar el resalte inferior de la pared para salir a una zona herboss visible desde los pastizales de Yesero y que nos servirá de orientación para llegar a este punto. Remontar una ladera pronunciada, al principio más herbosa luego practicamente de pedriza que se dirige hacia un laberinto kársico. Sobre nosotros existe un gran bloque rocoso, que deberemos dejar a la izquierda para alcanzar una terraza suspendida a la derecha de unas pequeñas agujas características, delimitada de frente por un curioso frontón tumbado y liso. Seguir junto a esa pared hasta situarnos en un rellano herboso. A la izquierda puede descurbrirse una pequeña chimenea vertical de unos 6 m. con excelentes agarres (II) que supera el último muro que antecede a la depresión que separa Ripera de Tendenea. Mucha atención al cairn sobre ella para localizarla en el descenso.
Continuar la ascensión por la citada depresión, rodear una grieta que acumula la nieve invernal permanentemente y ascender al collado de Ripera (2705 m), donde unas trazas de senda van a la derecha por fuerte inclinación (30º con nieve), ligeramente por debajo del filo, exigiendo alguna mínima trepada (I) en roca muy descompuesta antes de coronar la cúspide de Tendenera (2853 m)(F+).
Arista SW (PD-)
Siguiendo el itinerario anterior, al entrar en la depresión que separa los picos Ripera (2823 m) y Tendenera (2853 m), desviarse a la derecha para ir a la encuentro de la arista S., inicialmente calcárea, que se aborda desde la cota (2628 m). Trepar por ella (I) hasta topar con un resalte vertical en el flanco izquierdo. Abordarlo (II) y girar a la derecha para seguir por una cresta fácil (I). Más arriba superar una pequeña canal (I) y penetrar en el dominio de roca rojiza de la montaña. Un último resalte, descompuesto pero escalonado (I) permite ganar directamente la cumbre de Tendenera (2853 m)(PD-).
Desde Linás de Broto (F)
En la curva a la salida del pueblo junto al puente se iniciará la pista (1232 m). La bonita senda junto al río Sorrosal nos llevará al refugio de Soaso de Linás (1630 m), no siempre abierto. La senda hacia la izquierda pasará por el refugio de la Faja (1740 m) y varias cascadas para atravesar el barranco Zebollar hasta el circo. Una fuerte pendiente al NE nos hará alcanzar el collado (2203 m) al N. del herboso Tozal de Soaso (2248 m). Atacaremos el corredor SE de la montaña hasta alcanzar el airoso Paso de Tendeñera, punto de conexión con las rutas del N. También se puede alcanzar el collado con el Tozal de Soaso (2203 m) por la vertiente contraria, remontando el barranco de las Planas d' Abozo en dirección N.
Por roca descompuesta se alcanzará la cima E. Cruzar los pocos metros que nos separan de la cima principal, atravesando un bonito tramo de arista que no ofrece dificultad, pero que con nieve o cornisas puede resultar peligroso (F).
Desde Bujaruelo (F)
Desde San Nicolás de Bujaruelo (1338 m) una larguísima pista alcanza la Cabaña de Otal (1642 m), 6 plazas, mal estado. El camino en horizontal sobre el bonito valle suspendido de Otal, serpenteado por el arroyo, nos llevará hacia el W. al collado de Tendeñera (2330 m) atravesando varias cabañas de pastores. Giraremos al N. por fuerte pendiente hasta la única forma de entrar en la cresta en el comentado Paso de Tendeñera.
Desde Panticosa (F)
En el puente sobre el río Caldares siguiendo hacia el W. desde el pueblo de Panticosa (1200 m) junto a un merendero (km-5 carretera al Balneario), se encuentra la pista que remonta el valle de la Ripera hasta el refugio homónimo (1560 m, 6 plazas). En el final de la pista giraremos al E. por el barranco del Puerto hasta el Collado de Tendeñera (2330 m). Aquí se enlaza con la ruta anterior.
Accesos: Yésero (4h 30 min); Linás de Broto (4h 30 min); Panticosa (5h 15 min); Bujaruelo (4h 30 min).
La sierra de Tendenera presenta un paisaje característico de las montañas del Pirineo Occidental, con cumbres calcáreas de relieve vigoroso y verticalidad sobre la vertiente N. superpuestas sobre grandes pastos de altura que reunen aún cabezas de ganado en los meses del estío. Los ibones o cuencas lacustres son aún un fenómeno limitado. Sin embargo, las cercanas montañas de Panticosa, aún formando parte de una estribación del mismo valle de Tena, presentan un tipismo más propio del Pirineo Central. Cumbres de tonalidad más oscura, de naturaleza granítica y pizarrosa, mucho más compacta, copadas por pinos en la partes bajas y donde la presencia de lagos es bastante habitual. Es cierto que Vignemale y Monte Perdido son macizos calcáreos que superan los 3.000 metros de altitud, pero tras Tendenera se rompe la hegemonía que ha imperado en la alta montaña desde el lejano macizo de Larra-Belagoa. Cabe pues considerar la sierra de Tendenera dentro del Pirineo Occidental, como su último gran macizo, para dejar que Panticosa sea la antesala de los macizos centrales.
Impresionados por el desnivel y las largas rutas que reflejan los mapas, muchos montañeros desdeñarán su ascensión, más aún al no alcanzar la cifra mítica de los 3.000 m, pero el pireneista consumado y exigente tiene aquí una gran montaña. El hecho de que ninguna de las pistas de aproximación esté abierta al tráfico tampoco ayuda, por lo que se puede optar por la pernocta en alguno de los destartalados refugios o intentar conseguir el permiso o la llave en alguno de los ayuntamientos locales. Considerar una sola ruta normal en una montaña poco frecuentada y alejada de los accesos es labor difícil, cada uno deberá elegir la que prefiera según su capacidad, ya que la más segura es la más técnica, pero siempre requiriendo una buena forma física. Todas las rutas desde el N. o el E. exigirán una corta travesía aérea para llegar a la cima principal.
En cuanto a la toponímia indicar que el nombre más antiguo parece ser Tendenera. Tendeñera parece ser un término de adopción más reciente. La primera ascensión documentada es la de Charles Packe en 1871. Otro conocido pireneista que exploró el macizo fue J. Arlaud, en 1923.
La panorámica que ofrece es verdaderamente extensa, pudiendo admirar desde la cumbre las montañas del Pirineo entre el Pic d' Anie y Cotiella incluyendo los hitos pirncipales: Bisaurín, Aspe, Midi d' Ossau, Escarra, Collarada, Vignemale, Picos del Infierno, Monte Perdido, Néovielle, etc.
Por los Puertos de Yésero (F+)
La ruta más segura desde el S., teóricamente, es laboriosa y larga para superar los 1.700 m de desnivel. La pista de Yésero (1160 m) se encuentra en una curva pronunciada antes de ascender el puerto de Cotefablo viniendo de Biescas (Km.495). Tras cruzar la barrera, el carril discurre por la margen derecha del río Sía, pasa junto a una la fuente de "El Paco" o la Fontiacha, y alcanza un refugio de pastores (1620 m). La senda prosisgue a la izquierda de la cabaña, deslizándose entre los últimos árboles, y luego, algo desvirtuada, avanza sobre una ladera herbosa, por encima del torrente, que en esta parte es conducido a través de un pequeño desfiladero. Tras cruzar el río, nos colocamos al pie de un segundo refugio (1840 m), de unas 3 plazas pero en mal estado, justo antes de alcanzar la pradera del Puerto de Yésero. En este extenso llano al pie de la muralla de Tendenera, nos detendremos para estudiar la ruta.
Cruzar los prados y ascender junto a una torrentea (NW) hacia el collado (2220 m) que enlaza el macizo con el pico Nabariecho (2248 m). Cruzarla más arriba y dirigirse de frente (N) en dirección a una canaleta oblicua que permite superar el resalte inferior de la pared para salir a una zona herboss visible desde los pastizales de Yesero y que nos servirá de orientación para llegar a este punto. Remontar una ladera pronunciada, al principio más herbosa luego practicamente de pedriza que se dirige hacia un laberinto kársico. Sobre nosotros existe un gran bloque rocoso, que deberemos dejar a la izquierda para alcanzar una terraza suspendida a la derecha de unas pequeñas agujas características, delimitada de frente por un curioso frontón tumbado y liso. Seguir junto a esa pared hasta situarnos en un rellano herboso. A la izquierda puede descurbrirse una pequeña chimenea vertical de unos 6 m. con excelentes agarres (II) que supera el último muro que antecede a la depresión que separa Ripera de Tendenea. Mucha atención al cairn sobre ella para localizarla en el descenso.
Continuar la ascensión por la citada depresión, rodear una grieta que acumula la nieve invernal permanentemente y ascender al collado de Ripera (2705 m), donde unas trazas de senda van a la derecha por fuerte inclinación (30º con nieve), ligeramente por debajo del filo, exigiendo alguna mínima trepada (I) en roca muy descompuesta antes de coronar la cúspide de Tendenera (2853 m)(F+).
Arista SW (PD-)
Siguiendo el itinerario anterior, al entrar en la depresión que separa los picos Ripera (2823 m) y Tendenera (2853 m), desviarse a la derecha para ir a la encuentro de la arista S., inicialmente calcárea, que se aborda desde la cota (2628 m). Trepar por ella (I) hasta topar con un resalte vertical en el flanco izquierdo. Abordarlo (II) y girar a la derecha para seguir por una cresta fácil (I). Más arriba superar una pequeña canal (I) y penetrar en el dominio de roca rojiza de la montaña. Un último resalte, descompuesto pero escalonado (I) permite ganar directamente la cumbre de Tendenera (2853 m)(PD-).
Desde Linás de Broto (F)
En la curva a la salida del pueblo junto al puente se iniciará la pista (1232 m). La bonita senda junto al río Sorrosal nos llevará al refugio de Soaso de Linás (1630 m), no siempre abierto. La senda hacia la izquierda pasará por el refugio de la Faja (1740 m) y varias cascadas para atravesar el barranco Zebollar hasta el circo. Una fuerte pendiente al NE nos hará alcanzar el collado (2203 m) al N. del herboso Tozal de Soaso (2248 m). Atacaremos el corredor SE de la montaña hasta alcanzar el airoso Paso de Tendeñera, punto de conexión con las rutas del N. También se puede alcanzar el collado con el Tozal de Soaso (2203 m) por la vertiente contraria, remontando el barranco de las Planas d' Abozo en dirección N.
Por roca descompuesta se alcanzará la cima E. Cruzar los pocos metros que nos separan de la cima principal, atravesando un bonito tramo de arista que no ofrece dificultad, pero que con nieve o cornisas puede resultar peligroso (F).
Desde Bujaruelo (F)
Desde San Nicolás de Bujaruelo (1338 m) una larguísima pista alcanza la Cabaña de Otal (1642 m), 6 plazas, mal estado. El camino en horizontal sobre el bonito valle suspendido de Otal, serpenteado por el arroyo, nos llevará hacia el W. al collado de Tendeñera (2330 m) atravesando varias cabañas de pastores. Giraremos al N. por fuerte pendiente hasta la única forma de entrar en la cresta en el comentado Paso de Tendeñera.
Desde Panticosa (F)
En el puente sobre el río Caldares siguiendo hacia el W. desde el pueblo de Panticosa (1200 m) junto a un merendero (km-5 carretera al Balneario), se encuentra la pista que remonta el valle de la Ripera hasta el refugio homónimo (1560 m, 6 plazas). En el final de la pista giraremos al E. por el barranco del Puerto hasta el Collado de Tendeñera (2330 m). Aquí se enlaza con la ruta anterior.
Accesos: Yésero (4h 30 min); Linás de Broto (4h 30 min); Panticosa (5h 15 min); Bujaruelo (4h 30 min).
Irudiak
-
2007/01/25Sierra de Tendenera ( Otal ) desde Linas de Broto
-
2007/06/13Vista S.W.
-
2007/06/13Vista sobre el valle de Otal
-
2007/06/13Vista desde Otal
-
2007/06/13Vista N.W.
-
2007/06/13Vista desde la estación de Panticosa
-
2007/06/13Ripera y Tendenera
-
2007/06/13Ripera y Tendenera desde el Puerto de Yésero
-
2007/06/13Refugio libre de Yésero
-
2007/06/13Rampa S.W.
-
2007/06/13Hacia el puerto de Yésero
-
2007/06/13Collado Ripera desde la arista W.
-
2007/06/13Cima
-
2007/06/13Cima E. y afilada arista nevada
-
2007/06/13Chimenea de acceso al collado por el S.W.
-
2007/06/13Cascada en la pista de Yésero
-
2007/06/13Acceso al collado de Ripera
-
2007/06/13Zona kárstica bajo Ripera y su collado
-
2007/06/13Inicio de la pista de Yésero
-
2007/06/13Vista desde Taillón
-
2007/09/08Sierra de Tendenera
-
2008/03/01Cumbre
-
2008/03/01Sierra de Tendenera
-
2008/06/21Cumbre de Tendenera
-
2008/09/20Últimos metros antes de la cima
-
2009/08/01Cima
-
2009/08/01Simpreviva (Sempervivum montanum)
-
2009/08/01Lirio silvestre
-
2010/11/06Cumbre
-
2011/08/10Cumbres de la sierra de Tendenera
-
2011/08/10Tendenera y Otal al fondo
-
2011/09/10Cima E. con las Tres Sorores al fondo
-
2011/09/10Cumbre desde la cima E. con el tramo de arista final
-
2011/09/10Arista final de Tendenera
-
2011/09/10Arista S., tramo final.
-
2011/09/10Arista S.
-
2011/09/10Arista S., resalte.
-
2011/09/10Arista S.
-
2011/09/10Chimenea cara S. (II)
-
2011/09/10Ripera y Tendenera
-
2011/09/16Arista S.W.
-
2011/09/16Saliendo de la chimenea de la cara S.
-
2011/09/16Tendenera y Otal desde el W. con Ordesa y Perdido al fondo
-
2011/09/16Trepando por la arista S.W.
-
2011/09/10Vista desde el Tozal de Ripera
-
2011/10/12Vista desde Bachesango
-
2011/10/22Puente de la Mercera
-
2011/10/22Acceso al paso de Tendenera, vertiente S.
-
2012/06/16Cumbre desde el valle de La Ripera
-
2012/06/16Valle de La Ripera, Sierra de Tendenera
-
2012/06/16Vista desde el paso de Tendenera
-
2012/06/16Subiendo al collado de Tendenera
-
2012/06/16Vista desde el paso de Tendenera
-
2012/06/16Sierra de Tendenera
-
2013/08/19Vista desde Otal
-
2013/09/13Collado de Tendenera y cumbre
-
2016/07/03Fuente de Ripera en la aproximación desde Panticosa.
-
2016/07/03Tramo de arista horizontal.
-
2016/07/03Cima con Vignemale
-
2017/05/16Cumbre
-
2017/07/14Cumbre sobre La Plana Tromacal
-
2017/07/14Cumbre
-
2017/07/14Planas y cumbre de Tendeñera
-
2017/07/14Cumbre y arista oriental
-
2017/07/14Cima y sierra de Tendeñera
-
2017/07/14El paso de Tendeñera
-
2017/07/14Espolón S
-
2017/07/14Cima
-
2017/07/14Cumbre por su vertiente oriental
-
2017/07/14Cumbre
-
2017/07/14Cumbre
-
2017/07/14Cumbre
-
2017/07/14Cumbre por su vertiente S
-
2017/07/14Cumbre vista desde Fañenizas
-
2017/07/14Cumbre
-
2017/12/23Cumbre
-
2017/12/23Cumbre
-
2019/07/13El barranco del puerto de Tendenera
-
2019/07/13Subiendo desde el puerto de Tendenera
Track-ak
Tendeñera desde Linás de Broto | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
63,92 Kb. |
Pista de Yésero-Puerto de Yésero-Tendeñera-Pista de Yésero | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,46 Kb. |